Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ayuda canadiense apuesta por consolidar desarrollo de cuatro suyus y la ciudad de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ayuda canadiense apuesta por consolidar desarrollo de cuatro suyus y la ciudad de Oruro
24 feb 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La embajada canadiense apuesta por consolidar el desarrollo y la gobernabilidad de las regiones al interior del departamento, enmarcada en el proceso autonómico, con la firma del convenio del proyecto “Gestión Territorial Comunitario Productiva para la Gobernabilidad de los 4 Suyus del Departamento y Taypi (ciudad) Oruro”.
Ayer por la mañana en el Salón Dorado “Ildefonso Murguía” de la Prefectura del Departamento, el consejero y jefe de la Cooperación Canadiense, Alberto Palacios Hardy, el prefecto Alberto Aguilar y autoridades del Consejo de Gobierno Territorial de los suyus Jach’a Carangas, Jatun Killakas Asanajaqi, Sura, Uru Chipaya y Uru Lago Poopó, firmaron un convenio que beneficiará, según sus objetivos, a las comunidades originarias de Oruro.
La Embajada de Canadá, representada por el consejero y jefe de la Cooperación canadiense, Alberto Palacios Hardy, mediante el Fondo Reactivo de Apoyo a la Gobernanza (FRAG) aprobó contribuir para la ejecución del proyecto, mediante la nota del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Vipfe), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El objetivo del proyecto es la consolidación de la gobernabilidad de las 4 naciones originarias del Departamento de Oruro a partir de los Planes de Desarrollo Productivo Regionalizado, complejos productivos y centros tecnológicos, consignados en las autonomías originarias.
“Estamos contentos porque quiero ser acá muy sincero, si bien la primera etapa de nuestro proyecto ha sido la consolidación de los suyus, mediante técnicos que han apoyado la elaboración de sus propios estatutos, hoy entramos a una etapa que me parece la más importante, como vamos a encarar nuestra gestión territorial”, mencionó el Prefecto al dar las palabras de bienvenida.
El monto aprobado de la contribución es de 71.860 dólares canadienses, equivalentes a Bs. 487.271, que será utilizado para servicios de consultoría, elaboración de reglamentos, propuesta de ley sobre Identidad Cultural, sistematización sobre principios y valores de las culturas en beneficio de las comunidades originarias y poblaciones del departamento de Oruro.
“Esta gestión ha sido una parte muy importante de la lucha constante de los pueblos indígenas originarios, siempre se han mantenido los territorios ancestrales, que son parte de la identidad de nuestros pueblos, y en estos territorios no han sido comprendidos, han sido marginados con la anterior Constitución Política del Estado”, acotó Aguilar.
Entre tanto, el diplomático nacionalizado canadiense Alberto Palacios Hardy señaló: “Nos dieron la seguridad y la confianza de la honestidad de un gobierno que quería llevar a un proceso históricamente muy difícil, pero es un proceso que mi país Canadá también lo ha realizado, y a pesar de la gran distancia que tenemos entre los dos países, las comunidades originarias, hicieron un esfuerzo brutal, esta autonomía se la logró durante casi dos siglos”.
También se informó que este proyecto será replicado en distintos puntos del territorio boliviano, se prevé que la segunda semana de marzo empezarían este trabajo con las comunidades originarias en Santa Cruz, luego de las elecciones regionales de abril próximo en Chuquisaca, para crear lazos de integración entre estas comunidades, experiencia realizada en el contexto canadiense.
“La idea es que no solamente las comunidades tengan su propia organización, es importante y es necesario tener una estructura económica que les pueda asegurar la prosperidad para ustedes y sus hijos, para sus nietos y sus bisnietos”, puntualizó el diplomático.
Finalmente a nombre de los cuatro suyus el Apu Mallku de Jach’a Carangas, Dámaso Ingali, resaltó este proyecto en sentido de la sostenibilidad que debe tener.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.