Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Democracia para construir un país libre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de agosto de 2014

Portada Principal
Lunes 11 de agosto de 2014
ver hoy
Alcaldía intensificará operativos para evitar avance de puestos
Pág 1 
Comunarios piden dragado para conexión de lagos
Pág 1 
San Ignacio de Moxos sigue sufriendo por inundaciones
Pág 1 
Navarro: Planta de Karachipampa empezará a producir en noviembre
Pág 1 
Jubilados se movilizarán si no se aprueba bono de Bs. 3.000
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Este miércoles dictarán sentencia contra expresidente de AeroSur
Pág 2 
Choferes denuncian competencia de autos “chutos” en los Yungas
Pág 2 
Detienen a dos colombianos en laboratorio de cocaína en Santa Cruz
Pág 2 
Editorial
Democracia para construir un país libre
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Personas sin hogar: una puerta a la esperanza
Pág 3 
Equidad, resistencia y esperanza
Pág 3 
¿El fin de las subvenciones, inicio del GTL?
Pág 3 
Plata, pisco y palo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Habrá evaluación de expertos
Involucrados en el robo de la “Nueva San José” son sometidos al polígrafo
Pág 4 
Según Martín Mollo:
Mineros deben cumplir normativas vigentes para mitigar contaminación
Pág 4 
Encuentran indigente muerto y con una herida en la cabeza
Pág 4 
Joven que perdió una pierna pide colaboración para prótesis
Pág 4 
Hasta julio la ABC registró una ejecución del 52%
Pág 4 
COD: Samuel Doria Medina está hurgando heridas de trabajadores
Pág 4 
Renuncian dos autoridades de la UTO para habilitarse a elecciones
Pág 4 
Convocan a la participación voluntaria
Descartan “batidas” para reclutar soldados
Pág 5 
Niños y personas en edad productiva son más afectados por mordeduras
Pág 5 
Trabajadores del Sedes piden institucionalización de cargos
Pág 5 
Consejo educativo afirma que se invierte en infraestructura escolar
Pág 5 
Al menos 60 empresas tienen procesos por infracción social
Pág 5 
Tres empresas están interesadas en dotar de tomógrafo al Hospital General
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Huanuni dentro de los “Caminos del Tío”
Pág 6 
Municipio pone al Teatro al Aire Libre como prioridad
Pág 6 
Bienal de Venecia de teatro 2014 cierra sus puertas con García Lorca
Pág 6 
Condolencia
Dr. ADALID MERCADO HERRERA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Profa. Jub. JULIA ELENA VINCENTI BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Srta. Prof. ELENA JULIA VINCENTI BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Casa “Patiño” ofrece variadas actividades
Pág 6 
Israel y Hamás aceptan alto al fuego de 72 horas
Pág 7 
Clinton se aleja de Obama por no ayudar a rebeldes sirios
Pág 7 
Colombia incauta 246 kilos de cocaína en buque panameño
Pág 7 
Sobrepoblación amenaza sistema penitenciario de Brasil
Pág 7 
Guerrero: Entregarán documentos del caso Soza a la Cancillería
Pág 8 
Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en el Titicaca
Pág 8 
Iglesia invoca a orar por la paz en Palestina e Irak
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Democracia para construir un país libre

11 ago 2014

Fuente: LA PATRIA

En el recorrido ciudadano en pos de fortalecer la democracia, por supuesto que se han producido tropezones, muchos y duros pero se ha recuperado el sistema y restituido las libertades y los derechos, el respeto a las expresiones comunitarias, por encima de las oprobiosas restricciones que se practicaron en los tiempos de las dictaduras o de gobiernos atrabiliarios.

La práctica de la democracia desde la década de los 80 ha cobrado especial significación en nuestra nación, aunque se han producido movimientos “sociales” para destapar los oídos de gobiernos que ignoraban el clamor de las bases y que no era otro que el deseo de vivir mejor, mínimamente en un marco de equidad, igualdad, justicia y paz.

Los años transcurren y los deseos persisten porque pese a los cambios que plantearon y ejecutaron en su paso por el gobierno los mandatarios de turno, todavía no han sido satisfechas las expectativas ciudadanas que sienten el vacío programático de los políticos que se ufanan en conquistar un electorado que sigue viviendo con dudas y desconfianza.

Es el juego democrático, es la alternativa que permite la competencia política y la participación ciudadana en un proceso que definirá la nominación de otro grupo de personas, hombres y mujeres que ocuparán los curules de la Asamblea Legislativa, acomodándose en los mullidos sillones de las dos cámaras, senadores y diputados para cumplir supuestamente las ofertas “derramadas” en el proceso preelectoral.

El proceso que vivimos en el país, es propicio para la práctica democrática, para que los líderes políticos puedan mostrar sus programas dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, pues de eso se trata la competencia de programas, la confrontación ideológica y el debate abierto para mostrar las bondades de un plan que pueda cumplirse objetivamente una vez que tal o cuál candidato logre ubicarse a la cabeza de la gobernabilidad nacional.

Hasta ahí pueden funcionar las expectativas, después quedan las vacantes para la distribución de curules que deberán incluir quien sabe a una paridad de legisladores o definitivamente a una minoría cuya tarea casi siempre resulta cuesta arriba, dependiendo sin embargo de la condición cualitativa de quienes formen la parte contestataria en el sistema democrático legislativo.

El electorado ya conoce el devaneo de los políticos en busca de obtener las mayores ventajas en el uso del poder, ahí se dirigen las estrategias políticas de cualquier color y tono es la meta de candidatas y candidatos que se juegan el todo por el todo, ilusionados en recuperar criterios y votos de segmentos especiales de la población, por ejemplo el caso de los indecisos que asistirán a las urnas y votarán por quienes muestren mayor objetividad en sus propuestas.

El problema de fondo es saber cómo se manejará la nueva administración estatal durante otra gestión gubernamental. La duda persiste en función al conocimiento de las nóminas de candidatos que por lo visto a través de las reacciones de gente común, no la comprometida, no responden a expectativas cualitativas, las de número si bien son determinantes sólo servirán para sumar levantamanos, que no son precisamente los que el pueblo espera.

Hay un tiempo para reflexiones profundas, para pensar seriamente en cómo puede profundizarse la democracia para construir un país con objetivos muy concretos en pos de mejorar las condiciones de vida de la gran mayoría de la comunidad, con equidad y con respeto a los derechos ciudadanos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: