Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inmarcesible ciudad ave de paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de julio de 2014

Portada Principal
Miercoles 16 de julio de 2014
ver hoy
Es la más baja del país
Municipio ejecutó 8,91 % de su presupuesto en primer semestre
Pág 1 
La tea de Murillo sigue encendida 205 años con la libertad de La Paz
Pág 1 
Chile impugna competencia de La Haya y refuerza su equipo jurídico
Pág 1 
La Paz lidera la creación de empresas en el país con el 29 %
Pág 1 
Jorge Pérez reemplaza a Carlos Romero en Ministerio de Gobierno
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Defensa animal, ley controversial
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Gobernar con poco y con mucho dinero
Pág 3 
La guerra del Chaco en la literatura
Pág 3 
Libertad económica y educación
Pág 3 
Inmarcesible ciudad ave de paz
Pág 3 
Economía de palabras
Precaución electoral
Pág 3 
Con la ONU y el Gobierno
Concejo aprobó convenio para reducir corrupción en la Alcaldía
Pág 4 
En el mercado Kantuta no existe higiene en venta de alimentos
Pág 4 
Evaluarán resultados de mesas de trabajo de las subcuencas mineras
Pág 4 
Implementarán 75 carpas solares en cinco municipios
Pág 4 
Productores de camélidos intercambian experiencias y amplían su mercado
Pág 4 
Los vecinos son la base de candidatos del MSM
Pág 4 
CNS ofrece atención médica gratuita a sus afiliados con su unidad móvil
Pág 4 
Aplicación debe ser normada
Surgen observaciones a regulación de propiedades clandestinas
Pág 5 
Panorama electoral 2014
Candidatos a diputados y senadores por Oruro
Pág 5 
Trabajadores de Correos reinician labores luego de paro de 24 horas
Pág 5 
Hoy es la apertura de sobres
Tres empresas interesadas en la construcción del teleférico
Pág 5 
Gobernación reduce déficit de Bs. 512 a 114 millones
Pág 5 
Presidente Morales se enfrentará a oposición dividida en 4 candidaturas
Pág 6 
Ciudadano retira candidatura pues no le habrían consultado
Pág 6 
Secretaría de Minería adquiere equipos y maquinaria moderna
Pág 6 
Juez otorgó medidas sustitutivas para concejal del MAS José Quiroz
Pág 6 
Anssclapol analiza unificar bono al salario básico
Pág 6 
Municipios piden juicio contra magistrados del TCP
Pág 6 
Senado modifica Presupuesto General del Estado gestión 2014
Pág 6 
Correa acuerda cooperación con Lula en materia tecnológica
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Cárcel para expolítica francesa por comparar a ministra negra con mono
Pág 7 
Colombia y FARC perfilan en Cuba debate sobre víctimas
Pág 7 
Brasil: 4 muertos en explosión en fábrica de fuegos de artificio
Pág 7 
Presentan en Santiago de Chile la primera “ciudad inteligente”
Pág 7 
Descarrilamiento de tren en Moscú deja veinte muertos
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. Arb. Fed. (Futsal) MARIO ROCHA DELGADO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Por daño ambiental en el Pilcomayo
Chuquisaca analiza acción penal contra minera Santiago Apóstol
Pág 8 
MSM: Detención de madre de Gil busca opacar campaña política
Pág 8 
Doria Medina exige a Evo Morales pedir “licencia” para hacer campaña
Pág 8 
China y México se adjudican obras adicionales de Misicuni
Pág 8 
En gesta del 16 de julio autoridades auguran mayor progreso para La Paz
Pág 8 
13.486 familias se beneficiaron con el crédito de vivienda social
Pág 8 
Ahorristas de Cooperativa San Luis piden cárcel para madre de Adriana Gil
Pág 8 
Lulhy Cardozo llega a Oruro para compartir su conocimiento
Pág 9 
Marco Lavayén promete ofrecer su mejor espectáculo
Pág 9 
Llega a Oruro “Las Suplicantes” una nueva propuesta de teatro
Pág 9 
31 años del programa cultural “Pueblo y Arte”
Pág 9 
Katherine López representa a Oruro en el encuentro de “Teatro Breve”
Pág 9 
Festival portugués Super Bock Super Rock celebra su vigésima edición
Pág 9 
Escritores mexicanos ganan Premios Gran Angular y Barco de Vapor
Pág 9 
Canadá: Descubren gen que retrasa el inicio del Alzheimer
Pág 10 
35 empleados de Disney fueron arrestados por delitos sexuales
Pág 11 
Propagación del chikunguña crea situación grave en América Latina
Pág 11 
UE preocupada por detención de “Damas de Blanco” en Cuba
Pág 11 
Sequía en Venezuela pone en riesgo 20 % de ganadería
Pág 11 
Israel reanudó bombardeos sobre la ciudad de Gaza
Pág 12 
Envían a prisión a cúpula “senderista” por afiliación a otro grupo terrorista
Pág 12 
Mueren casi 100 civiles por atentados en Afganistán
Pág 12 
Observatorio de conflictos critica a Perú por debilitar leyes ambientales
Pág 12 
Editorial y opiniones

Inmarcesible ciudad ave de paz

16 jul 2014

Por: Marcelo Arduz Ruiz

El 20 de octubre de 1547, la batalla de Huarina fue corolario de uno de los episodios más sangrientos de tiempos de la colonia en tierras altoperuanas. Al volver de Chile, Almagro frustrado por la poca fortuna que tuvo la expedición ansiaba ser nombrado Gobernador del Cuzco por Pizarro, pero su principal socio en la conquista del Perú, prefiriendo extender la designación a su hermano Hernando, desencadena el enfrentamiento entre pizarristas y almagristas en cruenta guerra civil.

Almagro ocupa el Cuzco y toma por rehenes a los hermanos de Pizarro. Cuando Gonzalo consigue huir de la prisión Almagro desiste de matar a Hernando, pero es derrotado en la batalla de las Salinas y luego degollado públicamente por él (28 de abril de 1538). Hernando es condenado en España a 20 años de prisión por el asesinato y Almagro “El Mozo” (hijo) en venganza asesina a Francisco Pizarro en su propio palacio (Lima, 6 de junio de 1541).

Ante la emergencia de pacificar el Perú el emperador Carlos V envía al Lic. Cristóbal Vaca de Castro, quien ejecuta a Almagro autoproclamado Gobernador y consigue controlar a sus seguidores en momentos que se desbordaban contra sus rivales, pero Gonzalo Pizarro pretendiendo asumir la Gobernación del Perú en sucesión del hermano, se rebela y enfrenta a las tropas de la Corona en los campos que desde entonces se conocen como los de la Batalla, o Batallas…

Junto a cronistas como Garcilaso, Zárate, el Palentino o Gómara, fray Antonio de la Calancha afirma que “entre españoles contra españoles, hizo la ambición y la codicia oficios de gentilidad, pues llegó a tanto la crueldad del maese de campo Carvajal (el “demonio de los Andes”), que mandó cañoneasen a una tropa de los suyos que andaba a vueltas con otra de leales, y que a unos y otros matasen a balazos, quedando en aquel campo la memoria de traición como ejemplo de desdicha en las comedias ridículas de este mundo".

En esa encrucijada, las poblaciones originarias asumieron un rol excepcional. Al retornar de Chile Paullo Topa es coronado Inca por Almagro en la capital imperial del Tawantinsuyo, trasladando su reinado poco después de muerto el leal amigo hasta orillas del Titicaca. Por la defensa que las legiones nativas emprendieron de esos territorios contra las tropelías que cometían ambos bandos, la corona le otorga tierras y títulos mientras agradecido el Virrey Vaca de Castro le confiere su apellido, pasando a nombrarse el Inca Vaca Topa.

El telón de la historia cae con la muerte de Vaca de Castro a manos de Gonzalo Pizarro y la de éste el 9 de abril de 1543 en Cotabamba a manos del nuevo Gobernador Pedro de la Gasca. Y habiendo tenido el privilegio de culminar su misión pacificadora, con el propósito de conmemorar el final de las guerras civiles ordena que en territorios del Alto Perú se funde una ciudad con el honroso título de Nuestra Señora de La Paz.

De inicio se pensó establecer la nueva ciudad en los mismos campos de Huarina, en Tiwanaku e inclusive sobre las márgenes del denominado Lago Sagrado, hasta que por contar con un clima más benigno que el de la gélida altiplanicie, finalmente se optó por el acogedor vallecito recostado en faldas del majestuoso Illimani, donde a orillas del río Chuqui-apu por mandato del Inca Maita Cápac se había establecido a comienzos del siglo XI una población aymara de lavadores de oro.

Mediante decreto emitido por el Virreinato de Lima, la urbe debía fundarse expresamente el día 20 de octubre en recordación de la batalla de Huarina, sin importar tanto el año, pero debido a que en el intento de un bienio más tarde la fecha sorprendió a la comitiva antes de llegar a destino, tuvo que fundarse transitoriamente en la población de Laja, para pocos días después avanzar hasta la hoyada paceña.

El Escudo de Armas de la nueva ciudad crisol de nacionalidades, haciendo honor al nombre que simboliza alburea ave con gajo de olivo en el pico, muestra un león y una oveja a los pies de la nevada cumbre, separados -o mejor unidos- a través de un río, bajo el lema: “Y los discordes en concordia, en paz y en armonía se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”…

Para tus amigos: