Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Primera Guerra empezó con telegrama y los disparos de armada austríaca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 27 de julio de 2014

Portada Principal
Domingo 27 de julio de 2014
ver hoy
Cámaras de seguridad registran un promedio de 18 casos por mes
Pág 1 
Concejo establece cronograma para elaboración de la Carta Orgánica
Pág 1 
Kilo de carne de Emapa no debe venderse a más de Bs. 39
Pág 1 
Gobierno entrega ganado en Beni con valor de Bs. 54 millones
Pág 1 
Proceso contra directivos de Anssclapol vuelve a foja cero
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Editorial
Siguen los problemas en la Terminal
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Economía de palabras
Default selectivo
Pág 3 
El fin de las clases magistrales
¿Las clases magistrales, un modelo secular de enseñanza?
Pág 3 
Israel y la geopolítica para establecer un Nuevo Orden Mundial
Pág 3 
Puente entre culturas
Pág 3 
Ayer en la Avenida Cívica
Población se informó sobre las obligaciones tributarias
Pág 4 
Reporteros integrarán proyecto piloto de periodismo multimedia
Pág 4 
Hasta junio: Tránsito suspendió cuatro licencias definitivamente
Pág 4 
Pobladores de Ayllu Callapa Araya obtuvieron su título ejecutorial
Pág 4 
Según Carlos Sandy:
Gobierno debe agilizar trabajo en Capurata para no importar azufre
Pág 4 
Inversión de Bs. 798.000
En agosto inicia construcción de red de distribución de gas en San Isidro
Pág 4 
Precautelando el agua potable
Proyecto integra tecnología y educación ambiental
Pág 5 
Edificación de centro de capacitación tendrá un costo de Bs. 40 millones
Pág 5 
TCP en 10 días emitirá sentencia sobre Estatuto Autonómico
Pág 5 
Solo pre promociones asistirán al desfile escolar de agosto
Pág 5 
Cooperativistas aguardan ser parte de reglamentación de Ley Minera
Pág 5 
Asambleístas preparan interpelación en contra de directora de Límites
Pág 5 
Maquinarias
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Morales entrega 2.126 máquinas industriales al sector panificador
Pág 6 
Iniaf impulsa producción ecológica a través de saberes ancestrales
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
APLP prepara debate entre candidatos presidenciales
Pág 7 
Senior 89 Anglo Americano
Pág 7 
Universitario innova prototipo para alegorías
Pág 7 
Invertirán $us. 9,3 millones en nuevo edificio de YPFB
Pág 8 
Unidad Educativa Kara Kara de Sicaya cuenta con nuevas aulas
Pág 8 
Sajama espera visitantes de Bolivia y el mundo
Pág 9 
Calurosa bienvenida a Atajo en Oruro
Pág 9 
Familiares de quien diseñó insignia del Colegio Bolívar entregan plaqueta
Pág 9 
Ejercicio retrasa deterioro físico y mental después de la menopausia
Pág 10 
Especialistas determinan Plan Regional de Navegación Aérea
Pág 11 
Día de Cultura Tributaria orientó a ciudadanos sobre sus obligaciones
Pág 11 
Dirección de Aeronáutica regulariza transferencia de lotes en El Alto
Pág 11 
Inauguran sistema de agua potable en Pueblo Nuevo
Pág 11 
CAF: Militares son capacitados en control del uso del fuego
Pág 12 
Entregan títulos ejecutoriales a comunarios de Paximaya
Pág 12 
Unidad Demócrata promete salud, educación y seguridad a Tarija
Pág 12 
Municipio de La Paz cerrará vías por carrera de cochecitos sin motor
Pág 12 
YPFB cuenta con estrategia para descubrir reservas hidrocarburíferas
Pág 12 
Organizadores de Juegos Olímpicos preocupados por contaminación
Pág 13 
Osos hormigueros matan a dos cazadores en Brasil
Pág 13 
Corea del Norte lanza misil balístico de corto alcance al mar de Japón
Pág 13 
Desnutrición crónica se redujo en 1,7% en Guatemala durante 2013
Pág 13 
Cuba celebra el Día de la Rebeldía Nacional
Pág 14 
Activistas acogen a niña violada porque su familia trató de matarla
Pág 14 
Chicago ofrece alojamiento a niños centroamericanos
Pág 14 
Ambientalistas alertan sobre desforestación en Argentina
Pág 15 
En Costa Rica llaman a proteger y recuperar manglares en el mundo
Pág 15 
Una fallecida y más de 30 heridos en accidente de 50 vehículos en Lugo
Pág 16 
Datos de caja negra del MH17 son consistentes con ataque de misil
Pág 16 
Primera Guerra empezó con telegrama y los disparos de armada austríaca
Pág 16 
Unas 3.000 personas se manifiestan en Santiago de Chile a favor del aborto
Pág 16 
Pistoleros asesinan a cinco personas en región metropolitana de Sao Paulo
Pág 16 
ELN quema 2 camiones en zona colombiana fronteriza con Venezuela
Pág 16 
Maduro denunció que general retirado Carvajal fue secuestrado
Pág 17 
CPI estudia aplicar “Estatuto de Roma” en Paraguay
Pág 17 
Guatemaltecos piden a su país política integral sobre migración
Pág 17 
Colombia vivirá “momentos difíciles” por fenómeno de El Niño
Pág 17 
Argentina mantiene diálogo para llegar a acuerdo por deuda
Pág 18 
SIP: Medios deben intentar hablar lenguaje de jóvenes
Pág 18 
Chavistas debaten elegir a Chávez como presidente eterno del PSUV
Pág 18 
Tailandia: Voces contrarias a junta militar se expresan en redes sociales
Pág 18 
Ministros de Economía avanzan en puesta en marcha de Banco del Sur
Pág 19 
10 muertos por enfrentamientos entre milicias en Bengasi
Pág 19 
Ejército sirio recupera control de campo de gas de Al Shaer
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dr. FRANZ FREDDY MARTÍNEZ CAMACHO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Srta. CITLALI MÉNDEZ ORELLANA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. Prof. FERNANDO BASCOPÉ BRAVO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sr. ROSENDO CÁRDENAS FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. REMIGIO GUTIÉRREZ GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Hamás rechaza prorrogar 24 horas tregua humanitaria
Pág 20 
Honduras y Perú negocian Tratado de Libre Comercio
Pág 20 
EE.UU. ofrece recompensa de $us. 3 millones por información de secuestradores
Pág 20 
El “malestar” de brasileños puede dar el poder a oposición
Pág 20 
Mundo - Internacional

