Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia trabaja con un Código de Salud de 1978 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de julio de 2014

Portada Principal
Viernes 25 de julio de 2014
ver hoy
En establecimientos fiscales y privados
Al mes: Alcaldía dotará de un kilo de leche a escolares de la ciudad
Pág 1 
Alertan al Presidente Evo Morales
ANP: Ley de Seguro de Vida es un camino hacia la corrupción
Pág 1 
Para el departamento de Oruro
Tribunal Constitucional pone en incertidumbre Estatuto Autonómico
Pág 1 
Presentan a la supuesta líder de banda de sicarios
Pág 1 
Vicepresidente: El Estado no tiene capacidad para generar desarrollo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ejecución presupuestaria distrital
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
De ofertas electorales
Pág 3 
El lenguaje hablado fortaleza o debilidad
Pág 3 
La discriminación y el poder del dinero
Pág 3 
Candidatos: uno por uno
Pág 3 
Se amplía el número de beneficiarias
Bono Juana Azurduy llega a Chipaya, Coipasa y Sabaya
Pág 4 
Comerciantes celebran aniversario con anhelo de consolidar el mercado central
Pág 4 
Aplican acciones preventivas para bajar índices de corrupción en el Municipio
Pág 4 
Universitarios volverán a movilizarse por pasajes
Pág 4 
Inician operativos para encontrar placas clonadas
Pág 4 
Meretrices asumirán acciones si no las dejan trabajar
Pág 4 
“Satucos” aparecen en escena para hacer campaña por el MAS
Pág 4 
Presidenta de la APLP Lupe Cajías:
“Hay que cuestionar cuál es el objetivo de una fuente anónima”
Pág 5 
Adolescentes bolivianos sufrían explotación laboral en Argentina
Pág 5 
Vecinos podrán acceder a créditos financieros de forma sencilla
Pág 5 
Colegio Bolívar celebró su 188 aniversario con reconocimientos
Pág 5 
Bolivia trabaja con un Código de Salud de 1978
Pág 5 
En la zona Norte chicherías no cumplen con normas de higiene
Pág 5 
FNI se alista para elegir a sus autoridades
Pág 5 
Director de Educación, Eduardo García
“Los que consideran que con la fuerza se hacen hombres, están equivocados”
Pág 6 
Sentencia Constitucional dicta retorno de directora a su puesto en Chuquiña
Pág 6 
Investigan a 5 policías por violar a mujer en Unidad de Operaciones
Pág 6 
Jaime Navarro:
Ataques a Doria Medina reflejan nerviosismos del MAS
Pág 6 
Dirigentes cocaleros piden a afiliados entregar autos “chutos”
Pág 6 
RUAT da plazo hasta agosto para fusionar sticker B-SISA y tercera placa
Pág 6 
Cocarico declara a Doria Medina como persona no grata para La Paz
Pág 6 
UMSA realiza curso de Antropología Forense
Pág 6 
Agradecimiento e invitación Religiosa
Joven FABRICIO ABDÓN CÁDIZ CUENCA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Ban Ki-moon califica de “inaceptable” violencia en Gaza y pide diálogo
Pág 7 
Al menos 60 muertos en ataque contra convoy de presos en Bagdad
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presentan proyecto para preservar estructura del Cerro Rico de Potosí
Pág 8 
Asesinatos preocupan a población de Santa Cruz
Pág 8 
La Paz presenta guías urbanas para “fortalecer información” de la ciudad
Pág 8 
“Gringo” Gonzales reitera que debate político es parte de la democracia
Pág 8 
Silvia Salame renuncia a candidatura por hostigamiento
Pág 8 
Cocaleros de Cochabamba perdieron su cato de coca
Pág 8 
Presidente Morales inaugura Campo Ferial “Chuquiago Marka”
Pág 8 
Indígenas presentaron recurso de excusa contra magistrado Rudy Flores
Pág 8 
“El ardiente poder de la superación” cuenta la vida de Gregorio Ingala
Pág 9 
Auténticos Decadentes muestran que son lo contrario a su nombre
Pág 9 
CuCu Diamantes revive conciertos en Cuba con película “Amor Crónico”
Pág 9 
Puertorriqueño Ricky Martin llevará sus ritmos latinos a “La voz México”
Pág 9 
Nuevos lugares turísticos serán promocionados en Fam Trip al Sajama
Pág 9 
Público paceño se identificó con “El grito” obra presentada por Teatro Exilio
Pág 9 
Punto Nazca ofreció una noche de música de alto nivel
Pág 9 
Eliminación de hepatitis es posible si se movilizan recursos necesarios
Pág 10 
Llegan a Holanda los restos de otras 74 víctimas del vuelo MH17
Pág 11 
Avión de Air Algérie con 116 pasajeros se estrella en Gossi
Pág 11 
Mueren 17 personas en ataque contra escuela de la ONU en Gaza
Pág 12 
Ministro chileno defiende a gobierno en conflicto mapuche
Pág 12 
Canadá eleva presión a Putin con sanciones a Rusia
Pág 12 
SIP inaugura en Guatemala seminario sobre estrategias en redes sociales
Pág 12 
EE.UU. considera conceder estatuto de refugiado a niños y jóvenes
Pág 12 
Indígenas revelan que hay 18.200 afectados por sequía en Colombia
Pág 12 
Hay buenas noticias
Pág 12 
Oruro - Regional

Bolivia trabaja con un Código de Salud de 1978

25 jul 2014

Fuente: LA PATRIA

Bolivia está trabajando con un Código de Salud de 1978, norma que para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Johnny Vedia Rodríguez, está descontextualizada y que no está armonizada con los cambios fundamentales del marco legal del país, como la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías.

“Nos está faltando un gran paraguas legal en lo que es salud, (…) en ese contexto nuestra propuesta es elaborar una Ley General de Salud en la que hayan tres componentes fundamentales”, dijo Vedia.

Entre esos componentes están las condiciones laborales que el personal de salud debe tener, para el ejercicio pleno de sus funciones, segundo: los instrumentos de aplicación como protocolos de atención, normas nacionales de atención y uno componente principal es el acto médico.

“Actualmente nuestras normas están dispersas, tenemos muchas normas que no están cobijadas bajo una norma general, además es importante que cuando salga una norma sea de consenso”, indicó Vedia.

Los médicos cuentan con el Código de Salud que es el marco general que es del año 1978, pero además tienen otras leyes como la del Medicamento, la del VIH-Sida, de las Personas con Discapacidad, la del Ejercicio Profesional Médico en Bolivia que son como parches porque no hay una norma general que las cobije.

Esto es lo que provoca que existan observaciones y conflictos al interior del sistema de salud, porque no están dadas las reglas de juego claramente mediante una ley macro.

Es así que se presentaron algo más de 15 anteproyectos de ley para tratar de penalizar la labor del médico, pues existen muchas observaciones al accionar de los profesionales en salud, denuncias de negligencia y de mala praxis, lo que preocupa a este sector.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: