Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Unicef se preocupa porque niños de 10 años puedan trabajar en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Unicef se preocupa porque niños de 10 años puedan trabajar en Bolivia
24 jul 2014
Fuente: Bogotá, 23 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) manifestó hoy (ayer) su "preocupación" por las excepciones al nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia que permiten en determinados casos que los menores trabajen desde los 10 años por cuenta propia y desde los 12 por cuenta ajena.
El trabajo infantil es a la vez causa y consecuencia de la pobreza y la pérdida de capital humano de un país, en muchas ocasiones obstaculizando la educación o provocando la deserción escolar de los niños y las niñas, señala un comunicado de Unicef.
El organismo de Naciones Unidas especializado en la infancia se pronunció así sobre el nuevo Código boliviano, promulgado el pasado jueves por el Gobierno que preside Evo Morales.
Unicef señaló que, pese a estas excepciones que considera preocupantes aunque incluyan "criterios legales específicos y estrictos" para su aplicación, hay elementos positivos en el código.
Menciona entre ellos el hecho de que reconoce que "las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos por el Estado en todos sus niveles, sus familias y la sociedad".
Especialmente, agrega, "contra la explotación económica y el desempeño de cualquier actividad laboral o trabajo que puede entorpecer su educación, que implique peligro, que sea insalubre o atentatorio a su dignidad y desarrollo integral".
También menciona el hecho de que se la ley se refiera, entre otros temas, a "la eliminación de las determinantes de las actividades laborales, mantenga los 14 años como la edad mínima para trabajar y prohíba explícitamente las 21 peores formas de trabajo y explotación infantil".
Unicef dice en su comunicado que el 58 % de los niños trabajadores en Bolivia son menores de 14 años y que el 90 % del trabajo infantil es informal y recuerda lo que la Convención sobre los Derechos del Niño, que este año cumple un cuarto de siglo y fue ratificada por Bolivia en 1990, dice sobre este asunto.
En su Artículo 32 la convención destaca el "derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso, pueda entorpecer su educación o que sea nociva para su salud física, mental, espiritual, moral o desarrollo social".
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil y sus peores formas dañan la salud de los niños, ponen en peligro su educación y conducen a una mayor explotación y abuso.
La erradicación del trabajo infantil es sumamente relevante para alcanzar la eliminación de la pobreza extrema y el hambre y asegurar que todos los niños y niñas puedan terminar la escuela primaria. También ayuda a combatir la violencia contra la niñez, el analfabetismo, el VIH/Sida y otras enfermedades, agrega Unicef.
La organización señaló que seguirá cooperando con el gobierno de Bolivia para "asegurar que los niños y niñas estén protegidos contra el trabajo infantil y éste sea erradicado prontamente".
Fuente: Bogotá, 23 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.