Loading...
Invitado


Lunes 11 de agosto de 2014

Portada Principal
Lunes 11 de agosto de 2014
ver hoy
Alcaldía intensificará operativos para evitar avance de puestos
Pág 1 
Comunarios piden dragado para conexión de lagos
Pág 1 
San Ignacio de Moxos sigue sufriendo por inundaciones
Pág 1 
Navarro: Planta de Karachipampa empezará a producir en noviembre
Pág 1 
Jubilados se movilizarán si no se aprueba bono de Bs. 3.000
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Este miércoles dictarán sentencia contra expresidente de AeroSur
Pág 2 
Choferes denuncian competencia de autos “chutos” en los Yungas
Pág 2 
Detienen a dos colombianos en laboratorio de cocaína en Santa Cruz
Pág 2 
Editorial
Democracia para construir un país libre
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Personas sin hogar: una puerta a la esperanza
Pág 3 
Equidad, resistencia y esperanza
Pág 3 
¿El fin de las subvenciones, inicio del GTL?
Pág 3 
Plata, pisco y palo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Habrá evaluación de expertos
Involucrados en el robo de la “Nueva San José” son sometidos al polígrafo
Pág 4 
Según Martín Mollo:
Mineros deben cumplir normativas vigentes para mitigar contaminación
Pág 4 
Encuentran indigente muerto y con una herida en la cabeza
Pág 4 
Joven que perdió una pierna pide colaboración para prótesis
Pág 4 
Hasta julio la ABC registró una ejecución del 52%
Pág 4 
COD: Samuel Doria Medina está hurgando heridas de trabajadores
Pág 4 
Renuncian dos autoridades de la UTO para habilitarse a elecciones
Pág 4 
Convocan a la participación voluntaria
Descartan “batidas” para reclutar soldados
Pág 5 
Niños y personas en edad productiva son más afectados por mordeduras
Pág 5 
Trabajadores del Sedes piden institucionalización de cargos
Pág 5 
Consejo educativo afirma que se invierte en infraestructura escolar
Pág 5 
Al menos 60 empresas tienen procesos por infracción social
Pág 5 
Tres empresas están interesadas en dotar de tomógrafo al Hospital General
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Huanuni dentro de los “Caminos del Tío”
Pág 6 
Municipio pone al Teatro al Aire Libre como prioridad
Pág 6 
Bienal de Venecia de teatro 2014 cierra sus puertas con García Lorca
Pág 6 
Condolencia
Dr. ADALID MERCADO HERRERA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Profa. Jub. JULIA ELENA VINCENTI BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Srta. Prof. ELENA JULIA VINCENTI BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Casa “Patiño” ofrece variadas actividades
Pág 6 
Israel y Hamás aceptan alto al fuego de 72 horas
Pág 7 
Clinton se aleja de Obama por no ayudar a rebeldes sirios
Pág 7 
Colombia incauta 246 kilos de cocaína en buque panameño
Pág 7 
Sobrepoblación amenaza sistema penitenciario de Brasil
Pág 7 
Guerrero: Entregarán documentos del caso Soza a la Cancillería
Pág 8 
Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en el Titicaca
Pág 8 
Iglesia invoca a orar por la paz en Palestina e Irak
Pág 8 
Arte y Cultura

Huanuni dentro de los “Caminos del Tío”

11 ago 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La capital del estaño boliviano, Huanuni, como parte de la ruta turística los “Caminos del Tío”, se convierte en una pieza fundamental por la riqueza que ofrece, no solo minera, también cultural, con un paisaje inolvidable del altiplano orureño y

boliviano.

Los “Caminos del Tío” es una ruta turística promocionada por la Mancomunidad Minera del Departamento de Oruro en colaboración con la Unión Europea, donde se puede apreciar diferentes destinos turísticos dentro de la región, donde sin lugar a dudas Huanuni es el que aporta de gran manera por las diferentes actividades que se desarrollan en esa localidad.

Huanuni es la capital de la provincia “Pantaleón Dalence”, ubicada al sudoeste de Oruro, con una topografía en la que predominan serranías, pendientes, planicies, zonas agroecológica e hídrica, considerada como el principal centro minero de Bolivia.

Entre los atractivos principales se puede apreciar el cerro minero Posokoni, que se considera el más rico de la región, que es bastante visitado por los turistas con un permiso especial de la gerencia para ingresar a algunos niveles en interior mina.

También se tiene el “Inca Pukara”, que es un legado arqueológico, considerado como una fortaleza militar y refugio de los incas, que en su interior se aprecia murallas construidas de piedras y viviendas con forma circular, todas orientadas al este.

Otro de los atractivos es el puente “Simón Iturri Patiño”, una infraestructura construida en el segundo periodo de la minería de antaño, aproximadamente en 1912, con el propósito de mejorar la explotación y el transporte de los recursos mineralógicos.

El “Rumy K’uchu” que guarda en su interior formaciones rocosas antropomorfas, zoomorfas, cavernas subterráneas, además de leyendas como de Huajtay Pablo, Saltar Kayma y el Phusa Kayma. Con una vista maravillosa del paisaje de la región para los visitantes.

Entre otras se aprecia el Templo Colonial de Tayaquira y la Capilla de Tatayquiña, además de las fiestas como de la Virgen del Rosario el 7 de octubre, la Ch’alla en interior mina, en Carnavales y el primer día de agosto, además del Año Nuevo Andino el 21 de junio.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: