Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
5 datos interesantes de los sueños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 26 de julio de 2014

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Interesante - Insólito - Increíble

5 datos interesantes de los sueños

26 jul 2014

Fuente: Muy Interesante

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El sueño es uno de los procesos del cerebro que no se acaba de comprender, el Dr. Rubin Naiman, de la Universidad de Arizona, lo compara con el proceso digestivo de lo que nuestro cerebro capta en el transcurso del día. A continuación desmentimos algunos mitos y proporcionamos algunos datos de lo que se conoce de este proceso.

- Es menos probable que recuerdes si es interrumpido por un despertador

El hecho de que el sonido de una alarma te despierte puede provocar que olvides lo que estabas soñando. La mejor manera de recordar tus sueños es permitirte despertar poco a poco, dando tiempo para que el aturdimiento se vaya de manera natural.

- Soñamos durante toda la noche

Seguramente has escuchado que los sueños solo ocurren durante el sueño MOR (movimiento ocular rápido). Pero en realidad constantemente estamos soñando, lo que ocurre es que tenemos una mejor sintonía con éstos durante la fase MOR. Sólo porque no puedas contemplar el sueño no significa que no esté ocurriendo.

- Las personas que recuerdan sus sueños tienen una actividad cerebral distinta

En un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación de Neurociencia en Lyon se descubrió que las personas que recuerdan sus sueños muestran mayor actividad cerebral tanto en la corteza prefrontal como en la unión temporopariental, área del cerebro involucrada en la atención orientada hacia los estímulos externos

- El cuerpo reacciona a los sueños como si estuviera despierto

Biológicamente los sentimientos que tenemos al dormir permanecen después de que despertamos. La experiencia vivida en un sueño se registra en el cerebro y en el cuerpo como una experiencia real por ejemplo, la presión cardíaca puede aumentar en una situación de estrés en un sueño, como si se tratase de algo real, consolidando ese sentimiento en la actividad onírica.

- Las pesadillas no siempre tienen que ver con el miedo

Al experimentar miedo en un sueño muchas veces en realidad son otras emociones subyacentes. En un estudio del año en curso, científicos del Centro de Investigación de Neurociencia en Lyon, descubrieron que muchas pesadillas y malos sueños son suscitados por sentimientos de fracaso, confusión, preocupación, tristeza y culpa.

Fuente: Muy Interesante
Para tus amigos: