Lunes 07 de julio de 2014

ver hoy























































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Gobierno tiene previsto aprobar en la gestión 2015 la Ley General de la Coca y la Ley de Sustancias Controladas, nuevas normas que reemplazarán a la Ley 1008 y se constituirán en la base fundamental de la nueva estrategia antidroga hasta el año 2020. Estrategia que no sólo contemplará el fortalecimiento de las labores de interdicción en el todo el territorio nacional, sino también la industrialización de la hoja milenaria.
Para el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en los últimos ocho años y cinco meses la administración del Presidente Evo Morales consiguió cambios y avances trascendentales en la lucha antidroga, que permitieron pacificar tras la vigencia del cato de coca del trópico de Cochabamba, y mediante el control social y la racionalización concertada de cocales lograron una adecuada relación entre productores de coca, fuerzas de erradicación y antidrogas. “Todo esto permitió dejar atrás la imagen de un país enfrentado por la producción de la coca”.
La autoridad consultada sobre si las elecciones generales modificarán las políticas del Estado Plurinacional, respondió que los preceptos políticos, económicos y sociales no variarán el año 2015 y al contrario se fortalecerán: “El Presidente Evo Morales volverá a ser elegido en octubre por la mayoría de los bolivianos, eso está claro… No hay nadie capaz de disputarle (la presidencia) los opositores están divididos, los opositores están perdidos. Entonces la bonanza económica está garantizada y por ende también la lucha antidroga, pero también el respeto a la hoja de coca”, afirmó.
Fuente: La Paz, 6 (ANF).-