Loading...
Invitado


Sábado 26 de julio de 2014

Portada Principal
Sábado 26 de julio de 2014
ver hoy
Comisión Técnica del Concejo
Falencias técnicas en proyectos del Municipio son constantes
Pág 1 
En los 84 años de autonomía UTO se alinea a ideología del Gobierno
Pág 1 
Encuentran cientos de restos óseos en Potosí
Pág 1 
Encuestadoras publicarán datos desde las 20:00 horas del día de votación
Pág 1 
Evo Morales apunta a dejar a "derecha" sin diputados
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Editorial
Sólo fueron esperanzas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Centenario de Juan Lechín
Pág 3 
Fabricar un enemigo
Pág 3 
¿Ordenación sacerdotal de mujeres? (I)
Pág 3 
Reforma energética para Bolivia
Pág 3 
Gran responsabilidad parlamentaria
Pág 3 
Uno de los más fríos este invierno
Oruro soportará 12 grados bajo cero este fin de semana
Pág 4 
Delegación oficial de Arica e Iquique llega a conocer Oruro
Pág 4 
BNB habilitó nuevo servicio de información
Pág 4 
Según diputado Huayta
Existe retardación en la aplicación de la Ley 247
Pág 4 
Durante el primer semestre
Bs. 711 mil recaudó la Gobernación por trámites
Pág 4 
Insultos y amenazas a candidatos en cuenta de Facebook provoca molestia
Pág 4 
Vía de acceso a cementera costará Bs. 77,2 millones
Pág 4 
Al Sur de carretera a Vinto
Planean descentralizar áreas de la Gobernación en ex parque industrial
Pág 5 
Fedjuve cumple 63 años añorando consolidar un municipio modelo
Pág 5 
Montes del MAS descarta debate en quechua con Brito del MSM
Pág 5 
Se recomienda en escuelas aplicar filtros para evitar contagio de IRAs
Pág 5 
Ministra de Justicia: No existe persecución política a candidatos
Pág 5 
Jóvenes son capacitados en Argentina a través de la CBN
Pág 5 
Campaña de cirugía tiroidea en el Hospital General se prolonga un mes
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Magistratura anuncia auditoría al caso Terrorismo
Pág 6 
Parte Necrológico
Lic. JONATHAN ALCÓCER ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
PAMELA ROMERO RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
In Memóriam
Dra. ASTRID RODRÍGUEZ DE GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pbro. EVARISTO TAQUICHIRI MOLLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Aduana decomisa 44 autos “chutos”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Fundación Jubileo
Hasta junio inflación acumulada de alimentos alcanzó el 4,5%
Pág 8 
TSE revisa denuncia de Unidad Demócrata a propaganda oficialista
Pág 8 
Choferes rechazan candidatura a diputado de Franklin Durán
Pág 8 
“Tuto” sella alianza política agrupación ciudadana UNIR
Pág 8 
Detectan 14 casos positivos de rabia canina en Potosí
Pág 8 
Panaderos alteños garantizan precio del pan en Bs. 0,40
Pág 8 
Bolivianos en Argentina denuncian irregularidades en registro biométrico
Pág 8 
ATT no autorizó ningún incremento en tarifas de Cotel
Pág 8 
Tribunal Electoral recibió 13 renuncias a candidaturas
Pág 8 
Más de 500 artistas hicieron posible el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 9 
Oruro se vistió de gala y presentó el Festival Nacional de la Canción
Pág 9 
Morenada Comibol celebra 36 años con inauguración de su sede
Pág 9 
Alejandro Sanz y Raquel Perera dan la bienvenida a su hija Alma
Pág 9 
Fonseca editará un disco junto a Orquesta Sinfónica de Colombia
Pág 9 
Pimpinela celebra sus 30 años con gira por EE.UU.
Pág 9 
“Olvidados” se estrenará este lunes en La Paz
Pág 9 
Interpretaciones corales estremecieron al público
Pág 9 
Estrés y depresión influyen en cómo el cuerpo procesa la grasa
Pág 10 
Al menos 50 soldados muertos en emboscada yihadista en Siria
Pág 11 
Gobierno colombiano anuncia medidas para mitigar sequía
Pág 11 
Vaticano expulsa a sacerdotes chilenos por abusos sexuales
Pág 11 
Israel y Hamás se comprometen a 12 horas de alto el fuego en Gaza
Pág 12 
Detienen a exjuez venezolano por distribuir cocaína en EE.UU
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Sólo fueron esperanzas

26 jul 2014

Fuente: LA PATRIA

Se ha hecho muchos intentos para cambiar los sistemas vigentes en la judicatura nacional, dadas las características que se presentaron en pasadas gestiones y en la recientemente renovada administración de justicia, pero los resultados no han variado y todos los intentos pasaron a ser sólo una gran esperanza… que empero debe mantenerse como alternativa para encontrar las soluciones a tan delicado problema.

Los grandes problemas que se mantienen pese a ciertos cambios introducidos en los procesos judiciales no han logrado agilitar la justicia y disminuir la enorme carga de causas, que son parte impresionante de una innegable retardación de justicia que complica seriamente al Poder Judicial en conjunto con una continuación de miles de casos que se atienden lentamente.

El gran problema es que en esa tramitación se involucran igualmente a miles de ciudadanos que se encuentran tras las rejas sin sentencias y en calidad de “detenidos preventivos”, el hecho es que esa incomprensible e injusta situación se prolonga por varios años, lo que contradice el objeto y fin de aplicar justicia con responsabilidad y equidad, pero además con sentido humano y como resultado de una minuciosa investigación, un proceso límpido y una causa que se enmarque en las condiciones jurídicas establecidas y aplicadas por jueces probos sin compromisos subalternos.

Hace más de una década se encaró una reforma constitucional queriendo modernizar y compatibilizar la administración de justicia y las tareas inherentes del Estado en la dirección de dar eficiencia y calidad a todo el sistema jurídico. Se organizaron el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura y con este añadido especial se sustituyó el antiguo Código de Procedimiento Penal por el Nuevo Código de Procedimiento Penal, creando como innovación los tribunales de sentencia integrados por dos jueces técnicos y tres jueces ciudadanos. El cambio del viejo modelo de las detenciones preventivas que abarrotaron las celdas carcelarias debía agilizar sentencias y eso pasó en cierto modo, pero con algunas interpretaciones erróneas.

Sucedió que ante la protesta ciudadana jueces y policías dejaban en libertad en cuestión de horas a peligrosos delincuentes y mantenían detenidos y sin juicio a ciudadanos que necesitaban un tratamiento orgánicamente jurídico, pues muchos eran realmente inocentes. Frente a ese procedimiento que fue severamente criticado se modificó parcialmente el Código Penal y las cosas empeoraron, pues se elevó el número de detenidos preventivos.

El nuevo intento por encontrar remedios para curar a la deteriorada justicia fue la elección de los más altos magistrados del Órgano Judicial mediante el voto ciudadano, pensando que el modo de elegirlos de manera democrática permitiría contar con un equipo de profesionales que realmente cambie la estructura de la justicia. No se cumplió el objetivo trazado y la situación se complicó, el hecho fue admitido por el Primer Mandatario y su equipo de ministros preocupados de buscar cambios efectivos en la administración de la justicia boliviana.

Hay obligación de reparar la delicada maquinaria judicial de orden central y de orden departamental para devolver la confianza a la comunidad y establecer normas de responsabilidad y credibilidad en un nuevo esquema jurídico que sea renovado a través de un proceso revocatorio refrendado por la misma participación ciudadana a través de su voto en un referéndum.

El futuro será de expectativa en la designación de nuevos magistrados, cuya formación profesional sea comprobada y ratificada con atributos de solvencia moral y una obligada hoja de servicios en la que predomine la ética y la moral con pleno respeto a los derechos humanos y sin ninguna injerencia partidista.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: