Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El gas boliviano y Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las oportunidades se presentan cuando menos se piensa y tampoco se las espera por eso son parte de un factor de suerte que pueden o no servir, todo dependerá del tiempo en que aparecen y la opción de su utilidad práctica, una manera de presentar para su consideración la oferta chilena lanzada por la empresa GasAtacama, que desea negociar la industrialización de nuestro gas.
Como se dice, “la noticia cayó como bomba” para algunos sectores de nuestra diplomacia pero particularmente para los políticos conservadores, esos que ven más trabas que perspectivas de solución a problemas comerciales y que de algún modo pueden inclusive viabilizar la recuperación de una “deuda histórica” con el tema de las aguas del Silala.
Si se marcha hacia atrás, no hay que olvidar que movimientos sociales de El Alto obligaron a la renuncia de un Presidente, oponiéndose a la venta del gas boliviano a Chile…y si hablamos de tiempo recordaremos que desde entonces tampoco se avanzó positivamente en la industrialización y comercialización de nuestro gas, al contrario hay que reconocer que confrontamos problemas.
Por estos hechos que marcan la historia contemporánea, hablar del gas y de una oferta chilena, por lo menos más directa que otras pasadas, puede ser un motivo de serias controversias, pero que finalmente deben llevarnos a una determinación práctica y útil no sólo a los intereses de una región, sino del país en su conjunto.
Cuando se habla de una región es Potosí y las aguas del Silala, si se habla del gas es asunto de interés y estrategia nacional, por lo tanto merece tratamiento particular y no de orden controversial. Necesitamos vender gas y debemos aprovechar una buena oferta, mejor aún si la misma abre una negociación para tratar con amplitud la recuperación de una deuda de muchos años y abrir un nuevo convenio que permita beneficios a un departamento, Potosí.
Conocida la intención de GasAtacama, las primeras reacciones corresponden a los comunarios del Sudeste potosino que ya se adelantaron en indicar a nuestra cancillería los pasos legales que debe dar para firmar un acuerdo con Chile que involucre necesariamente el asunto del Silala, a tiempo de negociar la venta del gas y admitir su comercialización.
Se sabe también que el Comité Cívico de Potosí recibió la propuesta chilena y la analiza a nivel institucional, mientras el propio presidente Morales admitió que recibió la oferta de GasAtacama aunque dijo tener otras más para hacer una adecuada evaluación, anticipando empero que gas y Silala no combinan.
El Consejo Consultivo de este día 26 puede ser definitivo para establecer con claridad la posición boliviana, una vez que representantes de instituciones de Potosí debatan abiertamente sobre lo que más conviene a esa región, pero además a los intereses nacionales.
Más allá de cualquier posición regional o presión política debería consultarse con mayor amplitud los pros y contras de un negocio que le interesa al país, la venta de gas y sin lugar a dudas la posibilidad de recuperar esa deuda que duerme muchos años y que ahora puede ser parte de un paquete que añada el cobro mensual por el uso de nuestra agua en el Norte chileno.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.