Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A propósito del Día Internacional de las Cooperativas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A propósito del Día Internacional de las Cooperativas
06 jul 2014
Por: Ricardo Rocha Guzmán
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas el primer sábado de julio de cada año, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas en el que significa relievar la complementariedad de la cooperación internacional y el movimiento cooperativo.
Desde el año 1995, el primer sábado del mes de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. Ese año, las Naciones Unidas lo establecieron para conmemorar el centenario de la fundación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Considerando que “esta organización acoge a cooperativas de más de 100 países, a las que se calcula que están asociadas alrededor de 700 millones de personas”.
“Su objetivo es aumentar el nivel de concienciación sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial”.
¿QUÉ ES UNA
COOPERATIVA?
Revisada la bibliografía; “una cooperativa es la asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada. Lo fundamental de las cooperativas es que se basan en los valores y principios de autoayuda, auto responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad”.
Las cooperativas pueden ser una buena manera de organizarse en países en los que no haya muchas inversiones por parte de las empresas. Así los trabajadores pueden trabajar unidos y repartirse los beneficios de su trabajo.
UN POCO DE HISTORIA
El cooperativismo tiene sus orígenes en el año 1844, cuando un grupo de obreros ingleses reunió sus intereses en forma legal (el primer almacén cooperativo Rochdale), con autoimposición de reglas basadas en la solidaridad.
En la tradición de los fundadores, “los socios de las cooperativas sostienen valores éticos de honestidad, apertura, responsabilidad social y preocupación por los demás reflejados en un servicio a la sociedad en general”. Sin duda el cooperativismo es una opción ante la crisis económica mundial por su capacidad de dinamizarla economía, teniendo como motor el auténtico desarrollo de la persona.
PRINCIPIOS
COOPERATIVOS
El año 1995 en un congreso en Manchester el ACI estableció como principios cooperativos fundamentales, a los siguientes: Libre Membresía: es decir cooperativas accesibles a todas las personas; Control democrático de los asociados: “una persona un voto”; Justicia distributiva: es decir, distribución de excedentes en proporción; Autonomía e Independencia: significa que las cooperativas deben ser empresas de servicios autónomas; Educación, formación e información cooperativas: esta es una regla de oro cooperativa de acuerdo con los principios y el ideal cooperativo; Integración cooperativa: es decir servir más eficazmente a sus asociados, fortaleciendo la estrategia cooperativa; y finalmente; Interés por la Comunidad: Esta responsabilidad social refiere al genuino desempeño cooperativo en benefició a la sociedad circundante.
EL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN BOLIVIA
En Bolivia es en la década de los cuarenta del pasado siglo, que nacen las primeras cooperativas. “En 1952, Bolivia tenía 133 cooperativas con 16.540 asociados (datos OIT)”. El 13 de septiembre de 1958 se promulgó la Ley General de Sociedades Cooperativas de Bolivia.
Según los datos obtenidos del registro de cooperativas realizadas al 28 de junio de 2013 de la Dirección General de Cooperativas, en la actualidad, existen 3.604 cooperativas de producción, encabezadas por el sector minero, y entre las cooperativas de servicios y servicios públicos se tiene 2.481 cooperativas; haciendo un total de 544.385 asociadas y asociados, en nuestro país.
Independientemente de celebrar el Día Internacional del cooperativismo, en Bolivia es necesario reglamentar la nueva normativa vigente, sin que pierda los preceptos cooperativos, donde fomentan una economía democrática centrada en las personas, en el que promueven el crecimiento económico, la justicia social, pero lo más importante es la prevención y reducción de la pobreza como factor de desarrollo.
(*) Comunicador Social
Periodista, Catedrático
universitario
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.