Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estados Unidos y Venezuela envían encargados de negocios a embajadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estados Unidos y Venezuela envían encargados de negocios a embajadas
06 jul 2014
Fuente: Washington, 5 (EFE).-
Estados Unidos y Venezuela envían encargados de negocios a sus respectivas embajadas, en un nuevo intento de acercamiento para reparar las tensas relaciones entre ambos países, que carecen de embajadores desde en 2010.
El gobierno estadounidense enviará a Lee McClenny a su embajada en Caracas, según confirmó a Efe este sábado un portavoz del Departamento de Estado.
“Lee McClenny será el nuevo encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas”, confirmó el portavoz, sin precisar cuándo llegará a la capital venezolana.
Venezuela, por su parte, ha enviado como encargado de negocios a Maximilien Sánchez Arveláiz, quien se encuentra ya en Washington, según confirmó a Efe la embajada de Venezuela.
El diplomático venezolano llegó el jueves acompañando al canciller Elías Jaua, quien participó en una reunión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA) convocada por Argentina para tratar su batalla legal con los fondos especulativos.
Sánchez Arveláiz fue primero propuesto como embajador en febrero, poco después del inicio de las protestas sociales contra el gobierno y en medio de otro capítulo de expulsión de diplomáticos, acusados de instigar esas protestas, a lo que Washington respondió ordenando la salida de otros tres diplomáticos.
Sin embargo, a finales de mayo, todavía a la espera del plácet por parte de Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que Sánchez Arveláiz iría a Washington como encargado de negocios para llevar “la verdad” del país sudamericano, sin especificar fecha.
Caracas acusó en mayo al nuevo embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker, de orquestar un intento de “magnicidio” y un “golpe militar” en Venezuela junto con la opositora María Corina Machado, algo que Washington negó y calificó de maniobra para desviar la atención sobre las manifestaciones.
La ola de protestas en oposición al gobierno de Maduro, que desde febrero han dejado 42 muertos y más de 800 heridos, han llevado al Congreso estadounidense a estudiar sanciones contra algunos funcionarios venezolanos, medidas que Maduro ha dicho que no reconocerá.
McClenny y Sánchez Arveláiz serán los funcionarios de mayor rango en las respectivas legaciones diplomáticas, ya que ambos países retiraron mutuamente a sus embajadores en 2010.
El incidente se produjo después de que el entonces presidente Hugo Chávez rechazara la designación de Larry Palmer como jefe de la misión diplomática estadounidense en Caracas por unas declaraciones que hizo en el Senado sobre Venezuela.
En una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. Palmer dijo que la moral de los militares venezolanos era “considerablemente baja, particularmente debido a designaciones orientadas por lo político”.
Ante el rechazo del gobierno venezolano al candidato estadounidense, Washington decidió en respuesta revocar la visa de Bernardo Álvarez como embajador venezolano.
Desde entonces, pese a algunos intentos de acercamiento, los cruces de acusaciones han sido constantes y se han sucedido las expulsiones de funcionarios por parte de ambos países.
Fuente: Washington, 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.