Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Funcionarios de la Prefectura presiden la Comisión de Defensa del Territorio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comité Cívico y COD quedaron fuera de la directiva
Funcionarios de la Prefectura presiden la Comisión de Defensa del Territorio
23 feb 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
César Terán, encargado de la Unidad Técnica de Límites (UTL), dependiente de la Prefectura del Departamento y sus colaboradores presiden la directiva de la Comisión de Defensa del Territorio de Oruro.
Representantes del Comité Cívico y de la Central Obrera Departamental, Hugo Álvarez y Raúl Quiroga, respectivamente, desalojaron el Salón de Banderas de la Prefectura donde se desarrolló la reunión para elegir la directiva del Comité Interinstitucional de Defensa del Territorio de Oruro, al no ser consignados al mando de este movimiento.
“No quisiera mencionarlo pero me parece que ellos querían estar a la cabeza de la Comisión, pese a que en anteriores reuniones todos hemos manifestado que aquí lo que tiene que primar es el rojo carmesí, debemos de trabajar por Oruro dejando de lado los colores políticos, intereses personales o de protagonismo”, indicó al concluir la reunión, César Terán.
El funcionario prefectural apuntó que el Comité Cívico al momento de la elección de la directiva fue sugerido junto a la Prefectura para asumir la presidencia, pero la mayoría de las instituciones votaron para que la autoridad competente sea la Prefectura del Departamento.
Ayer por la tarde, desde las 15:30 aproximadamente, hasta las 18:00 horas, fue elegida la directiva de la Comisión Interinstitucional de Defensa de la Jurisdicción y Límites del Departamento de Oruro, liderada por la Prefectura, además de tocar otros puntos.
“Se llegó a conformar el directorio de la Comisión Interinstitucional, estuvieron presentes la mayoría de las instituciones del departamento, como diferentes municipios invitados, colindantes con los departamentos de Potosí, La Paz y Cochabamba”, señaló el encargado de la UTL.
Asistieron a la reunión, el Comité Cívico, el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), la Central Obrera Departamental (COD), el Colegio de Abogados y la Prefectura del Departamento.
También estuvieron presentes autoridades y representantes de las provincias Avaroa y Pantaleón Dalence, junto a trece municipios como Challapata, Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, San Pedro de Totora y Eucaliptus, entre otras.
El trabajo de esta Comisión será asignado a dos subcomisiones, la técnica y la legal que no atenderán exclusivamente procesos administrativos.
“Se tiene por objetivo atender no solamente los casos en procesos administrativos, también atenderán conflictos de avasallamientos en relación a toda la franja limítrofe del departamento de Oruro, una de las primeras tareas que realizaremos será la recopilación de información de los diferentes comunarios colindantes y hacer un cronograma en relación a conflictos y a quejas de procesos penales”, explicó Terán.
Entre tanto, autoridades de los asentamientos humanos en conflicto hicieron conocer su preocupación exigiendo a su vez su pronta solución, es el caso del subprefecto de la provincia Avaroa, Juan de Dios Viracochea.
”Día a día existen enfrentamientos entre colindantes, en ese entendido nuestro sector, que es Challapata, realizaremos medidas de hecho como bloqueos de caminos y otras medidas para subsanar este problema porque las autoridades casi no hacen mucho, su trabajo no se nota al apaciguar estos sectores”, dijo.
Según la autoridad, son tres casos conflictivos de esta provincia, el primer caso se refiere a Chiritambo, en el distrito de Aguas Calientes del Municipio de Challapata; el segundo caso se trata del Cantón Culta que también colinda con Potosí, y el tercero es el cantón Soraga del municipio de segunda sección Quillacas.
Por su parte Richard Pinaya, secretario ejecutivo ce la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Pantaleón Dalence, Richard Pinaya, también hizo conocer a LA PATRIA su intranquilidad.
”Existen problemas que no se pueden solucionar, estos datan de hace mucho tiempo, matanzas, saqueos en el sector de Tarucamarca, de Tayaquira, problemas limítrofes con Cochabamba, también tenemos problemas en asentamientos mineros que según el convenio firmado entre ambas prefecturas no deberían existir cooperativas, pero lamentablemente existen”, aseguró.
Finalmente, se acordó que la labor de la Comisión se realizará de forma permanente, destinándose a ese fin, todos los lunes a las 14:30 en ambientes de la Prefectura, con la participación de todas las representaciones de asentamientos en conflicto.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.