Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El proyecto del viaducto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando se menciona proyectos de cierta magnitud, la población requiere de algunos datos especiales para salir de dudas sobre lo que se pretende hacer con sentido práctico para mejorar ciertas condiciones de servicio en actividades que puedan ampliarse sin crear conflictos en la vida de la población, que en última instancia será beneficiaria de las mejoras o sufrirá alteraciones en la cotidianidad de su actividad, por ejemplo de transporte y comunicación.
Mencionamos el hecho debido a las interrogantes de vecinos del sector Este de la ciudad que viven en proximidades del aeropuerto y muy cerca al sitio donde se construirá un viaducto, cuyas características no conoce la población, y si se justifica encarar un proyecto de tal magnitud para ampliar la pista de rodaje del aeropuerto en 400 metros más, aspecto que debió tomarse en cuenta en la etapa de construcción y ampliación del aeroparque orureño. Sobre la inversión que con seguridad será mayor a los 58 millones de bolivianos, inicialmente calculados, ¿hay una aprobación de orden legal debidamente justificada?
Hay otras cuestionantes, especialmente de orden técnico, pues con sólo pensar en un viaducto que deberá atravesar la extensión de la avenida de doble vía, muchos metros bajo tierra y la firmeza que deberá soportar por encima nada menos que el tráfico de pesadas naves aéreas, la obra tiene que ser de alta ingeniería y según varios asambleístas departamentales la empresa que se adjudicó el proyecto de manera directa, es la misma que edificó la nueva terminal en el Aeropuerto “Juan Mendoza” de Oruro, no ha mostrado garantía y seguridad en su obra.
Se trata de un proyecto que demandará mucho movimiento de tierras que menos mal todavía no comenzó y aunque exista un contrato “llave en mano” con fechas de cumplimiento, ya se sabe que muchos imponderables, que no faltan, servirán para permitir a la empresa postergar la entrega de su obra, en tanto la población vecinal del sector sufrirá las contingencias de un proyecto que ha sido calificado de “improvisado y costoso”.
A propósito de la doble vía a Vinto, fue también un proyecto de alta promoción política, con gravísimas fallas de ingeniería en su diseño, al punto que el Batallón de Ingenieros que inició la obra consideró la vía como carretera, cuando en realidad es una avenida que no puede ser cortada con una larga jardinera, con distantes pasarelas e inseguras rotondas que constituyen un latente peligro para la circulación de motorizados, y para los vecinos que deben darse modos para trasponer la irregular jardinera central, además que la calidad de la obra muestra su precariedad pues se “cae a pedazos” como sucede en el puente distribuidor que tampoco ha sido concluido.
Pensando en lo que puede resultar el viaducto lo menos que debe exigirse es una explicación técnica del proyecto ante representantes de las entidades orureñas, delegados profesionales de los colegios de ingenieros y arquitectos, que puedan opinar sobre la viabilidad y necesidad de encarar la obra. Sólo así se podrá tener certeza del máximo cumplimiento de otro contrato “llave en mano” que ojalá no caiga en el desfase que tiene el que se hizo en el aeropuerto.
En Oruro hay que asumir responsabilidades seriamente ante situaciones que se presentan con efectos coyunturales, mostrando que en los grandes proyectos no siempre se toman en cuenta las exigencias que como en este caso obligan a extender una pista de rodaje que se consideraba la más larga del país y a la que ahora le falta casi medio kilómetro más que “alguien” no tomó en cuenta en el proyecto inicial.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.