Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Observatorio de conflictos critica a Perú por debilitar leyes ambientales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de julio de 2014

Portada Principal
Miercoles 16 de julio de 2014
ver hoy
Es la más baja del país
Municipio ejecutó 8,91 % de su presupuesto en primer semestre
Pág 1 
La tea de Murillo sigue encendida 205 años con la libertad de La Paz
Pág 1 
Chile impugna competencia de La Haya y refuerza su equipo jurídico
Pág 1 
La Paz lidera la creación de empresas en el país con el 29 %
Pág 1 
Jorge Pérez reemplaza a Carlos Romero en Ministerio de Gobierno
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Defensa animal, ley controversial
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Gobernar con poco y con mucho dinero
Pág 3 
La guerra del Chaco en la literatura
Pág 3 
Libertad económica y educación
Pág 3 
Inmarcesible ciudad ave de paz
Pág 3 
Economía de palabras
Precaución electoral
Pág 3 
Con la ONU y el Gobierno
Concejo aprobó convenio para reducir corrupción en la Alcaldía
Pág 4 
En el mercado Kantuta no existe higiene en venta de alimentos
Pág 4 
Evaluarán resultados de mesas de trabajo de las subcuencas mineras
Pág 4 
Implementarán 75 carpas solares en cinco municipios
Pág 4 
Productores de camélidos intercambian experiencias y amplían su mercado
Pág 4 
Los vecinos son la base de candidatos del MSM
Pág 4 
CNS ofrece atención médica gratuita a sus afiliados con su unidad móvil
Pág 4 
Aplicación debe ser normada
Surgen observaciones a regulación de propiedades clandestinas
Pág 5 
Panorama electoral 2014
Candidatos a diputados y senadores por Oruro
Pág 5 
Trabajadores de Correos reinician labores luego de paro de 24 horas
Pág 5 
Hoy es la apertura de sobres
Tres empresas interesadas en la construcción del teleférico
Pág 5 
Gobernación reduce déficit de Bs. 512 a 114 millones
Pág 5 
Presidente Morales se enfrentará a oposición dividida en 4 candidaturas
Pág 6 
Ciudadano retira candidatura pues no le habrían consultado
Pág 6 
Secretaría de Minería adquiere equipos y maquinaria moderna
Pág 6 
Juez otorgó medidas sustitutivas para concejal del MAS José Quiroz
Pág 6 
Anssclapol analiza unificar bono al salario básico
Pág 6 
Municipios piden juicio contra magistrados del TCP
Pág 6 
Senado modifica Presupuesto General del Estado gestión 2014
Pág 6 
Correa acuerda cooperación con Lula en materia tecnológica
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Cárcel para expolítica francesa por comparar a ministra negra con mono
Pág 7 
Colombia y FARC perfilan en Cuba debate sobre víctimas
Pág 7 
Brasil: 4 muertos en explosión en fábrica de fuegos de artificio
Pág 7 
Presentan en Santiago de Chile la primera “ciudad inteligente”
Pág 7 
Descarrilamiento de tren en Moscú deja veinte muertos
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. Arb. Fed. (Futsal) MARIO ROCHA DELGADO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Por daño ambiental en el Pilcomayo
Chuquisaca analiza acción penal contra minera Santiago Apóstol
Pág 8 
MSM: Detención de madre de Gil busca opacar campaña política
Pág 8 
Doria Medina exige a Evo Morales pedir “licencia” para hacer campaña
Pág 8 
China y México se adjudican obras adicionales de Misicuni
Pág 8 
En gesta del 16 de julio autoridades auguran mayor progreso para La Paz
Pág 8 
13.486 familias se beneficiaron con el crédito de vivienda social
Pág 8 
Ahorristas de Cooperativa San Luis piden cárcel para madre de Adriana Gil
Pág 8 
Lulhy Cardozo llega a Oruro para compartir su conocimiento
Pág 9 
Marco Lavayén promete ofrecer su mejor espectáculo
Pág 9 
Llega a Oruro “Las Suplicantes” una nueva propuesta de teatro
Pág 9 
31 años del programa cultural “Pueblo y Arte”
Pág 9 
Katherine López representa a Oruro en el encuentro de “Teatro Breve”
Pág 9 
Festival portugués Super Bock Super Rock celebra su vigésima edición
Pág 9 
Escritores mexicanos ganan Premios Gran Angular y Barco de Vapor
Pág 9 
Canadá: Descubren gen que retrasa el inicio del Alzheimer
Pág 10 
35 empleados de Disney fueron arrestados por delitos sexuales
Pág 11 
Propagación del chikunguña crea situación grave en América Latina
Pág 11 
UE preocupada por detención de “Damas de Blanco” en Cuba
Pág 11 
Sequía en Venezuela pone en riesgo 20 % de ganadería
Pág 11 
Israel reanudó bombardeos sobre la ciudad de Gaza
Pág 12 
Envían a prisión a cúpula “senderista” por afiliación a otro grupo terrorista
Pág 12 
Mueren casi 100 civiles por atentados en Afganistán
Pág 12 
Observatorio de conflictos critica a Perú por debilitar leyes ambientales
Pág 12 
Mundo - Internacional

Observatorio de conflictos critica a Perú por debilitar leyes ambientales

16 jul 2014

Fuente: Lima, 15 (EFE).-

El decimocuarto Observatorio de Conflictos Mineros criticó hoy (ayer) al gobierno de Perú por haber aprobado un paquete de normas económicas, que “apunta a debilitar regulaciones ambientales” establecidas en los últimos años para responder a la conflictividad social en el país.

En su reporte del primer semestre del 2014, el Observatorio indicó que el paquete económico “tiene un peligroso aroma a los decretos legislativos del gobierno aprista (del expresidente Alan García 2006-2011), que estuvieron en la base de la movilización indígena y el trágico conflicto de Bagua”.

El gobierno de García intentó promover las inversiones privadas “a como dé lugar” y aprobó un conjunto de medidas que afectaban directamente los derechos de los pueblos indígenas, recordó el Observatorio, formado por las organizaciones no gubernamentales CooperAcción, Grufides y Fedepaz.

En el conflicto de Bagua murieron 33 personas, entre ellas policías e indígenas, y desapareció un agente policial en medio de una violenta manifestación de organizaciones indígenas contra un paquete de normas que afectaba sus derechos sobre la tierra y el agua.

Durante el gobierno de García, los conflictos sociales alcanzaron un pico de 272 en 2009, mientras que Ollanta Humala tuvo su peor momento en 2012 con 245 conflictos y esa cifra ha bajado hasta 211 en marzo pasado, de acuerdo a las cifras de la Defensoría del Pueblo citadas por el reporte.

El Observatorio añadió que el paquete del actual gobierno le quitó facultades al Ministerio del Ambiente en materia de creación de áreas naturales protegidas, en ordenamiento territorial y estándares de calidad, entre otras, para ser refrendadas ahora por el Consejo de Ministros. Además, el informe remarcó que el paquete económico contradice el compromiso asumido por el Estado peruano en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, dado que ese acuerdo estableció que ambas partes reconocieron que era inapropiado promover el comercio y la inversión mediante el debilitamiento de las protecciones ambientales.

El Observatorio de Conflictos Mineros señaló que hasta marzo pasado los conflictos sociales se redujeron a 211, respecto a junio del año pasado en que hubo 223 conflictos en el país.

Fuente: Lima, 15 (EFE).-
Para tus amigos: