Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las facturas políticas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Más allá de las pugnas internas que se presentan en el partido gobernante hay quienes afirman que parte de esos inconvenientes corresponden al orden en que se presentan esas “facturas políticas” que deben pagarse por los votos que permitieron asegurar —como nunca— un apoyo eleccionario masivo.
No se trata de interpretar una serie de análisis políticos sobre el asunto, la simple lógica nos muestra que en política toda ayuda tiene su particularidad para cobrar antes o después el valor de la factura extendida.
Si se observa lo que ha sucedido de manera permanente en todo gobierno que pasó por el Palacio Quemado, sea dictatorial o democrático, el valor de los apoyos se mide en el cobro de “pegas”, esa es una realidad que se extiende a todo el sistema de la Administración Pública y que también ahora comienza a manifestarse, una vez que se consolidó el esquema.
En cualquier tipo de transacción temporal, corta o larga, hay que pagar interés, no es para asombrarse, el que presta cobra y si no protesta, eso es lo que está ocurriendo ahora y se trata de un proceso que puede alargarse en la medida que más gente, movimientos sociales, estructuras sectoriales e inclusive de otras tendencias ideológicas, se acuerden que algo “pusieron” y por lo mismo consideran un derecho reclamar el pago prometido.
En el actual gobierno las cosas pueden ponerse ciertamente intolerables si esa gran mayoría de votantes, que fue parte del éxito electoral, no recibe de algún modo y cuanto antes mejor, esa cuota parte que considera de su derecho y que está en el modelo de cambio o directamente en la Administración Pública.
Los responsables del poder en función tienen que estar seguros de cumplir las promesas electorales, desde aquellas que se refieren a la lucha abierta contra la corrupción lo que significa que no puede “inflarse” la burocracia estatal hasta límites que pongan en riesgo la economía del Estado, como tampoco podrán admitirse presiones que alteren la “agenda” de servicios a la comunidad y no la continuidad de los cuatro años pasados en que se impuso “la gestión partidista”
Se presentan ciertos síntomas que aquejan al Poder Central y que son parte de ese proceso en que “las sólidas bases” toman conciencia de su fuerza y de sus “derechos” a usufructuar por lo menos parte de la torta estatal.
Es cuestión de admitir el pago de las facturas políticas, no hay alternativas medias y por tanto lo que corresponde es trabajar en un “plan de pagos” que sin afectar la economía directa del Estado signifique la aplicación de medidas sociales como creación de fuentes de empleos, allí donde se hace necesaria la presencia de trabajadores para impulsar el aparato productivo, un plan de doble efecto que tranquilizará “momentáneamente” a las bases disconformes.
Se trata de algo que siempre sucedió con mayor o menor fuerza, pero que en el caso presente tiene especial significación de orden cuantitativo. Un problema que es parte del pago de las facturas políticas y que parece ineludible, pero de peligrosas y perjudiciales connotaciones.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.