Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La ONU dice que la coca ilegal se duplicó, pero el Gobierno lo niega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La ONU dice que la coca ilegal se duplicó, pero el Gobierno lo niega
26 feb 2010
Fuente: La Paz, 25, LA PATRIA.-
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), observó ayer que la superficie de plantaciones de coca en Bolivia se duplicó entre los años 2000 y 2008, mientras que la producción de cocaína en el país creció en un 13 por ciento.
Pero el Canciller David Choquehuanca dijo que Bolivia cumple con las tareas de erradicación.
La evaluación del crecimiento de la coca ilegal se puede verificar en el sitio: http://www.incb.org/incb/es/annual-report-2009.html.
"En relación al JIFE no he recibido todavía una información oficial. Conozco a través de los medios, tengo que verificar", afirmó el Canciller al tiempo de destacar los "grandes esfuerzos" realizados para erradicar las plantaciones ilegales de coca.
MÁS COCA
En Bolivia, la superficie cultivada en los ocho años llegó a 30.500 hectáreas, el 18,2 por ciento del total de América del Sur, y un 6 por ciento más que el año anterior, según el informe.
El 48,3 por ciento de la superficie total del subcontinente correspondió a Colombia; el 33,5 por ciento al Perú y 18,2 por ciento a Bolivia.
El informe expone que en 2008 se erradicaron manualmente en el país cultivos en 5.483 hectáreas en total. Desde 1995 la superficie total de erradicación anual sólo una vez había estado por debajo de esa cifra.
“La Junta observa con preocupación que (…) en este último año la fabricación potencial de cocaína aumentó el 9 por ciento, a 113 toneladas, cantidad que constituye el 13 por ciento de la fabricación mundial potencial”, dice el estudio.
Ante este panorama, la ONU exhortó a Bolivia y a Perú a que "intensifiquen sus actividades de erradicación" y a que "pongan coto al cultivo ilícito".
Según la JIFE, “si Perú mantiene su ineficacia en la erradicación de los cultivos de coca, en unos cinco ó 10 años podría pasar a ser el mayor productor mundial de cocaína, desplazando de ese lugar a Colombia, pues actualmente es el primer país exportador de esta droga”.
La JIFE también hace notar que Bolivia, tras la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado notificó al Secretario General de la ONU su solicitud de enmienda del artículo 49 de la Convención de 1961, en lo que concierne a abolir la práctica de masticar hoja de coca.
Líneas más abajo, le recuerda a Bolivia, que mientras no haya una enmienda a dicha convención “el uso o la importación de hoja de coca de la que no se haya extraído la cocaína con fines que no sean los permitidos con arreglo a la Convención de 1961, constituye incumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención”.
La capacidad de fabricar droga es cada vez mayor, según la JIFE.
“Desde 2001, el número de laboratorios clandestinos de pasta base y de cocaína descubiertos en Bolivia reflejó la tendencia creciente del cultivo ilícito de arbusto de coca registrada en el país, si bien el aumento del número de laboratorios descubiertos fue aún más pronunciado”, es otra de las conclusiones de la JIFE, expresados en su informe.
VERSIÓN
Para Choquehuanca, "los resultados han sido mejores que en anteriores gestiones, en pleno respeto de los derechos humanos; con participación de los movimientos sociales hemos cumplido con las metas establecidas con la comunidad internacional".
Fuente: La Paz, 25, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.