Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En 2009 cayeron las exportaciones mineras en más de $us 98 millones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de febrero de 2010

Portada Principal
Martes 23 de febrero de 2010
ver hoy
Lucha abierta al contrabando
Efectivos del COA emprenden tareas riesgosas incautando ocho vehículos
Pág 1 
Hasta llegar a 25 millones de pies cúbicos diarios en 2017
El Gobierno anuncia que venderá más gas a Argentina
Pág 1 
Defensora del Pueblo pide a FF. AA. entregar los archivos de la dictadura
Pág 1 
Para garantizar la seguridad ciudadana
Gobierno anuncia reforma al Código de Procedimiento Penal
Pág 1 
En 2009 cayeron las exportaciones mineras en más de $us 98 millones
Pág 1 
Fuerzas Armadas entregarán hoy a fiscal y juez archivos de la dictadura
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Las facturas políticas
Pág 3 
Kerensky / Mesa
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Del Carnaval a las elecciones
Pág 3 
La comunicación desde la educación primaria
Pág 3 
La suerte de nacer a 24.000 pies de altura
Pág 3 
Empresa y derechos humanos
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Mcsfa presentó a sus candidatos para las elecciones municipales
Pág 4 
Según el candidato a asambleísta Eduardo Campos
Borrador de estatuto autonómico no tiene valor legal por ser ficticio
Pág 4 
Para rescindir o no el contrato con la constructora Sudamericana
Empresa supervisora debe informar sobre asfaltado en ciudadelas mineras
Pág 4 
FPV declinó su participación en elecciones regionales de Oruro
Pág 4 
Senamhi pronostica lluvias aisladas hasta el mes de mayo
Pág 4 
Comibol no firmó acta para iniciar bombeo de aguas en San José
Pág 4 
Asambleista Villca tiene apoyo para seguir presidiendo la Fencomin
Pág 4 
Un proyecto gestado en Oruro
Mujeres gestantes del área rural reciben adecuada atención médica comunitaria
Pág 5 
En la ruta al occidente orureño
Vuelco de ómnibus arroja el saldo de 28 heridos, algunos de cuidado
Pág 5 
Supuesta empleada doméstica robó dinero en un domicilio
Pág 5 
Comité Cívico y COD quedaron fuera de la directiva
Funcionarios de la Prefectura presiden la Comisión de Defensa del Territorio
Pág 5 
Parlamentarios exigirán una auditoría interna a la ABC
Pág 5 
Brigada Parlamentaria compromete el apoyo a los proyectos del Sedes
Pág 5 
Arranca hoy el curso Internacional de atención básica del quemado
Pág 6 
Trajes desvirtuados ponen en peligro originalidad del Carnaval de Oruro
Pág 6 
Monumento Nacional de Cala Cala está deteriorado por descuido de autoridades
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Según el Ministerio de Educación
El 20% de universidades no cumplen con lo requerido para funcionar
Pág 8 
Periodistas paceños se capacitan como bomberos y rescatistas
Pág 8 
Entel reconoce que registró menos de la mitad de sus clientes
Pág 8 
Fiscalía acusa a Migración de actuar con negligencia en caso de Guido Nayar
Pág 8 
Lino Villca culpa al entorno de Evo de desvirtuar proyecto indígena
Pág 8 
Yungas
Cocaleros decidirán esta semana si bloquean en rechazo a la erradicación
Pág 8 
El Cenetrop confirma que se detectaron 23 casos de dengue clásico en Bermejo
Pág 8 
Un hombre de 60 años muere arrastrado por una riada en Warisata
Pág 8 
Ministro Julio Ortiz Linares es el nuevo Presidente de la Corte Suprema
Pág 8 
Caso Octubre: Se reinicia el juicio entre incidentes y contradicciones
Pág 9 
Alvaro García Linera promete “un buen garrote” anticorrupción
Pág 9 
Gobierno ordena a las Fuerzas Armadas frenar el contrabando de azúcar
Pág 9 
En cinco años Microsoft enseñará a manejar computadoras a maestros
Pág 9 
Quillacollo: Fiscal libera a tres atracadores a cambio de $us. 1.500
Pág 9 
Descubren un mecanismo que explica cómo el humo del tabaco perjudica el ADN
Pág 10 
Familias de fallecidos en bombardeo a las FARC se reunirán con Correa
Pág 11 
Laura Chinchilla asegura que la pobreza tiene cara de mujer en América Latina
Pág 11 
Conferencia Episcopal alemana pide perdón por abusos sexuales a menores
Pág 11 
Indígenas guatemaltecos piden lluvias y paz en inicio de año nuevo maya 5126
Pág 12 
Fernández: Presidentes de A. Latina no ven "madura" creación de nuevo órgano
Pág 12 
Compañía británica comienza prospección de gas y petróleo en las islas Malvinas
Pág 12 
En Perú
Ministro pide a comunidades amazónicas que no se politicen y que dialoguen
Pág 12 
Siete médicos cubanos demandan a Cuba y Venezuela por "esclavitud moderna"
Pág 12 
Incremento de cadáveres y desaparecidos por el devastador temporal de Madeira
Pág 12 
Bolivia - Nacional

En 2009 cayeron las exportaciones mineras en más de $us 98 millones

23 feb 2010

Fuente: La Paz, 22 (ANF).-

El año pasado, las exportaciones mineras bajaron en 98,95 millones de dólares, equivalente a 5,1 por ciento de caída en comparación con el 2008. En tanto que el valor de la producción de minerales aumentó en 1,5 por ciento, es decir en 29,77 millones, pero la extracción subió en mayor proporción, según el mineral, y los precios se desplomaron.

La venta de minerales a mercados externos cayó en casi la totalidad de estos productos. El 2009, las exportaciones sumaron 1.853 millones de dólares, en tanto que el 2008 totalizaron 1.952 millones. En tanto que el valor de la producción subió de 2.011 a 2.041 millones, detalla el informe estadístico del Ministerio de Minería.

EXPORTACIONES 2008-2009

Sólo dos minerales aumentaron sus ventas a mercados externos. La plata que creció en 16 por ciento, subiendo de 525,08 a 609,60 millones de dólares, y el volumen aumentó en 19 por ciento, de 1.110 a 1.324 toneladas métricas finas.

El otro mineral con exportaciones en ascenso fue la ulexita, que aumentó en 54 por ciento la cantidad, de 55.710 a 85.530 toneladas métricas. Y el valor se incrementó en 37,4 por ciento, de 10,09 a 13,86 millones de dólares.

La exportación cayó en el resto de los minerales. El estaño bajó en 17,2 por ciento, es decir que las ventas a mercados externos cayeron en 48,86 millones de dólares. El 2008 el monto fue 284,02 millones, en tanto que el 2009 bajó a 235,16 millones. Sin embargo, el volumen subió en 15 por ciento, es decir, en 2.285 toneladas métricas finas (TMF). El incremento fue de 15.324 a 17.609 TMF.

En el caso del zinc, la cantidad exportada subió en 11 por ciento, de 385.612 a 428.959 TMF, la diferencia suma 43.346 toneladas. Empero los ingresos cayeron en 6,7 por ciento, de 738,47 a 688,81 millones de dólares, con un descenso de 49,66 millones.

Las ventas de oro a mercados externos bajaron tanto en volumen como en ingresos. El valor de la exportación cayó en 20,1 por ciento, equivalente a 28,59 millones de dólares. El 2008 el monto llegó a 142,12 millones y el 2009 a 113,52 millones. También disminuyó la cantidad, de 5,1 a 3,7 TMF.

Las exportaciones de cobre cayeron en 64 TMF, de 731 a 667 toneladas entre el 2008 y 2009. Y el descenso del valor fue de 33,7 por ciento, de 5,27 a 3,66 millones de dólares. En el caso del plomo el volumen de venta aumentó en 2 por ciento, de 83.118 a 84.880 TMF, pero el valor bajó en 31,39 millones de dólares, de 170,25 a 138,86 millones.

PRODUCCIÓN 2008-2009

Si bien La producción de estaño aumentó en 13 por ciento, de 17.320 a 19.575 TMF, entre el 2008 y 2009, el valor cayó en 16 por ciento, de 314,78 a 264,50 millones de dólares. El precio promedio anual también descendió de 8,50 a 6,04 dólares la libra fina.

El año pasado, aumentaron la cantidad y el valor de producción del zinc, en comparación con el 2008. El volumen subió en 12,3 por ciento, de 383.618 a 430.879 TMF. En tanto que el valor se incrementó tan sólo en 1,9 por ciento, de 708,74 a 721,87 millones de dólares. La cotización del promedio anual bajó de 0,87 a 0,73 dólares la libra fina.

La producción del oro disminuyó en 1,2 TMF, de 8,4 a 7,2 toneladas. En tanto que los ingresos bajaron en 12,16 millones de dólares de 227,71 a 215,55 millones. Sin embargo, el precio del metal dorado se incrementó en 91,49 dólares la onza troy en la cotización promedio anual, de 870,74 a 962,23 dólares.

El valor de la plata aumentó en 21 por ciento, de 518,96 a 627,52 millones de dólares. Pero el volumen subió en 212 TMF, de 1114 a 1.326 toneladas. En tanto que el promedio anual del precio bajó de 15,16 a 14,38 dólares la onza troy.

La extracción de cobre aumentó de 731 a 882 TMF y el valor subió de 5,20 a 5,27 millones de dólares. La cotización cayó de 3,22 a 2,26 dólares la libra fina. En el caso del plomo el valor de la producción cayó en 10 por ciento, de 159,99 a 143,76 millones de dólares y el volumen aumentó de 81.602 a 84.538 TMF.

Fuente: La Paz, 22 (ANF).-
Para tus amigos: