Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las contradicciones de siempre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de julio de 2014

Portada Principal
Viernes 04 de julio de 2014
ver hoy
Si no se aplica el “Perdonazo” vecinos anuncian movilizaciones
Pág 1 
Policías y sus esposas inician huelga de hambre
Pág 1 
Gobierno inició erradicación de coca excedente en Charazani
Pág 1 
Policías dispuestos a dialogar pero no levantarán medidas de presión
Pág 1 
Transportistas denuncian que 70 % de red caminera está en mal estado
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Editorial
El proyecto del viaducto
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Como el cangrejo
Pág 3 
Diagnóstico de la economía: todos tenemos un D.T. adentro
Pág 3 
Irak: La reproducción del infierno en el mundo árabe
Pág 3 
MENUDENCIAS
Las contradicciones de siempre
Pág 3 
La Gobernación y sus ocho años de trabajo intrascendente
Pág 3 
A partir de un trabajo social
La Defensoría del Pueblo cumplió 12 años en Oruro
Pág 4 
Realizarán inspección sorpresa de monitoreo ambiental en zona Este
Pág 4 
Se mantiene alza en precio de la carne
Pág 4 
Mineros piden comisión de fiscales para investigar robo
Pág 4 
En el primer semestre del 2014
Solo el 30 % de desocupados consigue un trabajo temporal
Pág 4 
Elaboran nueva convocatoria para comprar buses universitarios
Pág 4 
“Prensa Unida” es el único frente que postula al STPO
Pág 4 
Datos del Sereci
Cerca de 300.000 personas podrán votar en octubre
Pág 5 
Maestros anuncian movilizaciones en protesta por exclusión de examen
Pág 5 
Abigail Saba asume mando de la Fiscalía Departamental
Pág 5 
Vecinos reprochan que no exista “Perdonazo” por falta de autonomía
Pág 5 
Inutilizan 363 toneladas de ropa usada para convertirla en algodón
Pág 5 
Quince comunidades de Poopó se benefician con entrega de atajados
Pág 5 
Afiliados a la COD elegirán a sus candidatos masistas
Pág 5 
Concejales de Santa Cruz presentan denuncias contra Percy Fernández
Pág 6 
Trabajadores “antiimperialistas” demandaron mar para Bolivia
Pág 6 
Camino de ripio El Choro-Poopó demanda inversión de Bs. 7 millones
Pág 6 
Conferencia Episcopal espera que Papa Francisco llegue a Bolivia
Pág 6 
Boliviano es finalista de premio internacional de innovadores
Pág 6 
EE.UU. propone impulsar agenda bilateral con Bolivia
Pág 6 
Por el momento
Se descarta ampliación del receso pedagógico
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dr. LUIS RODRÍGUEZ AGUIRRE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. EPIFANIA ALEJANDRO CHOQUE DE MARTÍNEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
En municipios se capacitan sobre manejo de residuos
Pág 6 
Ariñez: Comercializadores de coca deben pagar impuestos
Pág 7 
TSE: No existe contradicción en distribución de escaños
Pág 7 
Avión militar sufre percance al aterrizar en El Alto
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Esposas de policías se repliegue en la UTOP
Pág 7 
Aseguran que resoluciones judiciales “están al día”
Pág 7 
Diputados que buscan reelección deben renunciar hasta el martes
Pág 8 
Policías acuartelados amenazan con motín por nivelación salarial
Pág 8 
Ecobol emite sellos postales en conmemoración al Papa Francisco
Pág 8 
Gremiales marcharán en rechazo a modificación de la Ley 843
Pág 8 
Empresa estatal de turismo reducirá mercado para operadoras privadas
Pág 8 
Acusados en el caso Terrorismo protestan por retardación judicial
Pág 8 
Consejo de Culturas cuenta con un flamante directorio
Pág 9 
ACFO aprobó convocatoria para elegir nuevo directorio
Pág 9 
Elton John inaugurará nueva edición del festival de Cap Roig
Pág 9 
Guatemala expondrá 250 piezas de la cultura maya en Madrid
Pág 9 
Museo Histórico de Oruro será parte de la “Noche de Museos”
Pág 9 
Con mucho colorido comenzó el festival “Jach’a Uru Central”
Pág 9 
“Noche de Guitarras” desbordó talento de los artistas orureños
Pág 9 
Cae viaducto en Brasil y mata a dos personas
Pág 11 
OEA aprueba declaración de apoyo a la Argentina
Pág 11 
Japón aprueba levantar restricciones de viaje y remesas a Corea del Norte
Pág 11 
El Salvador y Taiwán impulsan comercio y transparencia
Pág 12 
Crece fuerza del huracán Arthur
Pág 12 
Hay predisposición en Ucrania para un nuevo alto el fuego
Pág 12 
Rescate de 8 mineros en Honduras fue falsa alarma
Pág 12 
Pequeña victoria judicial para Sarkozy ante escándalos legales
Pág 12 
Gobierno de Varela se estrena con medidas de ayuda social
Pág 12 
Paro de transporte en Chile fracasa por baja adhesión de conductores
Pág 12 
Diputados rechazan juicio político a Amado Boudou
Pág 12 
Editorial y opiniones

MENUDENCIAS

Las contradicciones de siempre

04 jul 2014

Por: Juan León Cornejo

La carrera electoral ya está en marcha. Sobre todo para los que están abajo porque para el oficialismo comenzó realmente hace ocho años, cuando el Presidente anunció que había llegado para quedarse 500 años. Y aunque el 12 de octubre podría marcar la defunción del mecanismo electoral como fuente de legitimidad democrática, las señales de los principales opositores no son alentadoras.

A las contradicciones de siempre, que por lo general tuvieron que ver con el comportamiento de los partidos y sus actores, se suman ahora además algunas incongruencias de quienes tienen, al menos en teoría, la responsabilidad de garantizar juego limpio como requisito fundamental para reclamar respeto a los resultados, por mucho que a estas alturas se los pueda considerar previsibles con un alto nivel de certidumbre, ocho años de ventaja en campaña son factor importante. Pero esa ventaja se acrecienta por las falencias o errores de los contendores posibles. En resumen, por la escasa capacidad de la oposición a presentar opciones mínimamente coherentes.

A tono con los tiempos del mundial futbolero, comencemos por el árbitro. El tribunal fijó ya algunas reglas que, asegura, garantizarán cumplimiento de las normas constitucionales. Sobre todo en cuestión de paridad de género, Pero aún no se informó cuántos son los ciudadanos habilitados para votar, dentro y fuera del país. Más que del dato cuantitativo, la legitimidad del proceso depende de saber cómo es que aumentó tanto por encima de las previsiones hechas en base al censo y por encima del natural crecimiento de la población. Alguna explicación lógica podría encontrarse, tal vez, con una auditoría imparcial.

Otra parte de la legitimidad depende de conocer las fórmulas técnicas utilizadas para confeccionar el nuevo mapa electoral. Y si son válidas. Hay mucha gente descontenta y protestando aún por ese motivo. Para muchos, los cambios y el inscribir votantes de una región en otra, como se denunció, buscan compensar bolsones de apoyo escaso para incidir en la cantidad de diputaciones que definirá mayorías y minorías en el Órgano Legislativo. Ese es punto clave para un eventual intento oficialista de reforma constitucional con miras a la reelección indefinida, como ocurrió ya en otros países.

Al margen la incongruencia de presentar programas de gobierno primero (hasta este viernes 4 de julio) e inscribir candidaturas después (hasta el 14 de julio) contra el sentido común que recomienda poner primero el sujeto y después el predicado, el tema de fondo para definir candidaturas tendría que ver, de manera directa, con ese último dato. El futuro del sistema democrático de alternancia en el ejercicio del poder y de respeto a la voluntad y opinión de las minorías depende de garantizar, ahora, posibilidades ciertas de defensa de las normas constitucionales vigentes.

Ese aspecto es válido sobre todo a partir del supuesto que da por descontado el triunfo del binomio oficialista. Y se refuerza al conocer la variopinta, dispersa y pobre propuesta opositora que se conoce hasta hoy. Sobre todo por la escasa fuerza de las “ideas motor” expresadas hasta ahora por los candidatos.

Cuando en el 2005 la mayoría votó “por el cambio”, apuntaba realmente a cambios fundamentales no sólo en cuanto a normas legales, sino también en relación al comportamiento de los partidos y de los políticos. Por eso se exigía otra Constitución y se condenaba pactos partidarios y acuerdos de gobernabilidad que, pese a sus fallas, permitieron consolidar un sistema democrático, aunque imperfecto, tras la noche larga de las dictaduras militares.

A estas alturas, cuando hay nueva Constitución y se la conculca igual que a las anteriores, cuando la justicia reformada mantiene las lacras de antes (algunas peores por incapacidad profesional), cuando corrupción, negociados, la falta de transparencia y nepotismo persisten, igual que los ilícitos, el contrabando o el narcotráfico, no se conoce aún ninguna propuesta de cambio con fuerza suficiente como para arrastrar la voluntad de la gente.

En ese escenario, cuesta todavía encontrar alternativa sólida y válida frente a la del gobierno, ella misma visiblemente desgastada por incumplida. Y entonces, todo es más de lo mismo. La propuesta de moros y cristianos no se diferencia. Por un lado, parece que sólo se trata de oponerse y bloquear. Por el otro, de engancharse y aferrarse al maravilloso instrumento del poder para no perder privilegios. Las señales de ambas partes son lastimosas, para decirlo en palabras simples.

Ofrecer la venta del avión presidencial y los autos blindados no es más que un simbolismo que no mueve a levantar los puños. Lo mismo que triplicar salario a los policías, renta a las amas de casa o empleo público a los estudiantes. En la misma medida en que desde el gobierno se insiste en la demagogia de cambiar la sede de la ONU, tumbar al imperialismo y al capitalismo o enseñar a los niños a leer los relojes con las manecillas que giran en sentido contrario a la vida. Bah…

Para tus amigos: