Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Orígenes del derecho laboral boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 26 de julio de 2014

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TU LIBRO

Orígenes del derecho laboral boliviano

26 jul 2014

Por: Iván Canelas Arduz - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sobre los orígenes del Derecho Laboral Boliviano se abordó tangencialmente, sin mayor profundidad y escrito muy poco; probablemente, una de las razones sea que los estudiosos y autores del Derecho en general y particularmente del Derecho Laboral, se ocupen fundamentalmente de la legislación, la doctrina, la jurisprudencia, etc., pues tienen aplicaciones prácticas.

La presente obra, tuvo por base la tesis titulada “Instituciones Sociales y Vigentes en la Empresa Minera La Salvadora de Simón I. Patiño 1897-1924: Su importancia y Contribución a la Legislación Social Boliviana” que se encuentra en la biblioteca de la Universidad Autónoma Tomás Frías de la ciudad de Potosí.

Señalo que mi origen social colaboró para que estudie el tema y es que nací, crecí y me formé en un distrito minero que antaño era referencia en el acontecer de nuestro país y hoy se sume en el olvido: Catavi. Este distrito minero, ubicado en la provincia Bustillo del departamento de Potosí, que comprendía la mina “Siglo XX”, la mina y los campamentos de Miraflores en Uncía, la planta hidroeléctrica de “El Tranque”, fue con seguridad el distrito obrero con mayor importancia desde la segunda década del siglo XX hasta casi concluir el septenio del siglo XX.

Raúl Azurduy Rossel - El Autor

Latinas Editores

Para tus amigos: