Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
FF.AA. de Bolivia permiten a fiscal revisar informes secretos pero no los entregan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de febrero de 2010

Portada Principal
Miercoles 24 de febrero de 2010
ver hoy
Según ranking de organización internacional
Metalúrgica Vinto entre las 10 mejores fundiciones de estaño en el mundo
Pág 1 
El presidente Morales se mete a la gresca entre Chávez y Uribe
Pág 1 
Para fortalecer su posición internacional y conquistar su personalidad
Histórico: Nace bloque regional sin Estados Unidos ni Canadá
Pág 1 
Regalías mineras cayeron en más del 12 por ciento
Pág 1 
FF.AA. de Bolivia permiten a fiscal revisar informes secretos pero no los entregan
Pág 1 
Chófer sin certificación no podrá realizar viajes a partir de agosto
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Respeto a los símbolos patrios
Pág 3 
El poder por el poder
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
El poder te vuelve sexy
Pág 3 
Conversión y obras
Pág 3 
La rendición pública de cuentas en la nueva legislación
Pág 3 
Pueblos originarios venezolanos siglos de desafío y resistencia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Emapa venderá azúcar en Oruro a Bs. 3,60 por kilo
Pág 4 
Por retraso en asfaltado de calles en Barrios Mineros
Concejales recomiendan rescindir contrato con empresa Sudamericana
Pág 4 
Recursos venezolanos no alcanzaron para financiar proyectos municipales
Pág 4 
Proyecto APSA II premia trabajos de investigación agropecuaria
Pág 4 
CDEO sancionará a medios y partidos que incumplan reglamento de propagandas
Pág 4 
Una parte del nuevo horno para Vinto se construye en Alemania
Pág 4 
Inician con dificultades bombeo de aguas ácidas en mina San José
Pág 4 
Para salvar vidas, médicos y enfermeras se capacitan
Los pacientes quemados necesitan atención prioritaria para sobrevivir
Pág 5 
Ambas partes esperan responsabilidad
Sirmes y Sedes discuten falta de especialistas en hospitales
Pág 5 
Ya se publicaron convocatorias
Existen cuatro ítems para médicos especialistas en el Hospital General
Pág 5 
Ayer se firmó convenio
Ayuda canadiense apuesta por consolidar desarrollo de cuatro suyus y la ciudad de Oruro
Pág 5 
Sucederá este sábado
Bordadores alistan últimos detalles para el desarrollo de su tradicional entrada
Pág 5 
Al interior de la Normal Angel Mendoza
Jóvenes bachilleres piden la creación de la carrera de Educación Física
Pág 5 
La elección de “Miss Oruro”, innovará conceptos organizativos y estéticos
Pág 6 
Realidad minera será plasmada en trabajo antropológico periodístico
Pág 6 
Un libro baja del pedestal a Marilyn Monroe y al presidente JFK
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
La secretaria de Estado Hillary Clinton prepara nueva gira por Latinoamérica
Pág 7 
CORRESPONDE TESTIMONIO N° 74/2010 NUMERO SETENTA Y CUATRO/DOS MIL DIEZ.
Pág 7 
Misión venezolana llega a Bolivia para poner en marcha fábrica de alimentos
Pág 8 
A solicitud de familiares
Nominación “Quiroga Santa Cruz” podría ser eliminada de la Ley anticorrupción
Pág 8 
Cochabamba: Una madre abandona en hospital a sus trillizas prematuras
Pág 8 
Brasil ayuda a Bolivia a crear banco de leche para frenar mortalidad infantil
Pág 8 
Juan Llanchipa Ponce es el nuevo presidente del Tribunal Constitucional
Pág 8 
La CNE reduce el tiempo de propaganda electoral gratuita en medios estatales
Pág 8 
Productores cañeros se declararan en emergencia contra veto gubernamental
Pág 8 
Oficialismo apresura tratamiento de nuevo paquete de leyes judiciales
Pág 8 
Japón envía una representación para garantizar acceso al litio
Pág 9 
Foro permitirá debatir sobre las nuevas perspectivas de la Aduana Nacional
Pág 9 
Caso José Luis Paredes
Fiscalía imputó a ex Secretario General por malversación de Bs. 80 millones
Pág 9 
Etnias bolivianas elegirán a legisladores regionales con sus propios costumbres
Pág 9 
Comisión verifica situación de soldados en cuartel de Puerto Rico
Pág 9 
Julio Ortiz afirma que la retardación es un “mal endémico” en la justicia
Pág 9 
Gobierno afina táctica de defensa en arbitrajes internacionales
Pág 9 
Arqueólogos hallan en Ciudad de México templo de antigua capital azteca
Pág 10 
Londres dispuesto a negociar, pero no sobre soberanía ni petróleo de Malvinas
Pág 11 
Gobierno peruano afirma que indígenas quieren nueva relación con el Estado
Pág 11 
T E S T I M O N I O NUMERO: CIENTO CUARENTA Y CUATRO No. 144/2010
Pág 11 
No. 074/2010 CORRESPONDE TESTIMONIO
Pág 11 
Expectativa sobre si OMS decreta superación de fase aguda de la gripe A
Pág 12 
Shakira elogia compromiso de Obama con desarrollo infantil en Latinoamérica
Pág 12 
Corrupción: Renuncia del vicegobernador de Brasilia descabeza al Ejecutivo regional
Pág 12 
Inundaciones: Autoridades de Madeira afirman que los muertos son 42
Pág 12 
EE.UU. y México presentan frente unido en contra de legalización de drogas
Pág 12 
Piñera no podrá cumplir promesas de campaña, sostiene el Gobierno saliente
Pág 12 
Bolivia - Nacional

FF.AA. de Bolivia permiten a fiscal revisar informes secretos pero no los entregan

24 feb 2010

Fuente: La Paz, 23 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las Fuerzas Armadas de Bolivia permitieron hoy a un fiscal comenzar la revisión de informes secretos sobre la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), pero no entregaron los documentos, como señala una orden judicial.

El fiscal Eduardo Morales confirmó a los medios que inició hoy la revisión y verificación de la documentación existente en el edificio del Estado Mayor de las FF.AA., pero no pudo continuar con su trabajo "por lo avanzando de la hora", de modo que continuará el jueves o viernes.

Morales pudo constatar que en los archivos del Estado Mayor existen informes sobre la dictadura de García Meza, autor de un sangriento golpe de Estado el 17 de julio de 1980.

"La orden judicial es que nos exhiban la documentación desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 1980. Vamos a encontrar todo lo que concierna a lo que se está investigando", apuntó Morales, quien junto a otros fiscales investiga las desapariciones en ese régimen.

Esta es la primera vez que las Fuerzas Armadas de Bolivia permiten que se revise información secreta sobre las dictaduras.

El fiscal también confirmó que no sacaron del edificio los informes como había exigido el fiscal Milton Mendoza, quien también es parte de la investigación, pero que hoy no pudo asistir a la revisión porque se encontraba en la ciudad de Sucre en otro juicio.

Mendoza dijo a Efe, en conversación telefónica desde Sucre, que el hecho de que las Fuerzas Armadas hayan decidido permitir hoy la revisión de los documentos y no el próximo viernes, como inicialmente estaba previsto, fue una especie de "ardid" para que él no ingresara a los archivos.

No obstante, Morales señaló que se planificará una nueva visita con el fiscal Mendoza para los próximos días jueves o viernes.

Morales revisó la documentación en instalaciones del cuartel Estado Mayor de las FF.AA. tras reunirse con el general Ramiro De la Fuente Bloch, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Tras casi dos horas de trabajo, Morales salió de ese edificio de forma reservada sin encontrarse con los familiares de las víctimas de las dictaduras, que se reunieron a las puertas de esa instalación para exigir que se entreguen todos los archivos secretos.

Alicia Aquise, cuyo esposo Carmelo Lima desapareció en la dictadura de García Meza (1980-1981), denunció que los familiares están siendo objeto "de burla" de parte de los militares y de la Fiscalía porque no se les informa sobre qué documentación se desclasificará.

"A los familiares siempre nos han tratado así. Están ocultando la información porque tienen miedo de ser procesados. Es una burla muy grande para todas las familias", dijo Aquise.

También protestaron airadamente la boliviana Olga Flores, cuyo hermano Juan Carlos Flores desapareció durante el golpe de García Meza en 1980, y la chilena Marta Montiel, cuyo padre, el guerrillero Tirso Montiel, fue parte de un grupo armado diezmado por el Ejército boliviano a principios de la década de los años 70.

Ambas anunciaron que iniciarán una huelga de hambre hasta que los militares abran los archivos para dar con los desaparecidos, como ha pedido varias veces a los militares el presidente Evo Morales.

Según la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Mártires por la Democracia (Asofamd), hay 156 denuncias registradas por la organización respecto a personas desaparecidas en las dictaduras de las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Fuente: La Paz, 23 (EFE).-
Para tus amigos: