Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Condenan a exagentes de Pinochet por desaparición de dos opositores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de julio de 2014

Portada Principal
Domingo 06 de julio de 2014
ver hoy
A falta de vehículos las ambulancias son utilizadas en otros menesteres
Pág 1 
Policías abren cuarto intermedio en protestas para negociar demandas
Pág 1 
Éxito total en Noche de Museos gracias al “Solsticio de Invierno”
Pág 1 
Jurados electorales recibirán un estipendio de Bs. 40
Pág 1 
Concejales rechazan restitución de alcalde del MAS en La Guardia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Para el INE la tercera es la vencida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Maquinarias
Pág 3 
Recuerdos del presente
El libro de Saviano
Pág 3 
Barlamentos
Habrán más ‘choquehuancadas’
Pág 3 
Perspectiva de género y feminismo: Reto al sentido común
Pág 3 
El Califa de Bagdad
Pág 3 
Sobreponerse a la venganza
Pág 3 
Periodismo:
No hay muchos medios que apuestan por la investigación
Pág 4 
Vecinos periurbanos no buscan el “perdonazo”
Pág 4 
Microempresarios fortalecieron sus conocimientos en temas tributarios
Pág 4 
Defensoría del Pueblo: Mujeres son más vulnerables al acoso laboral
Pág 4 
Mineros aseguran que existen pistas sobre robo de caja fuerte
Pág 4 
Vendedores de carne demandan un matadero de primera categoría
Pág 4 
Trabajadores en salud no renunciarán a ser parte de Ley General del Trabajo
Pág 4 
Reporte del Sedes
Baja la incidencia del mal de rabia pero continúa la alerta
Pág 5 
Se invertirá $us 5 millones en conservación del lago Poopó
Pág 5 
16 heridos tras vuelco de minibús
Pág 5 
A través de talleres buscan recuperar la identidad nacional
Pág 5 
Periodismo de desarrollo sostenible incorpora dimensión humana y social
Pág 5 
En medio año incautan algo más de media tonelada de droga
Pág 5 
Al menos tres bajas se registraron en huelga de policías y esposas
Pág 5 
Santa Cruz y Beni libres de fiebre aftosa
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Presidente inaugura el coliseo cerrado más grande de Trinidad
Pág 6 
Atentan con dinamita la casa del director de Felcc de Chuquisaca
Pág 6 
Sistema de alcantarillado en El Alto beneficia a 180.000 habitantes
Pág 6 
Periodistas piden renuncia del ministro del Interior de Perú
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Estados Unidos y Venezuela envían encargados de negocios a embajadas
Pág 7 
Mumbuca permite hacer compras en Brasil
Pág 7 
Pamela Chávez con una propuesta diferente para la plástica orureña
Pág 8 
Festival Jach’a Uru Central se despidió al ritmo de sus bandas
Pág 8 
La mejor música folklórica en el Jach’a Uru Central
Pág 8 
Argentina sin Di María, se medirá en semifinales con Holanda que agradece a los penales
Pág 9 
China investiga si corrupción es un problema mental curable
Pág 10 
Dan baja definitiva a líder de protestas policiales
Pág 11 
Presidente destaca rol de cooperativas en economía
Pág 11 
Carlos Romero:
Bolivia debe celebrar sus 200 años eliminando la pobreza
Pág 11 
Beni se beneficia con telecentro y maquinaria
Pág 11 
Tokio le dedica una muestra interactiva al retrete y a heces
Pág 12 
Tres muertos y un desaparecido en choque de barcos en Miami
Pág 12 
Uruguay emite alerta naranja por lluvias y vientos fuertes
Pág 12 
Roma: Príncipe Amadeo de Bélgica y periodista Elisabetta Rosboch se casan
Pág 12 
Muere familia de 8 miembros por bombardeo del régimen en Siria
Pág 12 
Ministros centroamericanos analizan emigración infantil hacia EE.UU.
Pág 12 
Condenan a exagentes de Pinochet por desaparición de dos opositores
Pág 13 
PT brasileño inscribe candidatura de Rousseff
Pág 13 
Cuatro niños mueren en incendio en Filadelfia
Pág 13 
Prisión de 16 meses a Lavitola por intento de extorsión a Berlusconi
Pág 13 
Dependencia a móviles es cada vez más habitual en la sociedad
Pág 14 
Multitud clama por derechos de homosexuales en todo el mundo
Pág 14 
En Brasilia el transporte se declara en huelga
Pág 14 
Colombianos promueven imagen positiva de su país
Pág 14 
Ecuador y Colombia se reúnen para tratar asuntos bilaterales
Pág 14 
Inundaciones en Paraguay reflejan el cambio climático
Pág 15 
Virus chikunguña deja 21 muertos y 4.756 infectados en Latinoamérica
Pág 15 
Piñera cree que en Venezuela están en riesgo las libertades
Pág 15 
En Guatemala
Justicia llega 25 años después a “la Calle de las Viudas”
Pág 15 
Yihadistas demuestran su fuerza con aparición de su líder en Mosul
Pág 16 
Santos exhorta a militares a no bajar la guardia ante guerrillas
Pág 16 
Perú utilizará grilletes electrónicos para reos con penas menores
Pág 16 
En Murrieta vigilarán frontera para evitar llegada de indocumentados
Pág 16 
En México detienen a 9 presuntos secuestradores
Pág 16 
Papa pide a europeos ser generosos con refugiados
Pág 17 
Pueblos indígenas participarán en conferencia sobre cambio climático
Pág 17 
Bandera ucraniana vuelve a ondear sobre Slaviansk
Pág 17 
Video denuncia presunta paliza de Policía israelí a joven palestino
Pág 18 
Cuba eliminará 6.400 cargos agrícolas
Pág 18 
Jefe militar venezolano da vivas al socialismo en aniversario
Pág 18 
En playa de Abu Dabi prohíben entrada de hombres y móviles
Pág 18 
Reanudan rescate de 8 hombres atrapados en mina de Honduras
Pág 18 
Cientos de personas marchan contra reforma de Bachelet
Pág 19 
Arden 400 tanques de combustible en Kabul
Pág 19 
Activistas se encadenan a valla de Melilla a favor de derechos humanos
Pág 19 
Condolencia
Sra. ELBA TERÁN DE MORALES (Q0. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. ELVA TERÁN DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. JUSTINIANO PÉREZ COPA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Parte Necrológico
Dr. NELSON SOLIZ CALIZAYA (Q. E.P. D.)
Pág 19 
Parte Necrológico
Ing. ÓSCAR ALBERTO FLORES WEIMAR (q. e. p. d.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA ALBINA RUIZ LEÓN (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. JUSTINO GARCÍA CONDOR (Q. D. D. G.)
Pág 19 
A propósito del Día Internacional de las Cooperativas
Pág 20 
Mundo - Internacional

Condenan a exagentes de Pinochet por desaparición de dos opositores

06 jul 2014

Fuente: Santiago de Chile, 5 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile ratificó hoy (ayer) la condena a prisión de seis exagentes de la Policía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro calificado (desaparición) de dos opositores a la dictadura en 1974, informaron fuentes judiciales.

La IX Sala del tribunal de alzada, por unanimidad, ratificó el fallo dictado en primera instancia el 27 de mayo de 2010 por el juez especial Alejandro Solís, que condenó a dos penas de diez años y un día de prisión, una por cada víctima, a los excoroneles del Ejército Marcelo Moren Brito y César Manríquez Bravo.

En tanto, a una pena de diez años y un día fueron condenados el general retirado Hernán Ramírez Hald, el excoronel Manuel Carevic Cubillos, el exmayor Gerardo Urrich González y el excoronel Haroldo Latorre Sánchez.

Cuatro de los condenados formaban parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura, mientras Ramírez Hald y Latorre Sánchez participaron en la detención de una de las víctimas.

Las víctimas fueron Rodolfo González Pérez, un recluta de la Fuerza Aérea, de 19 años, y José Flores Araya, de la misma edad, militante de la Juventud del Partido Comunista. El recluta fue destinado como guardia de prisioneros políticos, a los que ayudó llevando y trayendo correspondencia con sus familiares, pero fue delatado por Luz Arce, una prisionera miembro del Partido Socialista que se convirtió en colaboradora de la DINA.

El 23 de julio de 1974, González fue detenido en su domicilio y trasladado al campo de torturas y exterminio “Villa Grimaldi”, donde fue duramente torturado por “traidor”.

Según prisioneros supervivientes, González, para terminar su sufrimiento, se lanzó desde “La Torre”, y se fracturó una pierna que no impidió que los agentes lo siguieran torturando por varios días, hasta que fue sacado del recinto sin que nunca más supiera de su paradero.

Al año siguiente, su nombre fue incluido en la “Operación Colombo”, un montaje de la dictadura para encubrir la desaparición de 119 presos políticos, a los que, incluso con la publicación de ediciones únicas de periódicos en Argentina y Brasil, se les hacía figurar como muertos “en purgas internas” del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

El MIR fue un grupo de inspiración guevarista que desarrolló una oposición armada contra la dictadura y sobre los 119 la prensa chilena tituló “Exterminados como ratas” al difundir la versión del régimen sobre sus muertes.

José Flores Araya, en tanto, era un estudiante de secundaria que fue detenido en su colegio el 23 de agosto de 1974 por una patrulla militar, por estar supuestamente recolectando dinero para financiar actividades del Partido Comunista, proscrito en ese entonces.

El joven fue trasladado a la Escuela de Suboficiales del Ejército, donde fue visto por José Alfaro, uno de sus profesores, detenido anteriormente; tras ser interrogado, esa noche ambos fueron entregados a agentes de la DINA, que los llevaron a la “Villa Grimaldi”, donde se perdió todo rastro del estudiante, mientras Alfaro logró sobrevivir a la prisión y la tortura. Según cifras oficiales, durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como desaparecidos, mientras otros 33.000 sufrieron la tortura y la cárcel por causas políticas.

Fuente: Santiago de Chile, 5 (EFE).-
Para tus amigos: