Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fue clausurado ayer el Curso Internacional del Quemado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de febrero de 2010

Portada Principal
Viernes 26 de febrero de 2010
ver hoy
Ayer rindieron examen en el coliseo “Eduardo Leclere Polo”
Alrededor de 6.800 personas postulan para 500 plazas de estudio en normales
Pág 1 
Canciller dice que tema Silala puede definirse con referéndum
Pág 1 
La ONU dice que la coca ilegal se duplicó, pero el Gobierno lo niega
Pág 1 
Chile insiste que se trata de un río de curso internacional
Nuevo acuerdo inicial sobre aguas del Silala es “peor que la enfermedad”
Pág 1 
Bolivia creará guardia especializada para frenar el robo de bienes culturales
Pág 1 
Roban más de Bs 100.000 a ex Viceministro a plena luz del día
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El gas boliviano y Chile
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
¡ Vete al carajo !
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Ayunos y hamburguesas
Pág 3 
La presiden-tica
Pág 3 
La literatura infantil, una herramienta para niños más libres y felices
Pág 3 
Aclaración a la diplomacia chileno - boliviana
El Silala no es un río
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Registro biométrico acelerará el pago de la renta dignidad
Pág 4 
Mujeres privadas de libertad serán apoyadas para crear microempresas
Pág 4 
Administradores de justicia se capacitan en temática sobre medidas cautelares
Pág 4 
Llegaron 600 quintales
“Insumos Bolivia” comenzó la venta de azúcar en Oruro
Pág 4 
Eco Futuro propone a los bachilleres ahorrar para sus gastos de promoción
Pág 4 
MNR inició su campaña hacia la Gobernación y Alcaldía
Pág 4 
Para mitigación ambiental
Dique de colas en Huanuni demanda inversión de 3.6 millones de dólares
Pág 4 
Gracias al Proyecto “Tiwanacu”
Oruro tiene moderno Pabellón de Quemados y Cirugía Plástica
Pág 5 
Chofer de vagoneta siniestrada en la 6 de Octubre estaba ebrio
Pág 5 
Con recomendaciones para la prevención de accidentes
Fue clausurado ayer el Curso Internacional del Quemado
Pág 5 
Vuelco de surubí deja saldo de cuatro pasajeros heridos
Pág 5 
Según el Comité Cívico y la COD
Prefectura no puede ser “juez y parte” en el caso de los conflictos limítrofes
Pág 5 
Nueva institución cívica pretende apoyar las actividades culturales y deportivas
Pág 5 
Ayer en Toledo
Prefectura inaugura un centro de germoplasma para reforestar el altiplano
Pág 5 
Radio Mediterráneo celebró 24 años de vida y apunta a sus bodas de plata
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
No.078/2010 CORRESPONDE TESTIMONIO
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
En Quillacollo
Vecinos exigen destituir a fiscal que libera a pillos por dinero
Pág 8 
Detectan contrabando de azúcar sin control en frontera con Argentina
Pág 8 
Choferes y Gobierno no hallan acuerdo mientras continúa la amenaza de paro
Pág 8 
Perú considera que “hay un mejor ambiente” para dialogar con Bolivia
Pág 8 
Oposición aprobó Ley “anticorrupción” para mostrar voluntad, pero exige ajustes
Pág 8 
Evo nombra a Gringo Gonzales como embajador de Bolivia en Brasil
Pág 8 
Policía evalúa baja de al menos 2.000 efectivos con faltas disciplinarias
Pág 8 
El Gobierno afirma que la explotación de litio será "cien por ciento estatal"
Pág 8 
En Cuba
Entierran a Zapata con gran despliegue de seguridad y silencio de prensa oficial
Pág 9 
Al menos 14 personas muertas y más de 9.000 afectadas por lluvias en Ecuador
Pág 9 
Entrenadora murió por traumas múltiples tras ataque de ballena orca
Pág 9 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 9 
El Pentágono teme que el narcotráfico traslade su base a Centroamérica
Pág 9 
La FAO quiere que países en desarrollo aumenten la inversión en biotecnología
Pág 10 
Oruro - Regional

