Sábado 04 de octubre de 2014

ver hoy
























Tras el nacimiento comienza la preocupación de cómo reacciona el bebé fuera del vientre, por estar expuesto a alguna enfermedad y de acostumbrarse en su nuevo ambiente.
Cuando se es adolescente, toda reacción o lo que se llama señales de peligro en el bebé, debe ser de preocupación para la nueva mamá. Es el momento en que se aprende a conocer y reconocer todo síntoma que signifique alarma y acudir a un centro de salud de forma inmediata.
¿Cuáles son los síntomas para acudir al médico? Puede presentar fiebre o calentura o temperatura baja en el cuerpo; el ombligo se inflama con secreción purulenta o rojiza, hay presencia de diarreas; la respiración es rápida o lenta. El bebé debe tener una respiración normal y no debe quejarse de nada.
Hay bebés que son estáticos o quietos y no pueden despertar, especialmente para alimentarse. En los ojos puede presentarse pus o los párpados pueden estar hinchados, todos estos síntomas debe preocupar a la madre para acudir inmediatamente al médico.
Una de las dificultades que se tiene cuando una persona es madre por primera vez, es la preparación de los pezones para la lactancia materna. A veces son planos y se siente impotente al no poder alimentar al recién nacido, quien no cesa de llorar al no agarrar la teta de la mamá. Estas dificultades se evitan cuando en la etapa del embarazo, la futura progenitora tiene asistencia prenatal.