Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Conozcamos nuestras emociones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 26 de julio de 2014

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Conozcamos nuestras emociones

26 jul 2014

Por: Lic. Marcela Patricia Torrico Félix - Psicóloga - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Nuestro diario vivir está conformado por innumerables emociones que brotan a flor de piel, algunas veces nos percatamos de las mismas y otras no nos damos cuenta de qué emoción es la que nos domina y es por eso que en determinada ocasión después de reaccionar solemos percibir la actitud que tuvimos.

La expresión de las emociones se da por dos caminos muy claros, un camino es el lenguaje verbal en el que uno puede expresar lo que piensa, siente por medio de las palabras, otro camino es el lenguaje no verbal que a diferencia del anterior éste se demuestra por gestos o expresiones faciales.

Muchos de ustedes debieron experimentar el mirar una fotografía y darse cuenta de que el sujeto de la fotografía atravesaba un momento de alegría o tristeza cuando se la tomaron, si bien la expresión verbal es importante en la manifestación de las emociones, a veces no hacen falta palabras para descubrir en el rostro lo que está viviendo una persona.

Para que una persona dé a conocer una determinada emoción no necesariamente estará impulsada por impresiones o actos violentos, muchas veces la emoción se da como reacción a hechos como cuando se escucha una determinada música, leer una novela, ver una película, en general la emoción cumple una función liberadora, una descarga que alivia tensiones.

La afectividad es un sistema de comunicación que funciona en paralelo al sistema de información general, para expresar la afectividad se utiliza la dirección de la mirada, movimientos oculares, las posturas, el tono de voz, sonidos más expresivos como carcajadas, risas, bostezos, contacto físico e incluso el espacio social.

La cultura influye mucho en los canales de la expresión emocional, por ejemplo en nuestro medio mayormente se demuestran las situaciones afectivas con abrazos, felicitaciones o algunas muestras de cariño en el que implícitamente estamos haciendo uso de las emociones.

Las emociones pueden ser descritas, es así que todos comprendamos palabras como amor o afecto, pero resulta casi imposible efectuar una descripción precisa de éstos términos, podemos describirlas o explicarlas a través de actos, por ejemplo si quiero demostrarle afecto a una persona, podré abrazarla o brindarle una sonrisa.

Por tanto, las emociones son reacciones de carácter brusco y duración breve que pueden aparecer como respuesta ante acontecimientos externos o internos, teniendo una influencia directa sobre la conducta del sujeto, la expresión de las emociones se reconocen fácilmente.

Es importante que sepamos distinguir en nuestros actos las emociones que caracterizan determinada situación, para así poder controlarlas y conocerlas mejor, para evitar actuar sin pensar o como comúnmente solemos escuchar actuar hormonalmente.

Para tus amigos: