Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La ONU muestra preocupación por el aumento del cultivo de coca en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de febrero de 2010

Portada Principal
Jueves 25 de febrero de 2010
ver hoy
Tras violenta colisión vehicular
Espectacular vuelco de una vagoneta ocurrió anoche en la Av. 6 de Octubre
Pág 1 
Policía denuncia depredación de animales silvestres por Carnaval
Pág 1 
Antes prohibió las ventas al exterior del azúcar
El Gobierno bloquea la exportación de maíz
Pág 1 
Diputados conminan a presidenta de la Aduana a relevar al personal del COA
Pág 1 
Senador Martínez no explica omisión de Ortiz por el juicio del Banco Sur
Pág 1 
Fiscal dice que “hará cumplir” decisión judicial sobre los archivos militares
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Problemas y más problemas
Pág 3 
La concentración del poder
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Evo Morales en Coyoacán
Pág 3 
“Protégeme tu, Señor”
Pág 3 
Obama con el Dalai Lama
Pág 3 
Pueblos originarios venezolanos siglos de desafío y resistencia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Personas con discapacidad denuncian intentos de manipulación política
Pág 4 
Para resguardar las fronteras
Sabaya cede terreno al Poder Judicial para construcción de Casa de Justicia
Pág 4 
Para dar continuidad al proyecto de asfaltado en barrios mineros
Supervisora Conam propone no resolver contrato con Sudamericana
Pág 4 
En las ciudadelas mineras
Sudamericana quiere concluir el proyecto de asfaltado de calles
Pág 4 
Ayer en la noche
Cámara de la Construcción presentó su página web
Pág 4 
Ingenio de cooperativas mineras empezará a operar en dos meses
Pág 4 
Félix Rojas propone ejercicio del control social y elaboración de la carta orgánica
Pág 4 
Clasificación de residuos sólidos permitirá trabajo de compostaje
Pág 5 
Dueña de casa sufrió agresión brutal de tres desconocidos
Pág 5 
Ex consejero, José Luis Toco
Próxima Asamblea Legislativa debe realizar “auditoría forense” a la gestión prefectural
Pág 5 
En la Asamblea Legislativa Plurinacional
Brigada Parlamentaria presentó solicitud para que IGM retire mapas distorsionados
Pág 5 
Este fin de semana en Iquique
Muestra del Carnaval de Oruro impactará con su grandiosidad a súbditos chilenos
Pág 5 
Delegado de Autonomías, Roberto Durán
Borrador final de Estatuto Autonómico es sólo un documento base de trabajo
Pág 5 
Normal de Música será construida en el municipio de Pampa Aullagas
Pág 6 
Oruro necesita integración institucional para desarrollar actividades culturales
Pág 6 
Artes escénicas deben ser incluidas como parte de la educación tradicional
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Trillizas están estables y reciben la solidaridad de la población
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Consejo Consultivo de la Red Interamericana de Ciencias se reunirá en La Paz
Pág 8 
Evo participará de los actos de investidura de Sebastián Piñera
Pág 8 
Nuevo dengue II podría provenir del Brasil, donde se declaró epidemia
Pág 8 
Empresarios de Japón ofrecen inversión en Bolivia como "socios y no patrones"
Pág 8 
BM destaca desarrollo económico de Bolivia y dice que reto es reducir pobreza
Pág 8 
Familiares de desaparecidos inician huelga de hambre por entrega de archivos
Pág 8 
Bolivia y Perú buscan consolidar Aduana Binacional en Desaguadero
Pág 8 
La ONU muestra preocupación por el aumento del cultivo de coca en Bolivia
Pág 8 
Daniel Sánchez es presidente de la CEPB y Mustafá lo llama oficialista
Pág 8 
Arias aprueba creación de Comunidad Latinoamericana y critica autoritarismo
Pág 9 
Oposición cubana denuncia que cadáver de Orlando Zapata "sigue preso"
Pág 9 
CIDH dice que Venezuela "atenta" contra la democracia y los derechos humanos
Pág 9 
Ciudades chinas absorberán 500 millones de inmigrantes rurales los próximos 30 años
Pág 9 
Primera dama dominicana visita Haití en apoyo a niños víctimas del terremoto
Pág 9 
Estudio identifica moléculas capaces de controlar la progresión del SIDA
Pág 10 
Mundo - Internacional

La ONU muestra preocupación por el aumento del cultivo de coca en Bolivia

25 feb 2010

Fuente: Viena, 24 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de la legislación internacional sobre drogas, la JIFE, ha mostrado su preocupación por el aumento de la superficie de cultivo de coca en Bolivia y su uso en prácticas tradicionales como el mascado y el consumo de té de hojas de esa planta.

La Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) "observa con preocupación" que pese a las medidas de control que aplica Bolivia, en los últimos años han aumentado tanto la superficie total declarada de cultivo del arbusto de coca como la producción de hoja de coca.

La JIFE indica que desde 2000 se ha duplicado la superficie de coca cultivada, hasta llegar a las 30.500 hectáreas en 2008, el 18,2 por ciento del total de América del Sur, y un 6 por ciento más que el año anterior.

Además, en 2008 ha descendido la superficie erradicada de esta planta hasta 5.483 hectáreas, la segunda menor cifra desde 1995.

Así, este órgano de la ONU, que envió el pasado año una misión a Bolivia, se muestra preocupada porque "haya aumentado el riesgo de que la hoja de coca sea desviada para su utilización en la fabricación ilícita de cocaína".

Por ello, "la Junta insta al Gobierno boliviano a que adopte políticas más eficaces y asuma un papel más dinámico en la eliminación del cultivo del arbusto de coca y de la producción de hoja de coca en el país, y a que haga frente con firmeza a la fabricación y el tráfico ilícitos de cocaína".

Además, los esfuerzos del país latinoamericano para tratar de enmendar un artículo de la Convención de 1961 sobre drogas con el fin de retirar la hoja de coca de la lista de sustancias ilegales es tomada en cuenta, pero la JIFE recuerda que hasta que no se apruebe ese proyecto sigue vigente el documento tal como se conoce.

El pasado año el presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a Viena para anunciar esa iniciativa y argumentó ante los delegados de la Comisión de Estupefacientes de la ONU que la hoja de coca no era cocaína, por lo que no debería de estar prohibida.

De esta forma, la Junta recuerda que las prácticas tradicionales, ya sea el mascado o el consumo de té de coca, "siguen siendo actividades ilícitas con arreglo a las disposiciones de la Convención".

Por tanto, el Gobierno boliviano deberá "velar por el pleno cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de ese tratado, incluida la obligación de acabar con todos los usos de la hoja de coca con fines distintos a los previstos en la Convención".

Fuente: Viena, 24 (EFE).-
Para tus amigos: