Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Pronostican sorpresas electorales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la medida que transcurre el tiempo y se presentan una serie de interesantes alternativas en el proceso electoral, los analistas, observadores, politólogos y algunos dirigentes en campaña, coinciden en señalar que en los comicios de octubre venidero pueden presentarse algunas sorpresas.
Si bien pronósticos y encuestas tienen en su caso elementos particularizados en su concepción, en la obtención de datos, en origen y en la manera en que se publicitan hay quienes dan cierta credibilidad a esos datos, otros que toman como simples referencias y los que definitivamente no creen en el cumplimiento de metas pronosticadas o aleatoriamente señaladas por porcentajes.
Sin embargo los que se ocupan del análisis de probabilidades, tienen ciertos elementos para pensar que se presentarán algunos cambios conductuales en materia de elegibilidad de candidatos.
En el último tiempo en el país y precisamente por el proceso de cambio que se vive desde hace más de cinco años, según los observadores, algunos movimientos sociales han cambiado su estructura orgánica y de sus raíces originarias campesinas, se ha pasado a otra que es producto de la migración campo – ciudad y se convierte en una clase media que busca su ubicación en las comodidades citadinas.
Son conglomerados de fuerte ascendencia popular, es cierto, pero dentro de otras perspectivas es gente que maneja mucho dinero, que se convierte en una especie de comerciante mayorista y forma a su alrededor un contingente de seguidores que resultan ser los miles de comerciantes informales.
Sobre estos están los contrabandistas, los “chuteros”, los analistas hablan de los cocaleros y los cooperativistas pero sobresalen los contrabandistas y los comerciantes de la ropa usada que suman miles y que mientras puedan tener un suministro más o menos fluido de mercadería no tienen mayores problemas.
Algo que parece irremediable es la presencia de miles de carros sin papeles legales, pero a la vez con placas clonadas y hasta con Soat, que han comprado algunos agricultores arriesgando pequeños capitales y a los que será muy difícil despojarlos de ese “instrumento de trabajo”.
Todos estos grupos sociales que han sentado presencia en las ciudades se han convertido socialmente, no cabe duda, pero ahora lo hacen en función de la defensa de sus intereses económicos, por tanto sobreponen condiciones para mantener su lealtad partidista.
Los estudiosos señalan que en nuestro país, la mayoría ya no es indígena originaria, pues irrumpió una clase media económicamente fuerte que está considerada en más del 60 por ciento de población que se ubica en barrios sub urbanos, pero no marginales de las ciudades, ese fenómeno se observa en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, el eje central, pero también en Oruro donde el comercio informal es sustentado por el contrabando en crecimiento.
Un porcentaje cada vez más reducido de originarios campesinos queda en el área rural, vive de su trabajo agro ganadero y su comercio natural, pero observando la migración de familiares, especialmente los más jóvenes, a las ciudades donde asumen otras responsabilidades. En el campo y en la ciudad hay cinturones de pobreza que persisten con mucha gente que no puede acceder al proceso de cambio.
Este fenómeno social, interesante y evidente, está en la mira de todos los políticos, pues se trata de un porcentaje emergente en la condición social que se vive en el país, en un periodo electoral que al día de su realización puede mostrar inusitadas sorpresas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.