Primera Guerra empezó con telegrama y los disparos de armada austríaca

27 jul 2014

Fuente: Belgrado, 26 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914, primero con un telegrama del Imperio Austro-Húngaro declarando la guerra a Serbia, seguido pocas horas después por los disparos de la armada fluvial austríaca contra Belgrado.

El escueto telegrama fue enviado desde Viena mediante el servicio común de correos imperiales de Austria-Hungría, a través de Budapest y Belgrado, para llegar finalmente a Nis, al sur de Serbia.

Allí se encontraba refugiado el gobierno de Serbia, anticipando un posible golpe militar de los austríacos y asumiendo que la capital serbia era indefendible.

Horas antes, en Belgrado, un empleado local de correos vio el contenido de la misiva cerca del mediodía del día 28 y lo filtró a la prensa local.

Ésta rápidamente produjo ediciones especiales sobre la declaración de guerra, causando pánico entre la población capitalina que vació en pocas horas las tiendas de alimentos.

El histórico telegrama, firmado por el propio Emperador austríaco Francisco José, se encuentra hasta hoy en Belgrado, en el Archivo Nacional de Serbia.

Según explica a Efe Ljubinka Skodric, una experta del Archivo, el mensaje -escrito en francés- constituía una forma “poco común” y “alejada de los usos diplomáticos de la época”.

Tan heterodoxo fue el telegrama, que Belgrado incluso sospechó de la autenticidad del mensaje. El entonces primer ministro serbia, Nikola Pasic, llegó a pedir a sus diplomáticos en Rumania que lo confirmaran.

El Archivo Nacional guarda también el ultimátum presentado por Viena a Belgrado el 23 de julio, con el que reaccionaba al asesinato -25 días antes- en Sarajevo de Francisco Fernando, el heredero al trono de los Habsburgo, a mano de un nacionalista serbo-bosnio.

“Lo más conflictivo del ultimátum fue la exigencia de que autoridades austro-húngaras efectuasen en territorio serbio investigaciones sobre la implicación de Serbia en el atentado, algo que ningún país soberano de la época podía aceptar”, cuenta Skodric.

Menos de doce horas después de llegar el fatídico telegrama a Serbia, los primeros disparos de la guerra fueron efectuados por el monitor Bodrog, el orgullo de la armada fluvial de Austro-Húngara.

Entre la medianoche del día 28 y las 02:00 de la madrugada del día 29 de julio se produjo un primer intercambio de fuego entre las dos partes y con ello las primeras bajas de esta guerra: dos del lado austríaco y dos del lado serbio.

El Sava y el Danubio, los dos ríos que confluyen en Belgrado, representaban la frontera directa entre el Imperio Austro-Húngaro y el entonces Reino de Serbia.

Los cañones de 120 milímetros del Bodrog iniciaron un conflicto que se prolongaría durante cuatro años, dejando unos 10 millones de muertos, de ellos, más de un millón de serbios.

El que sí sobrevivió fue el Bodrog, trasladado al final del conflicto por los austríacos a la desembocadura del Danubio para proteger, junto a otros dos buques, la retirada de sus tropas. Pero el Bodrog nunca llegó a su destino final, Budapest, y los intentos austríacos de recuperarlo fueron inútiles, recuerda Gulic.

Así, el barco quedó en manos serbias, como botín de guerra y fue usado durante otras cuatro décadas más como barco militar yugoslavo, antes de ser abandonado en el Danubio cerca de Belgrado.

Fuente: Belgrado, 26 (EFE).-
Para tus amigos: