Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Confesión de parte, reacción sincera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es lo que comúnmente se escucha para establecer que alguien reconoce fiel y sinceramente que no tiene la capacidad suficiente para cumplir ciertas metas fijadas. Para identificar el caso, recogemos la declaración del Vicepresidente del país cuando reconoce que “el Estado no tiene la capacidad de realizar la inversión necesaria para generar un mayor desarrollo y crecimiento económico del país”, agregando que es menester “contar con la participación del sector privado para alcanzar ese objetivo” (crecimiento nacional).
En esa misma dirección de sincera posición frente a la realidad la autoridad nacional señala que “si el sector privado nacional y extranjero mejoran su inversión, el país crecerá más rápido, habrá más empleo y se diversificará la economía”. La reflexión es un acierto que debe tomarse en cuenta para motivar mayor confianza en los sectores empresariales, disponiendo más inversiones que se incluyan en los grandes planes del desarrollo nacional.
Claro está que de las buenas intenciones hay que pasar de manera práctica a los hechos y eso significa que en el país deben aplicarse medidas conducentes a garantizar las inversiones, y la mejor manera de hacerlo no es precisamente ahuyentando capitales con advertencias de posibles nacionalizaciones, sino dictando normativas que otorguen confianza a quienes estén dispuestos a sumarse a los planes de impulsar el sistema productivo en Bolivia.
Hay sectores estratégicos que merecen grandes inversiones, algunas se dan por ejemplo en el rubro de los hidrocarburos donde la proyección es bastante fuerte en función a un proyecto de exploración que está dando paulatinos resultados, aumentando las reservas gasíferas del país para enfrentar la creciente demanda que se producirá al abrirse nuevos mercados de exportación, pero también de consumo interno.
Los planes estatales de corto y mediano plazo parecerían dirigidos a disminuir el índice de la desocupación, que en el último tiempo bajó entre 2 y 3 puntos de acuerdo a la relación que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que con la creación de más empresas que es sinónimo de fuentes de empleo, la reducción será un hecho y la seguridad laboral abarcará un mayor segmento de la población.
Este movimiento entre fuentes de empleo seguro y condiciones de adaptación de miles de bolivianos a esa situación, permitirá reducir la actividad informal, lo que se traduce también en regularización de tareas laborales, con empresas productivas legales, fomentando la inversión y sobre todo generando capacidad tributaria que es parte de la cadena responsable y seria de mejorar el sistema productivo nacional.
En criterio oficial del segundo mandatario del país, “el Estado sólo no puede llevar adelante todas las inversiones necesarias, ni tiene la capacidad para ello, entonces tiene que habilitar, fomentar y apoyar iniciativas del sector privado que pueda hacer mayores inversiones”.
El reto se complementa con un comentario adicional en función de la inversión que hará el Estado y que será de seis mil millones de dólares, en tanto que se anticipó que el sector privado podría disponer capitales entre dos a tres mil millones de dólares para entrar en la rueda financiera nacional, impulsando la creación de más empresas.
Lo que falta es que se concreten las buenas intenciones gubernamentales, con la aplicación de medidas de incentivo que induzcan a invertir con garantías suficientes, pero al mismo tiempo sin gravar las operaciones privadas con una suerte de cargas tributarias que crean una barrera entre invertir o dejar pasar la oportunidad, hasta que existan condiciones apropiadas respaldadas legalmente.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.