Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Kerensky / Mesa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de febrero de 2010

Portada Principal
Martes 23 de febrero de 2010
ver hoy
Lucha abierta al contrabando
Efectivos del COA emprenden tareas riesgosas incautando ocho vehículos
Pág 1 
Hasta llegar a 25 millones de pies cúbicos diarios en 2017
El Gobierno anuncia que venderá más gas a Argentina
Pág 1 
Defensora del Pueblo pide a FF. AA. entregar los archivos de la dictadura
Pág 1 
Para garantizar la seguridad ciudadana
Gobierno anuncia reforma al Código de Procedimiento Penal
Pág 1 
En 2009 cayeron las exportaciones mineras en más de $us 98 millones
Pág 1 
Fuerzas Armadas entregarán hoy a fiscal y juez archivos de la dictadura
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Las facturas políticas
Pág 3 
Kerensky / Mesa
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Del Carnaval a las elecciones
Pág 3 
La comunicación desde la educación primaria
Pág 3 
La suerte de nacer a 24.000 pies de altura
Pág 3 
Empresa y derechos humanos
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Mcsfa presentó a sus candidatos para las elecciones municipales
Pág 4 
Según el candidato a asambleísta Eduardo Campos
Borrador de estatuto autonómico no tiene valor legal por ser ficticio
Pág 4 
Para rescindir o no el contrato con la constructora Sudamericana
Empresa supervisora debe informar sobre asfaltado en ciudadelas mineras
Pág 4 
FPV declinó su participación en elecciones regionales de Oruro
Pág 4 
Senamhi pronostica lluvias aisladas hasta el mes de mayo
Pág 4 
Comibol no firmó acta para iniciar bombeo de aguas en San José
Pág 4 
Asambleista Villca tiene apoyo para seguir presidiendo la Fencomin
Pág 4 
Un proyecto gestado en Oruro
Mujeres gestantes del área rural reciben adecuada atención médica comunitaria
Pág 5 
En la ruta al occidente orureño
Vuelco de ómnibus arroja el saldo de 28 heridos, algunos de cuidado
Pág 5 
Supuesta empleada doméstica robó dinero en un domicilio
Pág 5 
Comité Cívico y COD quedaron fuera de la directiva
Funcionarios de la Prefectura presiden la Comisión de Defensa del Territorio
Pág 5 
Parlamentarios exigirán una auditoría interna a la ABC
Pág 5 
Brigada Parlamentaria compromete el apoyo a los proyectos del Sedes
Pág 5 
Arranca hoy el curso Internacional de atención básica del quemado
Pág 6 
Trajes desvirtuados ponen en peligro originalidad del Carnaval de Oruro
Pág 6 
Monumento Nacional de Cala Cala está deteriorado por descuido de autoridades
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Según el Ministerio de Educación
El 20% de universidades no cumplen con lo requerido para funcionar
Pág 8 
Periodistas paceños se capacitan como bomberos y rescatistas
Pág 8 
Entel reconoce que registró menos de la mitad de sus clientes
Pág 8 
Fiscalía acusa a Migración de actuar con negligencia en caso de Guido Nayar
Pág 8 
Lino Villca culpa al entorno de Evo de desvirtuar proyecto indígena
Pág 8 
Yungas
Cocaleros decidirán esta semana si bloquean en rechazo a la erradicación
Pág 8 
El Cenetrop confirma que se detectaron 23 casos de dengue clásico en Bermejo
Pág 8 
Un hombre de 60 años muere arrastrado por una riada en Warisata
Pág 8 
Ministro Julio Ortiz Linares es el nuevo Presidente de la Corte Suprema
Pág 8 
Caso Octubre: Se reinicia el juicio entre incidentes y contradicciones
Pág 9 
Alvaro García Linera promete “un buen garrote” anticorrupción
Pág 9 
Gobierno ordena a las Fuerzas Armadas frenar el contrabando de azúcar
Pág 9 
En cinco años Microsoft enseñará a manejar computadoras a maestros
Pág 9 
Quillacollo: Fiscal libera a tres atracadores a cambio de $us. 1.500
Pág 9 
Descubren un mecanismo que explica cómo el humo del tabaco perjudica el ADN
Pág 10 
Familias de fallecidos en bombardeo a las FARC se reunirán con Correa
Pág 11 
Laura Chinchilla asegura que la pobreza tiene cara de mujer en América Latina
Pág 11 
Conferencia Episcopal alemana pide perdón por abusos sexuales a menores
Pág 11 
Indígenas guatemaltecos piden lluvias y paz en inicio de año nuevo maya 5126
Pág 12 
Fernández: Presidentes de A. Latina no ven "madura" creación de nuevo órgano
Pág 12 
Compañía británica comienza prospección de gas y petróleo en las islas Malvinas
Pág 12 
En Perú
Ministro pide a comunidades amazónicas que no se politicen y que dialoguen
Pág 12 
Siete médicos cubanos demandan a Cuba y Venezuela por "esclavitud moderna"
Pág 12 
Incremento de cadáveres y desaparecidos por el devastador temporal de Madeira
Pág 12 
Editorial y opiniones

Kerensky / Mesa

23 feb 2010

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Tras la abdicación de Nicolás II, Zar de todas las Rusias, en junio de 1917, asumió el control del gobierno ruso Alexander Kerensky como primer presidente democrático, en medio del caos generalizado de la Primera Guerra Mundial. En su afán de retener el gobierno Kerensky liberó a todos los opositores y presos, logrando con ello únicamente facilitar a los bolcheviques de Lenin el acceso al poder, cosa que lograron con la Revolución de Octubre de 1917. Kerensky huyó hacia Finlandia y murió en el exilio. Los nuevos amos de Rusia concluyeron la Guerra solamente para comenzar otra en contra de los mismos rusos... por más de 60 años.

Carlos D. Mesa Gisbert, acaba de publicar un artículo intitulado “Entre el miedo y la complacencia”. Hace, el ex Presidente Constitucional de Bolivia, un análisis bastante objetivo del actual estado de cosas en que nos debatimos los bolivianos, y, es interesante, que sea el ex presidente Mesa Gisbert, quien ponga sobre la mesa, esos puntos, por ejemplo “que el más astuto político mestizo del último medio siglo aparezca como el Apu Mallku (jefe religioso y político en un solo y deformado saco)”, “la vulneración de principios democráticos esenciales como la independencia de poderes”.

Pone también en tapete el “rodillo” parlamentario del partido de gobierno, la eliminación de “los enemigos políticos por la vía de enjuiciamientos de todo tipo y en número ilimitado, la persecución, detención o amenaza ‘jurídica’ contra líderes de la oposición” y llega a la conclusión de que los derechos ciudadanos básicos hoy por hoy en Bolivia han dejado de existir.

Impresionante. Pero más impresionante es, que, el ilustre autor de ese artículo, omita que él mismo jugó un papel de primerísima importancia en el desarrollo de ese proceso de autodemolición del Estado de Derecho. Mesa se hizo Presidente en sucesión constitucional en una sutil traición a Sánchez de Lozada, Carlos D. Mesa Gisbert, para el caso vino a jugar el mismísimo papel de Kerensky: “La personalidad y la vida de Kerensky se podría resumir en: un sofisma para encubrir una traición. El sofisma: el mejor medio de desarmar al adversario es destruir su agresividad, y el mejor medio para destruir la agresividad consiste en atenderle indefinidamente sus exigencias. Así es que, jefe del gobierno ruso después de la caída de zarismo, Kerensky representó frente al comunismo una política de sucesivas concesiones. Fortalecidos gradualmente los bolcheviques por estas concesiones, aconteció lo inevitable: acabaron siendo lo suficientemente fuertes como para derribar a Kerensky, y lo derribaron. Fingiendo querer desarmar a los comunistas con la política de ‘ceder’ para ‘no perder’, quiso en realidad traicionar a su patria. Esa es la labor de los kerenskys en la historia de la humanidad”.

El papel precursor de Mesa, arrancaba de un acuerdo secreto entre él y el MAS, de colaboracionismo hasta la celebración de elecciones nacionales, mismo que no pudo llegar a su conclusión cronológica, por su propia incompetencia, la permanente agitación de sus “secretos aliados”, el chantaje político al que recurrió por dos veces presentando su renuncia a la Presidencia, y el cansancio del país ante sus dubitaciones y ambigüedades.

Es verdad lo que dice Carlos Mesa al final del artículo señalado líneas arriba: “Llegará el día en que fariseos y tibios sean desnudados en esta complicidad basada en la ética de ‘doble rasero’. Llegará el día en que la democracia y los derechos de igualdad para todos se restituyan en Bolivia, con lo bueno de esta etapa que sin duda ha hecho aportes para conquistarla, pero desterrando su gran perversidad que desnaturaliza gran parte de lo que dice representar y hacer.

Lo triste de todo esto es que en el camino habrán quedado vidas, honras y destinos individuales y colectivos zarandeados y destruidos sin el menor atisbo de consideración humanista por los protagonistas de esta jacobina ‘revolución democrática y cultural’”.

Para tus amigos: