Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Para el INE la tercera es la vencida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ojalá fuera así pues con todas las variables que se conocen desde que se cumplió el Censo del mes de noviembre del 2012 y que recientemente hizo conocer otra cifra de ciudadanos bolivianos, puede ser que tengamos más novedades.
Una vez cumplido el Censo una primera cifra, que por supuesto la hizo conocer el INE a través del Primer Mandatario, señalaba que en nuestro país teníamos 10.389.913 habitantes, además que Santa Cruz era el departamento más poblado del país y que según el Censo de Población y Vivienda los datos preliminares tendrían un mínimo porcentaje de variación.
Más adelante y con un informe de la ministra de Planificación, el dato inicial sufrió una resta de 362.659 ciudadanos y se mencionó que el dato oficial correspondería en adelante a sólo 10.027.254 habitantes en el país, además que La Paz pasaba a ser el departamento más poblado.
Hay que entender que esa variante tuvo incidencia en los resultados que correspondían a varios distritos, pues la resta de ciudadanos significaba quitar ciertos porcentajes y naturalmente expectativas a las gobernaciones, en función al trabajo que debía realizar el Tribunal Supremo Electoral con motivo del próximo proceso electoral.
Fue cuando comenzaron los reclamos por la disminución de curules que se presentaría, exigiéndose entonces una aclaración en la que inclusive debía actualizarse la cartografía censal, trabajo que parece todavía inconcluso por los reclamos existentes en ciertas comunidades y en las pretensiones políticas que con toda razón se vislumbraban con los primeros datos del censo.
A raíz de los cambios de cifras el INE en cuestión de los últimos seis meses recibió más de 300 reclamos y solicitudes de complementación, desagregación y aclaraciones sobre límites entre zonas urbanas y rurales, actitudes que salieron a relucir como efecto de la expectativa ciudadana en función a datos del censo.
Pero no todo queda en eso porque el INE ajusta por tercera vez las cifras del Censo y determina que “se recuperaron 32.602 habitantes“, la mayoría en La Paz, con lo que la cifra final del Censo nacional es ahora de 10.059.856 ciudadanos.
Justificativos necesariamente tuvieron que salir a relucir, mencionándose inclusive en el caso de las áreas urbanas “la mala letra de los recolectores de datos”, lo que generó una serie de errores que alteraron los resultados del conteo manual, aparte el mal manejo de boletas censales en las áreas rurales y dispersas, lo que demuestra falta de adecuada instrucción pre-censal y de un efectivo control post censal.
Aunque se quiera justificar errores y se establezcan las enmiendas pertinentes, lo evidente es que fallaron aspectos por ejemplo relacionados con la cartografía, mal elaborada e incompleta, creando serios problemas que persisten sobre límites y el “tamaño” de la población en diversas áreas.
Quiérase o no los cambios de cifras en el censo nacional de población y vivienda, tienen su incidencia negativa en las cifras de proyección electoral en el país, de ahí que parte del trabajo del Tribunal Supremo Electoral también arroja datos inseguros, como ha sucedido con la expectativa de nuevos ciudadanos en edad de votar, cuya cifra se elevó descomunalmente.
No hay mucho más para argumentar, en el caso del INE, ojalá la tercera sea la vencida, para que no se sigan inflando cifras precisamente en un periodo pre electoral que sólo por eso crea muchas susceptibilidades y pone en duda la seriedad y solvencia tanto del organismo que maneja la estadística nacional como del que debe garantizar la seriedad del acto electoral.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.