Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/06_2014/periodico_28_9_10.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(cache_paginas/06_2014/periodico_28_9_10.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/06_2014/periodico_28_9_10.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(cache_listado/06_2014/lista_28_9.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653

Warning: include(cache_listado/06_2014/lista_28_9.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/06_2014/lista_28_9.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653
Revista Tu Espacio

Sexo

Desarrollo evolutivo de la adolescencia

28 jun 2014

Por: Soledad Antezana - Licenciada en Enfermería - Salud del Adolescente - Exclusivo para Tu Espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La adolescencia es la etapa del desarrollo evolutivo del ser humano que debe ser de mayor interés, por el significado que tiene como proceso de construcción social y cultural.

Esta etapa de la vida ha ido adquiriendo importancia al margen de la condición etaria generacional, ya que no se puede hacer una distinción exacta entre niñez y adolescencia ó adolescencia y juventud, por los procesos de transformación que existen como la biológica, la psicológica y el aspecto sociocultural.

Estos elementos permiten establecer el límite, considerada la adolescencia como etapa de transición de la niñez a la vida adulta marcada por cambios interdependientes en el cuerpo, mente y en las relaciones sociales. También considerarla como fase de desarrollo humano, que tiene un punto de partida biológico y un desenlace psicológico social.

En el cuerpo, lo biológico se caracteriza por el rápido desarrollo y los cambios en la composición corporal; el desarrollo del sistema respiratorio y circulatorio, el desarrollo de las gónadas, órganos reproductivos y caracteres sexuales secundarios, así como el logro de su plena madurez física.

En el aspecto psicológico, la adolescencia está marcada por una percepción de un nuevo “yo”, que concluya al tener una clara diferencia del yo para compartir con una pareja llegando a considerar su identidad, socialmente es una etapa de preparación y asumir el papel del adulto, con todas las prerrogativas de asumir responsabilidades del adulto.

En nuestro medio, todos estos conceptos con fines técnicos y estadísticos, establecen que la adolescencia transcurre de los 10 a 19 años, sin embargo la Organización Mundial de la Salud sugiere diferenciar tres periodos dentro la adolescencia, de 10 a 13 años como adolescencia temprana, de 14 a 16 años la adolescencia intermedia y la adolescencia tardía de 17 a 19 años, caracterizadas por ciertas particularidades que ayuden en las referencias útiles y la valoración del crecimiento físico y desarrollo psicosocial, además tomar en cuenta la región en que se vive, por la influencia que establecen en lo físico y los factores socioeconómicos.

Se busca con todos los antecedentes, la maduración física y emocional que de algún modo influirá en su vida sexual y reproductiva.

Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente-Contacto: 704-10548

Para tus amigos: