Viernes 25 de julio de 2014

ver hoy






































































Bolivia está trabajando con un Código de Salud de 1978, norma que para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Johnny Vedia Rodríguez, está descontextualizada y que no está armonizada con los cambios fundamentales del marco legal del país, como la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías.
“Nos está faltando un gran paraguas legal en lo que es salud, (…) en ese contexto nuestra propuesta es elaborar una Ley General de Salud en la que hayan tres componentes fundamentales”, dijo Vedia.
Entre esos componentes están las condiciones laborales que el personal de salud debe tener, para el ejercicio pleno de sus funciones, segundo: los instrumentos de aplicación como protocolos de atención, normas nacionales de atención y uno componente principal es el acto médico.
“Actualmente nuestras normas están dispersas, tenemos muchas normas que no están cobijadas bajo una norma general, además es importante que cuando salga una norma sea de consenso”, indicó Vedia.
Los médicos cuentan con el Código de Salud que es el marco general que es del año 1978, pero además tienen otras leyes como la del Medicamento, la del VIH-Sida, de las Personas con Discapacidad, la del Ejercicio Profesional Médico en Bolivia que son como parches porque no hay una norma general que las cobije.
Fuente: LA PATRIA