Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Jaime Achocalla muestra otra forma de hacer arte a través del surrealismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Jaime Achocalla muestra otra forma de hacer arte a través del surrealismo
26 jul 2014
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Jaime Achocalla es un joven talentoso que muestra otra forma de hacer arte a través del surrealismo, las obras que realiza muchas veces son difíciles de comprender, y para entender cómo, el mismo dice que el público debe adentrarse a la obra misma.
Actualmente expone sus obras en el salón “Valerio Calles” para lo cual presentó dos planteamientos, dibujos y arte objeto, explica que para esto se trabajó aspectos del inconsciente, que le permite mostrar cosas invisibles que no se ven pero se sienten, es así que los dibujos van enmarcados en lo su real.
Menciona que los objetos hablan de imágenes contextos que se viven, situaciones cotidianas del ser boliviano, algo sensorial del mundo en que vivimos y otro aspecto del inconsciente de una situación metafísica.
Señala que el surrealismo es un proceso de introspección de mundo interior, el inconsciente trata de reflejar aquello en algunas formas que no se reconoce en la realidad, por eso para entender el público debe tener un acercamiento hacia la obra, ya que si bien son formas que pueden reconocer como una mano pero no dentro del cuerpo, pero son experimentos de forma que intentan hablar algo, sin embargo, de acuerdo a su percepción cada uno puede entender de una forma diferente.
Asegura que no tiene mensajes concretos sino de acuerdo a como se interprete, manifestó que no existe un modelo que utiliza sino agarra algo, dibuja una imagen mental, como algún sueño, eso es surrealismo, cosas que no vemos con los ojos sino con otra perspectiva.
Nos contó que incursionó en el arte contemporáneo el 2003, son 10 años que se dedica a este tipo de arte que trata de experimentar con la significación de los objetos, la forma, texturas, explorar medios alternativos a los académicos que son pintura, grabados, escultura.
Indicó que evidentemente comenzó su formación académica con esa base, pero luego busco su propio camino.
“La idea es que tenga una carga conceptual un lienzo blanco con una mancha roja en la esquina eso lo hace cualquiera, pero es el hecho que esa mancha se haga en una situación determinada que responda a un contexto la obra no está en el objeto sino en el proceso, ese es un ejemplo de cómo se trabaja el arte contemporáneo, es otro mundo”, argumentó.
Aseveró que en el arte contemporáneo todo es válido, todo lo que ayuda a comunicar el objetivo para transmitir la idea de estética y arte para hacer sentir o pensar a las personas es válido, por eso en las exposiciones de arte contemporáneo se observa catres, mesas, cosas orgánicas como miel, proponiendo como arte, es ir más allá del óleo que es válido pero se experimenta otros aspectos.
Asimismo, se refirió a la concepción del arte en Oruro, pues señala que no existe un circuito económico, no se tiene una dinámica como en otras ciudades donde las exposiciones duran meses.
Indicó que existe un contexto particular de la ciudad que no invierte en arte porque no lo siente necesario, no se da el nexo entre los creadores y el público, muchas veces hacen exposiciones solo para amigos.
Pero los réditos a nivel emocional que obtiene el artista son grandes, como conocer a buenos amigos, gente que aprecia el arte, otros países.
PROYECTOS
Uno de sus proyectos a corto plazo es participar en la exposición de la Semana del Arte Contemporáneo que se realizará en agosto en Antofagasta - Chile, donde participarán artistas de diferentes países, y él representará a Bolivia en este evento.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.