Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Caso Octubre: Se reinicia el juicio entre incidentes y contradicciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Caso Octubre: Se reinicia el juicio entre incidentes y contradicciones
23 feb 2010
Fuente: Sucre, 22 (ANF).-
El juicio por el caso “octubre negro” se reinició este lunes con una serie de incidentes procesales presentados a su turno por la defensa de los acusados, quienes insisten en que el proceso adolece de defectos que abren la vía constitucional para ser impugnados.
Las primeras observaciones surgieron del abogado Franklin Poppe, apoderado de los ex ministros Erick Reyes Villa y Adalberto Kuajara, quien cuestionó la presencia del fiscal general Mario Uribe en las audiencias, afirmando que la prórroga de su mandato no se ajustaba a la actual Constitución.
Luego de escuchar los argumentos del Fiscal Uribe, que defendió la legalidad de sus actos, el Tribunal concedió la razón al jefe del Ministerio Público y ordenó la continuidad de la audiencia.
Sin embargo, la defensa del general Juan Véliz presentó otro incidente de “actividad procesal defectuosa” alegando que, desde el punto de vista Constitucional, no existía una autoridad facultada para prorrogar el mandato del fiscal Uribe, cuya gestión como Fiscal del Distrito de Chuquisaca feneció el pasado 25 de enero.
No obstante, el Tribunal de Juicio de Responsabilidades rechazó esa objeción argumentando que no tenía competencia para resolver aspectos relacionados con la Constitución, y argumentó que la prórroga de la suplencia legal de Uribe estaba amparada por la Ley que el Legislativo aprobó el pasado 13 de febrero, denominada “Ley corta”.
El abogado Erick Seifert lamentó la decisión de Tribunal y sostuvo que éste viene “atropellando” los derechos de sus defendidos a los cuestionamientos que —subrayó— se hacían en base a las actuales normas legales.
Luego, en otro incidente, la defensa del general Oswaldo Quiroga solicitó al Tribunal declararse incompetente para continuar juzgando a los ex miembros del Alto Mando Militar, y alegó que los cinco ex jefes castrenses deben ser juzgados en la justicia militar, de acuerdo a la Constitución última.
Dicho incidente también fue declarado infundado debido —según resolvió el Tribunal— a que los jefes militares sometidos al juicio de responsabilidades estarían bajo la norma constitucional anterior, es decir, la Carta Magna de 1967.
“El Tribunal incurre en contradicción porque se dice que es competente para conocer la Constitución de 1967; sin embargo, dictan una resolución diciendo que se aplicará la Ley Corta, que establece que atribuciones y competencias de la Corte deben enmarcarse en la Constitución del 2009”, afirmó el abogado Johann Echeverría.
La Corte fijó para este martes la reapertura de las audiencias en las que deben continuar declarando los testigos de cargo ofrecidos por la Fiscalía, entre quienes se encuentran varias de las víctimas de la represión policial y militar ocurrida en el Departamento de La Paz entre septiembre y octubre de 2003.
Fuente: Sucre, 22 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.