Con recomendaciones para la prevención de accidentes

Fue clausurado ayer el Curso Internacional del Quemado

26 feb 2010

Fuente: LA PATRIA

Con el compromiso de emprender una campaña masiva para prevenir accidentes con pacientes quemados, en que los niños son los más propensos a sufrir éste tipo de patologías, ayer fue clausurado el Curso Internacional de “Atención Básica Inicial del Quemado y Cirugía Reconstructiva Interdisciplinaria”, que por espacio de tres jornadas se desarrolló en esta ciudad, con la participación de seis connotados y experimentados profesionales extranjeros y bolivianos; asistieron médicos, enfermeras, terapeutas, paramédicos y estudiantes de medicina.

Ante un auditorio repleto de asistentes, los médicos de Argentina, Alberto Bolgiani, del Brasil, María Cristina do Valle Freitas Serra; de Estados Unidos, Ruth Brubaker Rimmer, Dennis Barek y Kathleen Dobler Cáceres; de Bolivia, Oscar Romero Cardozo, Wilma de Benavides y los integrantes del Equipo Médico del Pabellón de Quemados del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, del Complejo Hospitalario Viedma de Cochabamba, disertaron temas relacionados al cuidado y tratamiento de pacientes quemados, significando la importancia de estos servicios dirigidos a los niños, cuyas secuelas no deben crearles traumas, porque se encuentran en crecimiento.

La información científica, actualizada a nivel internacional, sobre temas vinculados a la especialidad de pacientes quemados, con recomendaciones específicas de brindar mayor atención y cuidados especiales a éste tipo de accidentados, en las primeras 24 horas, así como el manejo del paciente, para evitar futuras complicaciones, fue la lección que más atención concitó de los participantes, principalmente cuando se mostraron fotografías impactantes de pacientes con quemaduras severas, parciales y gran quemados, que al recibir la atención oportuna dentro del primer día, evolucionaron satisfactoriamente, hasta rehabilitarlos, incluso sin dejar huellas de las graves lesiones sufridas.

RECOMENDACIONES

El especialista boliviano, Oscar Romero Cardozo, que dirige el Pabellón de Quemados del Hospital del Niño, en el Viedma, formuló recomendaciones a los participantes, para tratar pacientes quemados, brindándoles los mejores y mayores cuidados y, ante todo protegiendo la limpieza.

La reanimación inicial tardía, quemaduras extensas, lesión por inhalación y otras, son diferentes situaciones que pueden determinar el fracaso de la reanimación inicial en el paciente con trauma térmico, por lo que reiteró que la oxigenación del paciente debe ser una de las tareas prioritarias dentro de las 24 horas del accidente.

Comentó que en pleno Siglo XXI, aún algunas personas, producto de su ignorancia y la falta de información, para curar a un paciente quemado, acuden a los yatiris o realizan prácticas tradicionales, como poner barro, pasta dental, aceite o lavar con agua las heridas por quemaduras, “cuando el paciente quemado, debe recibir asistencia médica especializada, en forma inmediata, para no sufrir traumas o secuelas futuras”.

Los especialistas en quemaduras, se mostraron satisfechos por los resultados y logros alcanzados en el tratamiento de pacientes con quemaduras por diferentes causas, principalmente producto del fuego, del agua hirviente, de químicos, por electricidad y otros, considerando que las tareas preventivas y de cuidado dispensadas en las primeras 24 horas permitieron incluso salvar vidas, especialmente en niños menores, que son los más propensos y están expuestos a accidentes, por falta de atención de su entorno familiar.

El uso de material adecuado y especial, dijo Romero, es otro de los recursos a los que debe acudir el personal responsable de centros especializados en pacientes quemados, si se quiere evitar secuelas, que en muchos casos los obligan a estar ocultos, por temor a causar hilaridad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: