Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Habrán más ‘choquehuancadas’ - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de julio de 2014

Portada Principal
Domingo 06 de julio de 2014
ver hoy
A falta de vehículos las ambulancias son utilizadas en otros menesteres
Pág 1 
Policías abren cuarto intermedio en protestas para negociar demandas
Pág 1 
Éxito total en Noche de Museos gracias al “Solsticio de Invierno”
Pág 1 
Jurados electorales recibirán un estipendio de Bs. 40
Pág 1 
Concejales rechazan restitución de alcalde del MAS en La Guardia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Para el INE la tercera es la vencida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Maquinarias
Pág 3 
Recuerdos del presente
El libro de Saviano
Pág 3 
Barlamentos
Habrán más ‘choquehuancadas’
Pág 3 
Perspectiva de género y feminismo: Reto al sentido común
Pág 3 
El Califa de Bagdad
Pág 3 
Sobreponerse a la venganza
Pág 3 
Periodismo:
No hay muchos medios que apuestan por la investigación
Pág 4 
Vecinos periurbanos no buscan el “perdonazo”
Pág 4 
Microempresarios fortalecieron sus conocimientos en temas tributarios
Pág 4 
Defensoría del Pueblo: Mujeres son más vulnerables al acoso laboral
Pág 4 
Mineros aseguran que existen pistas sobre robo de caja fuerte
Pág 4 
Vendedores de carne demandan un matadero de primera categoría
Pág 4 
Trabajadores en salud no renunciarán a ser parte de Ley General del Trabajo
Pág 4 
Reporte del Sedes
Baja la incidencia del mal de rabia pero continúa la alerta
Pág 5 
Se invertirá $us 5 millones en conservación del lago Poopó
Pág 5 
16 heridos tras vuelco de minibús
Pág 5 
A través de talleres buscan recuperar la identidad nacional
Pág 5 
Periodismo de desarrollo sostenible incorpora dimensión humana y social
Pág 5 
En medio año incautan algo más de media tonelada de droga
Pág 5 
Al menos tres bajas se registraron en huelga de policías y esposas
Pág 5 
Santa Cruz y Beni libres de fiebre aftosa
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Presidente inaugura el coliseo cerrado más grande de Trinidad
Pág 6 
Atentan con dinamita la casa del director de Felcc de Chuquisaca
Pág 6 
Sistema de alcantarillado en El Alto beneficia a 180.000 habitantes
Pág 6 
Periodistas piden renuncia del ministro del Interior de Perú
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Estados Unidos y Venezuela envían encargados de negocios a embajadas
Pág 7 
Mumbuca permite hacer compras en Brasil
Pág 7 
Pamela Chávez con una propuesta diferente para la plástica orureña
Pág 8 
Festival Jach’a Uru Central se despidió al ritmo de sus bandas
Pág 8 
La mejor música folklórica en el Jach’a Uru Central
Pág 8 
Argentina sin Di María, se medirá en semifinales con Holanda que agradece a los penales
Pág 9 
China investiga si corrupción es un problema mental curable
Pág 10 
Dan baja definitiva a líder de protestas policiales
Pág 11 
Presidente destaca rol de cooperativas en economía
Pág 11 
Carlos Romero:
Bolivia debe celebrar sus 200 años eliminando la pobreza
Pág 11 
Beni se beneficia con telecentro y maquinaria
Pág 11 
Tokio le dedica una muestra interactiva al retrete y a heces
Pág 12 
Tres muertos y un desaparecido en choque de barcos en Miami
Pág 12 
Uruguay emite alerta naranja por lluvias y vientos fuertes
Pág 12 
Roma: Príncipe Amadeo de Bélgica y periodista Elisabetta Rosboch se casan
Pág 12 
Muere familia de 8 miembros por bombardeo del régimen en Siria
Pág 12 
Ministros centroamericanos analizan emigración infantil hacia EE.UU.
Pág 12 
Condenan a exagentes de Pinochet por desaparición de dos opositores
Pág 13 
PT brasileño inscribe candidatura de Rousseff
Pág 13 
Cuatro niños mueren en incendio en Filadelfia
Pág 13 
Prisión de 16 meses a Lavitola por intento de extorsión a Berlusconi
Pág 13 
Dependencia a móviles es cada vez más habitual en la sociedad
Pág 14 
Multitud clama por derechos de homosexuales en todo el mundo
Pág 14 
En Brasilia el transporte se declara en huelga
Pág 14 
Colombianos promueven imagen positiva de su país
Pág 14 
Ecuador y Colombia se reúnen para tratar asuntos bilaterales
Pág 14 
Inundaciones en Paraguay reflejan el cambio climático
Pág 15 
Virus chikunguña deja 21 muertos y 4.756 infectados en Latinoamérica
Pág 15 
Piñera cree que en Venezuela están en riesgo las libertades
Pág 15 
En Guatemala
Justicia llega 25 años después a “la Calle de las Viudas”
Pág 15 
Yihadistas demuestran su fuerza con aparición de su líder en Mosul
Pág 16 
Santos exhorta a militares a no bajar la guardia ante guerrillas
Pág 16 
Perú utilizará grilletes electrónicos para reos con penas menores
Pág 16 
En Murrieta vigilarán frontera para evitar llegada de indocumentados
Pág 16 
En México detienen a 9 presuntos secuestradores
Pág 16 
Papa pide a europeos ser generosos con refugiados
Pág 17 
Pueblos indígenas participarán en conferencia sobre cambio climático
Pág 17 
Bandera ucraniana vuelve a ondear sobre Slaviansk
Pág 17 
Video denuncia presunta paliza de Policía israelí a joven palestino
Pág 18 
Cuba eliminará 6.400 cargos agrícolas
Pág 18 
Jefe militar venezolano da vivas al socialismo en aniversario
Pág 18 
En playa de Abu Dabi prohíben entrada de hombres y móviles
Pág 18 
Reanudan rescate de 8 hombres atrapados en mina de Honduras
Pág 18 
Cientos de personas marchan contra reforma de Bachelet
Pág 19 
Arden 400 tanques de combustible en Kabul
Pág 19 
Activistas se encadenan a valla de Melilla a favor de derechos humanos
Pág 19 
Condolencia
Sra. ELBA TERÁN DE MORALES (Q0. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. ELVA TERÁN DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. JUSTINIANO PÉREZ COPA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Parte Necrológico
Dr. NELSON SOLIZ CALIZAYA (Q. E.P. D.)
Pág 19 
Parte Necrológico
Ing. ÓSCAR ALBERTO FLORES WEIMAR (q. e. p. d.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA ALBINA RUIZ LEÓN (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. JUSTINO GARCÍA CONDOR (Q. D. D. G.)
Pág 19 
A propósito del Día Internacional de las Cooperativas
Pág 20 
Editorial y opiniones

Barlamentos

Habrán más ‘choquehuancadas’

06 jul 2014

Por: Winston Estremadoiro

Entre curiosidades de este ‘Gobierno del cambio’ está el Canciller Choquehuanca, no sé si inventor o solo cronista del ‘sexo entre las piedras’, cuyas variantes talladas en granito de Comanche quizá pronto serán descubiertas por algún huaquero altiplánico. Aparecerán en manos de algún turista europeo, quien quizá las compró pensando hacer sombra a Los cincuenta matices de Grey, traducción más acertada, en mi opinión, del éxito mundial Fifty Shades of Grey.

Sea lo que fuere, casos de ‘bondage’-disciplina, dominación-sumisión y sadismo-masoquismo del tropezón afortunado de la novela de E. L. James, tienen equivalentes en la cultura aymara de más de 5.000 años, según fantasean. Se exhiben en la forma en que lían a los bebés como si fueran “t’anta guaguas”, ¡eso sí que es ‘bondage’! La dominación-sumisión yace en la práctica de la ‘justicia comunitaria’, desde chicotazos a quemazones en vivo, que viniendo de un saber ancestral de más de cinco milenios, retrocede cinco siglos en la cultura occidental, evocando casos de la Inquisición. ¿Quién negará el sadismo del degüello de canes por otro mandamás ‘originario’ en Congreso? ¿Acaso no hay masoquismo en la congresista del partido de gobierno, que echa culpa a la cerveza para disculpar a un asesino ‘originario’?

De lo que estoy seguro es que menudearán ‘choquehuancadas’, quizá para tapujar ‘evadas’ que restan crédito al saber ancestral de quien va en veintena de doctorados ‘honoris causa’ de universidades adulonas. La última ‘choquehuancada’ fue salir en la defensa de un reloj al revés del frontis del Palacio Legislativo, en lugar de reconocer la chambonada de algún contratista gubernamental. Vaticino que será éxito de turistas sacarse fotos con ese fondo, como recuerdo que era el letrero de Pico Boulevard para chilenos en Los Ángeles.

Hay más en el morral, ¿debería decir ‘ch’uspa’?, del ‘gobierno del cambio’. La radio cocina chismea que desde España llegó una propuesta de modificar la ortografía del idioma de Cervantes. El objetivo es competir con el inglés, exitoso al incorporar palabras de otros idiomas sin vejetes académicos pontificando.

La primera sugerencia es grafiar con la letra ‘K’ todo lo que hoy confunde con las ‘C’ y ‘Q’: kasa, keso, Kijote. Luego arremeterán con la ‘C’ y la ‘Z’ que separa a españoles de hispano-americanos: se dirá “el sapato de Sesilia es asul”. La doble ‘C’ será reemplazada con la ‘X’: ¿no es menos accidentado decir “tuve un axidente en la calle Oxidente’? ¡Ah!, se fundirá la ‘V’ con la ‘B’, ¡no más afectación de la ‘uve’, ‘v chica’ o como se la llame!: la propaganda oficial dirá “en Bolibia kon Ebo bastará para ke todos bibamos felices komiendo perdises”. Inflados con el Papa Francisco, Maradona y, Dios no quiera, otro Maracanazo rioplatense, los bonaerenses aplaudirán cuando se anule la ‘LL’ por la ‘Y’: “yévame a Yica, maestro Biyar, ¿biste?”. La ‘H’ será suprimida, para tranquilidad de escribidores que confunden la preposición ‘A’ con el indicativo del verbo ‘haber’: “ablaremos de mote de abas y alcool Kaimán”. Se renunciará a la ‘R’ por la ‘RR’: “RRoberto me rregaló una rradio”. Fusionarán la ‘G’ y la ‘J’: “La jirafa del jeneral enjulló los jeranios”. Anularán la calamidad de las tildes o acentos, dejando a la sabiduría ancestral callejera descifrar: “Komo komo komo komo”. Quizá seguirán el ejemplo los idiomas que confunden con garabatos como ‘Ç’, ‘Õ’, ‘Û, etc. También suprimirán las consonantes ociosas para solaz de los cambas; ¿no es más fácil decir “la mita de los aorros son de Ajusti”? y evitarán confusión al preguntar al Canciller: ¿qué hora es en su reloj?; ahora será ‘relo’, que se escribirá al ‘verres’ en La Paz: ‘lorre’. Como en el latín, idioma padre, no existen los artículos, serán suprimidos así todos hablemos como futbolista croata. En fin, nos acostumbraremos, porque “profesores terminarán benerando a akademicos que an desidido acer rreforma klave para ke seres umanos ke bibimos en nasiones ispanoablante gosemos berdaderamente del idioma de Cerbante y Kevedo…”

Dicen que autoridades plurinacionales, quizá acostumbradas a gafes, errores y horrores de los mandamases ‘originarios’, respaldan las reformas propuestas. Sin embargo, hay unas que han merecido sugerencias. Por ejemplo, la palabra “guitarra” se pronuncia con doble ‘RR’ en el “cambao”, mientras que en el occidente boliviano la pronuncian “guitazza” o como se pronuncie la ‘RR’ sibilante. También reclaman que la supresión de consonantes ociosas favorece a los cambas, que se las comen. Concuerdan con los españoles arguyendo que no se toque a la letra ‘Ñ’, quizá porque afectaría el ‘Ñan’ aymara, que no sé qué quiere decir.

Pobrecitas las maestras de pre-básico. Ya era cosa difícil enseñar la lógica del tic-tac, al musitar al revés el “reloj, no pases las horas, porque voy a enloquecer… ”. La reforma educativa escrutará más de cinco milenios de cultura aymara, con casos prehistóricos de sabios midiendo al revés las fases de la luna, y el movimiento solar de oeste a este. ¿Qué los andinos no habían inventado la rueda hasta el arribo de los hispanos? Tal vez su reloj era cuadrado, como la cabeza de uno que bien haría en preocuparse de las relaciones exteriores, en vez de oficiar de yatiri ridículo, cuya próxima ocurrencia puede ser descubrir la cuadratura del círculo. Lo peor con la ‘choquehuancada’, dice un amigo teutón, es que en Alemania ríen con Karl Valentín, un comediante que hace décadas inventó el reloj al revés para sacar carcajadas del público.

Para tus amigos: