Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pronostican sorpresas electorales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 29 de agosto de 2014

Portada Principal
Viernes 29 de agosto de 2014
ver hoy
Comibol bombeará agua de mina San José sólo por esta gestión
Pág 1 
Dueños de autos “chutos” piden una compensación de $us 5.000
Pág 1 
Jubilados anuncian radicalizar protestas
Pág 1 
Área rural reporta el 30 % de casos de tuberculosis en Oruro
Pág 1 
Funcionarios de Gobierno obligaron a reportero gráfico borrar fotografías
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Editorial
Pronostican sorpresas electorales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Docencia, filosofía y creatividad
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Marcha de protesta
Pág 3 
Parlamentos
Que las mujeres bolivianas vistan burka
Pág 3 
Según Juan Carlos Trujillo
Hace 28 años se detectó plan para desangrar la economía boliviana
Pág 4 
Obreros recordaron momentos difíciles de la “Marcha por la vida”
Pág 4 
Morales asegura que Estados Unidos tiene crisis financiera
Pág 4 
Suben a 45 los casos de personas con VIH-Sida
Pág 4 
Periodistas buscan modificación de Ley para acceder a propaganda electoral
Pág 4 
Con material informativo buscan evitar el consumo de drogas
Pág 4 
La UGR trabajó la norma
Reglamento elimina burocracia en comité de emergencias
Pág 5 
Cae cabecilla de una red de microtráfico de drogas
Pág 5 
Dirigentes ponen condiciones para censo de comerciantes
Pág 5 
Invierten en Huayllamarca Bs. 2,7 millones en proyectos de agua
Pág 5 
Terminal de buses del occidente será tratado en próxima sesión
Pág 5 
Gobernación presenta “álbum fotográfico” de sus proyectos
Pág 5 
Más del 20% de escolares ya recibieron el kilo de leche mensual
Pág 5 
Candidatos del MSM harán campaña con rostro tapado
Pág 6 
Se requiere Bs. 395,8 millones para ejecutar parque ecológico industrial
Pág 6 
Bono “Juana Azurduy” tiene 140 beneficiarias en 5 municipios
Pág 6 
Recojo de basura del Hospital General es obstruido por coches estacionados
Pág 6 
Urbanización Nueva Esperanza:
Vecinos instaurarán transporte libre si no dejan ingresar a línea 2
Pág 6 
Condolencia
Ing. NORMA VALLEJOS POMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
UD acusa al Gobierno de “destrozar” gigantografías de Samuel Doria Medina
Pág 7 
Subvención a carburantes alcanzó a $us 400 millones
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Canciller: Consumo de alimentos transgénicos reduce la fertilidad
Pág 7 
Juicio contra magistradas comenzará el 21 de octubre
Pág 7 
Filemón Escóbar reprocha proclamación de Morales en homenaje a “Marcha por la vida”
Pág 8 
Sereci: Inhabilitados pueden tramitar su inscripción el fin de semana
Pág 8 
Hallan en España cadáver de boliviano envuelto en mantas y metido en armario
Pág 8 
Legisladores piden no devolver celulares y laptop que les dotaron en cinco años
Pág 8 
UE colaborará en gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas
Pág 8 
Suboficial Mayta es liberado luego de acogerse al silencio
Pág 8 
Vendedores de pollo marcharán contra ferias del precio justo
Pág 8 
Cusi podría reasumir funciones en el TCP desde este lunes
Pág 8 
En su primer aniversario
Escuela Militar de Música brindó serenata de alto nivel
Pág 9 
Arrancaron las Jornadas de Desarrollo Cultural de Oruro
Pág 9 
Refacción del Teatro al Aire Libre a punto de consolidarse
Pág 9 
Fundación UNIR aporta con libros a la comunicación democrática
Pág 9 
Sobodaycom: Cobros por derechos de autor son legales
Pág 9 
Artistas orureños preparan una exposición en Potosí
Pág 9 
Comité Cívico entrega voto resolutivo sobre la Ley 602
Pág 9 
Activistas se dejan arrestar ante Casa Blanca por reforma migratoria
Pág 11 
Empresarios aprueban medidas contra contrabando y rechazan captahuellas
Pág 11 
Un muerto y 19 desaparecidos en naufragio en el Este dominicano
Pág 11 
Ensayarán en humanos vacuna contra el ébola
Pág 12 
Rebeldes sirios capturan a 43 cascos azules de la ONU
Pág 12 
Gobierno chileno preparado ante un posible caso de ébola
Pág 12 
El mundo afronta emergencia compleja por el virus del ébola
Pág 12 
Condolencia
Prof. ENRIQUE HURTADO TOCO (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
JUAN EDUARDO ALVIZURI BILBAO LA VIEJA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. JOSÉ SAAVEDRA PATIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. NATALIA GARCÍA VEIZAGA Vda. DE PLAZA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. CASILDA LIMA GUTIÉRREZ DE CONDORI (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Pronostican sorpresas electorales

29 ago 2014

Fuente: LA PATRIA

En la medida que transcurre el tiempo y se presentan una serie de interesantes alternativas en el proceso electoral, los analistas, observadores, politólogos y algunos dirigentes en campaña, coinciden en señalar que en los comicios de octubre venidero pueden presentarse algunas sorpresas.

Si bien pronósticos y encuestas tienen en su caso elementos particularizados en su concepción, en la obtención de datos, en origen y en la manera en que se publicitan hay quienes dan cierta credibilidad a esos datos, otros que toman como simples referencias y los que definitivamente no creen en el cumplimiento de metas pronosticadas o aleatoriamente señaladas por porcentajes.

Sin embargo los que se ocupan del análisis de probabilidades, tienen ciertos elementos para pensar que se presentarán algunos cambios conductuales en materia de elegibilidad de candidatos.

En el último tiempo en el país y precisamente por el proceso de cambio que se vive desde hace más de cinco años, según los observadores, algunos movimientos sociales han cambiado su estructura orgánica y de sus raíces originarias campesinas, se ha pasado a otra que es producto de la migración campo – ciudad y se convierte en una clase media que busca su ubicación en las comodidades citadinas.

Son conglomerados de fuerte ascendencia popular, es cierto, pero dentro de otras perspectivas es gente que maneja mucho dinero, que se convierte en una especie de comerciante mayorista y forma a su alrededor un contingente de seguidores que resultan ser los miles de comerciantes informales.

Sobre estos están los contrabandistas, los “chuteros”, los analistas hablan de los cocaleros y los cooperativistas pero sobresalen los contrabandistas y los comerciantes de la ropa usada que suman miles y que mientras puedan tener un suministro más o menos fluido de mercadería no tienen mayores problemas.

Algo que parece irremediable es la presencia de miles de carros sin papeles legales, pero a la vez con placas clonadas y hasta con Soat, que han comprado algunos agricultores arriesgando pequeños capitales y a los que será muy difícil despojarlos de ese “instrumento de trabajo”.

Todos estos grupos sociales que han sentado presencia en las ciudades se han convertido socialmente, no cabe duda, pero ahora lo hacen en función de la defensa de sus intereses económicos, por tanto sobreponen condiciones para mantener su lealtad partidista.

Los estudiosos señalan que en nuestro país, la mayoría ya no es indígena originaria, pues irrumpió una clase media económicamente fuerte que está considerada en más del 60 por ciento de población que se ubica en barrios sub urbanos, pero no marginales de las ciudades, ese fenómeno se observa en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, el eje central, pero también en Oruro donde el comercio informal es sustentado por el contrabando en crecimiento.

Un porcentaje cada vez más reducido de originarios campesinos queda en el área rural, vive de su trabajo agro ganadero y su comercio natural, pero observando la migración de familiares, especialmente los más jóvenes, a las ciudades donde asumen otras responsabilidades. En el campo y en la ciudad hay cinturones de pobreza que persisten con mucha gente que no puede acceder al proceso de cambio.

Este fenómeno social, interesante y evidente, está en la mira de todos los políticos, pues se trata de un porcentaje emergente en la condición social que se vive en el país, en un periodo electoral que al día de su realización puede mostrar inusitadas sorpresas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: