Viernes 04 de julio de 2014

ver hoy










































































Editorial y opiniones
Diagnóstico de la economía: todos tenemos un D.T. adentro
04 jul 2014
Por: Omar A. Yujra Santos
En un reciente Foro Económico auspiciado por la Fundación Nueva Democracia se trató como tema central “El Estado de la Economía de Bolivia 2014”, cuyas conclusiones me llamaron mucho la atención, no tanto por las propuestas que hacen, sino más bien por el desconocimiento de los “expertos” que participaron en dicho evento sobre la situación económica del país.
Aunque reconocen que hoy día tenemos buenos resultados en materia económica, desconocen que los mismos fueron obtenidos por un diagnóstico atinado de la realidad y la aplicación de un nuevo modelo con características propias de la economía nacional. Es en este ámbito donde radica su desconocimiento.
Desde su perspectiva no existe otra manera de crecer si no es en base a la reducción del Estado, que en otras palabras resulta ser un retroceso, puesto que estarían planteando lo mismo que el Consenso de Washington en los 80, lo cual demuestra un mal diagnóstico sobre el estado de la economía, como se hizo en el pasado.
Desconocen o no quieren reconocer que ese modelo fracasó rotundamente, luego de implementarlo en el país por dos décadas. Desde 1985 se redujo el Estado a la mínima expresión, se vendieron las empresas estratégicas que generaban excedentes y se trató de exportar lo que se podía. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: no se pudo crecer por encima del 3% y la pobreza en lugar de disminuir, aumentó. ¿Por qué?