Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Prefectura no puede ser “juez y parte” en el caso de los conflictos limítrofes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Prefectura no puede ser “juez y parte” en el caso de los conflictos limítrofes
26 feb 2010
Fuente: LA PATRIA
No participarán de la Comisión de Defensa y se convertirán en fiscalizadores
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Prefectura del Departamento no debería ocupar la presidencia de la Comisión Interinstitucional de Defensa del Territorio de Oruro, pues no puede ser “juez y parte” en el entuerto limítrofe con los departamentos de Potosí, Cochabamba, La Paz y el vecino Chile.
Esa es la postura oficial de parte del Comité Cívico y de la Central Obrera Departamental (COD), luego de la elección de la directiva integrada por la Prefectura en la presidencia, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) en la vicepresidencia y, en la secretaría de actas el Colegio Departamental de Abogados,
Por tanto, estas instituciones, no integrarían esta comisión y se convertirían en fiscalizadores de este proceso de defensa de la jurisdicción del departamento.
“Cuando conformamos la Comisión habíamos quedado en formar dos subcomisiones de las que estaban a cargo la Prefectura (Técnica) y el Colegio de Abogados (legal), y a la cabeza el Comité con la Central Obrera, pero lamentablemente nos sorprenden con que debe existir otro responsable”, indicó el presidente del ente cívico orureño, Jorge Vela.
Días antes de la elección, producida en instalaciones de la Prefectura el pasado martes, se realizó una reunión en el Comité Cívico con la concepción de otros elementos organizativos para llevar adelante estas actividades, según las instituciones mencionadas.
“En un principio se dijo que la Comisión de Defensa de Límites debería estar conformada a la cabeza del Comité Cívico, la Central Obrera Departamental y la Brigada Parlamentaria, las subcomisiones tendrían que estar instituciones profesionales y otras de acuerdo a sus características y saber cuáles son los factores por los que invadieron nuestro territorio, particularmente en el sector de Culta”, explicó Raúl Quiroga, secretario de conflictos de la COD.
Según estas previsiones, se tenía consignado dotar de eficiencia y eficacia al trabajo de la comisión de tres brazos operativos y no sólo de dos.
La subcomisión Técnica integrada por la UTL, el IGM, la Universidad Técnica de Oruro, el Colegio de Geólogos, los comunarios afectados, la SIB y la Federación de Empresarios Privados, con al posibilidad de invitar al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para trabajar en el tema de saneamiento de documentos.
La subcomisión de Planificación y Organización a cargo de la UTO, la Asociación de Municipios de Oruro, la Prefectura del Departamento, los comunarios, el Comité Cívico y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro.
Y finalmente la Comisión Jurídica liderada por el Colegio de Abogados, la comisión Jurídica de la Unidad Técnica de Límites (UTL), la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor) y la Brigada Parlamentaria.
Ante esta situación, hicieron desalojo de la reunión para propiciar la elección con la presencia de representantes de 13 municipios de las provincias Avaroa y Pantaleón Dalence.
“La COD seguirá exigiendo trabajo, no sólo a la Prefectura, a UTL o al Ministerio de Autonomías, exigiremos se ponga orden y saber cuál es el verdadero mapa, porque tenemos como unos 6, totalmente distorsionados, pero ninguno dice la verdad, entonces esta es una obligación que tiene el gobierno”, señaló el dirigente Quiroga.
Finalmente, el secretario de conflictos de la COD recordó el problema de límites en el sector de Culta, que fue resuelto, tras la inoperancia de la Prefectura y de la Brigada Parlamentaria, por la intervención y la movilización del Comité Cívico, secundado por la Central Obrera.
“El que seamos fiscalizadores nos da lugar a que en caso de posible dejadez o incumplimiento a ese compromiso adquirido con el Departamento de Oruro, tenemos que constituirnos en una reserva moral, para levantar la voz, para que se atienda a este problema”, concluyó Quiroga.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.