Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Democracia para construir un país libre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el recorrido ciudadano en pos de fortalecer la democracia, por supuesto que se han producido tropezones, muchos y duros pero se ha recuperado el sistema y restituido las libertades y los derechos, el respeto a las expresiones comunitarias, por encima de las oprobiosas restricciones que se practicaron en los tiempos de las dictaduras o de gobiernos atrabiliarios.
La práctica de la democracia desde la década de los 80 ha cobrado especial significación en nuestra nación, aunque se han producido movimientos “sociales” para destapar los oídos de gobiernos que ignoraban el clamor de las bases y que no era otro que el deseo de vivir mejor, mínimamente en un marco de equidad, igualdad, justicia y paz.
Los años transcurren y los deseos persisten porque pese a los cambios que plantearon y ejecutaron en su paso por el gobierno los mandatarios de turno, todavía no han sido satisfechas las expectativas ciudadanas que sienten el vacío programático de los políticos que se ufanan en conquistar un electorado que sigue viviendo con dudas y desconfianza.
Es el juego democrático, es la alternativa que permite la competencia política y la participación ciudadana en un proceso que definirá la nominación de otro grupo de personas, hombres y mujeres que ocuparán los curules de la Asamblea Legislativa, acomodándose en los mullidos sillones de las dos cámaras, senadores y diputados para cumplir supuestamente las ofertas “derramadas” en el proceso preelectoral.
El proceso que vivimos en el país, es propicio para la práctica democrática, para que los líderes políticos puedan mostrar sus programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, pues de eso se trata la competencia de programas, la confrontación ideológica y el debate abierto para mostrar las bondades de un plan que pueda cumplirse objetivamente una vez que tal o cuál candidato logre ubicarse a la cabeza de la gobernabilidad nacional.
Hasta ahí pueden funcionar las expectativas, después quedan las vacantes para la distribución de curules que deberán incluir quien sabe a una paridad de legisladores o definitivamente a una minoría cuya tarea casi siempre resulta cuesta arriba, dependiendo sin embargo de la condición cualitativa de quienes formen la parte contestataria en el sistema democrático legislativo.
El electorado ya conoce el devaneo de los políticos en busca de obtener las mayores ventajas en el uso del poder, ahí se dirigen las estrategias políticas de cualquier color y tono es la meta de candidatas y candidatos que se juegan el todo por el todo, ilusionados en recuperar criterios y votos de segmentos especiales de la población, por ejemplo el caso de los indecisos que asistirán a las urnas y votarán por quienes muestren mayor objetividad en sus propuestas.
El problema de fondo es saber cómo se manejará la nueva administración estatal durante otra gestión gubernamental. La duda persiste en función al conocimiento de las nóminas de candidatos que por lo visto a través de las reacciones de gente común, no la comprometida, no responden a expectativas cualitativas, las de número si bien son determinantes sólo servirán para sumar levantamanos, que no son precisamente los que el pueblo espera.
Hay un tiempo para reflexiones profundas, para pensar seriamente en cómo puede profundizarse la democracia para construir un país con objetivos muy concretos en pos de mejorar las condiciones de vida de la gran mayoría de la comunidad, con equidad y con respeto a los derechos ciudadanos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.