Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de julio de 2014

Portada Principal
Suplemento Policial

CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS

05 jul 2014

Fuente: LA PATRIA

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes. (Nº 49) • Por. Cap. Jorge Orlando Saravia Jaldín

PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONSUMO JUVENIL DE ALCOHOL Y DROGAS.

La preocupación pública con respecto al hábito de beber de los jóvenes se ha centrado especialmente en los llamados daños agudos que pueden resultar de esta ingesta.

En los jóvenes las consecuencias negativas derivadas del consumo de alcohol suelen referirse a alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros, bajo rendimiento escolar, agresiones, violencias, alteraciones del orden público y conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido, así como actividades sexuales de riesgo que conlleven embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y Sida.

Como podemos ver, la problemática es diferente a la del adulto. Dado el poco tiempo de consumo, no suelen existir estigmas corporales, complicaciones somáticas severas, ni alteraciones en los análisis que faciliten la detección del problema. Si bien es necesario tener en cuenta que la defensa metabólica ante el consumo de alcohol, tabaco, cocaína y/o marihuana, es más baja en menores de 17 años, por lo que su consumo en estas etapas de la vida puede producir más fácilmente alteraciones orgánicas y/o psicológicas.

Aun peor, se desconoce si los jóvenes continuarán abusando del alcohol u otra droga durante la edad adulta y cuales abandonarán el abuso sin necesidad de intervención o tratamiento. Pero se deben valorar como factores de riesgo: los antecedentes familiares de dependencia alcohólica, el consumo de otros psicótropicos, las conductas antisociales, la tolerancia elevada y las embriagueces frecuentes. Una historia familiar de alcoholismo predispone a los niños a problemas con la bebida, especialmente si uno o ambos progenitores son grandes bebedores, entonces del futuro problema de su hijo con las drogas, el responsable puede ser usted.

Finalmente, y por su importancia, debemos destacar que los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad en las mujeres de menos de 34 años y en los hombres menores de 24 años. El consumo de bebidas alcohólicas es probablemente el factor de riesgo más importante en los mismos. No solo aumenta el riesgo de sufrir un accidente, sino que además contribuye a que la gravedad de las lesiones sea mayor. El alcohol es el responsable de 30 a 50 % de los accidentes mortales.

DI NO A LAS DROGAS…TU VIDA, TU SALUD Y TU FAMILIA VALE MUCHO…

CONTACTOS Y SUGERENCIAS, O DENUNCIAS E INFORMACIONES: Tel. 25253893 - 72473688

www.felcn.gob.bo

www.facebook.com/jorgesaravia

www.twiter.com/@saravia117

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: