Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La libertad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de junio de 2014

Portada Principal
Lunes 16 de junio de 2014
ver hoy
Robaron joyas de La Catedral
Pág 1 
Nueva Ley Educativa no solo valorará la parte intelectual
Pág 1 
G77: Derrota de extrema pobreza es condición para nuevo orden mundial
Pág 1 
Mujica: A la corta o a la larga, el hierro del Mutún saldrá por Uruguay
Pág 1 
Santos es reelegido con un 50,90% de votos
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Agente chileno crítica a políticos por influir en demanda boliviana
Pág 2 
Editorial
Los espacios públicos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La libertad
Pág 3 
El Papa Francisco y los Presidentes de Israel y Palestina rezan por la paz
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El drama de los desplazados forzosos
Pág 3 
Cada persona construye hoy su hogar futuro
Pág 3 
Ayer en la Avenida Cívica
Feria revolucionaria mostró el lado político de la educación
Pág 4 
Acusan a policía de agredir a su vecino
Pág 4 
Nuevos conscriptos tendrán opciones de estudio con becas
Pág 4 
Ciudadanos discrepan por nueva Ley Educativa
Pág 4 
MSM define 44 precandidatos para elecciones de octubre
Pág 4 
En Huanuni entregan carro compactador de basura
Pág 4 
Padre, Hijo y Espíritu Santo
La Santísima Trinidad es Dios que vive en comunión
Pág 5 
Incautan cerca de 500 celulares, discos duros ilegales y 9 “chutos”
Pág 5 
OL Bolivia reanuda operaciones luego de problemas con vecinos
Pág 5 
Cambio constante de profesionales es falta de respeto a su dignidad
Pág 5 
Obispo: Personas que roban en los templos quieren ofender a la Iglesia
Pág 5 
Mineros bloquean tras acusar a empresa por incumplimiento
Pág 5 
Invierten bolivianos 1.000.000 en prospección y exploración minera
Pág 5 
“Solsticio de Invierno” a paso firme en Oruro
Pág 6 
Artista orureño aporta a la hermandad de América
Pág 6 
Artistas plásticos orureños compartieron con la gente
Pág 6 
El jazz adquiere fuerza en Oruro
Pág 6 
Artistas de renombre se forman en el ISBA
Pág 6 
Fernández agradece solidaridad del G77 en conflicto por Malvinas
Pág 7 
Perú construye ejes viales con Ecuador
Pág 7 
Congreso del Clima de ONU cierra con mensaje optimista
Pág 7 
Opositora Machado declarará en Fiscalía venezolana por magnicidio
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. HUGO ZENÓN VILLARROEL MONTAÑO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Lic. RENÉ ORLANDO MARKA ESPINOZA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. ANGÉLICA CÉSPEDES GUEVARA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Miles de niños hondureños emigran solos hacia EE.UU.
Pág 7 
Mujica cuestiona si el G77 pretende abrazar la “cultura del despilfarro”
Pág 8 
Socializan experiencias educativas en Cochabamba
Pág 8 
Gobernación construirá hospitales en Cochabamba
Pág 8 
Maduro anuncia que Telesur emitirá en inglés a partir de julio
Pág 8 
Presidentes critican “monopolio” del FMI
Pág 8 
Editorial y opiniones

La libertad

16 jun 2014

Por: Armando Méndez Morales

La libertad es un atributo natural de la humanidad. Se la puede clasificar en dos. Libertad de pensar y libertad de acción. La primera entendida como la capacidad del hombre de darse respuestas a las permanentes preguntas que se hace el hombre/mujer: ¿De dónde venimos?, ¿qué hacemos? y ¿dónde vamos? Ejercer la libertad natural de pensar implica que cada persona puede darse las respuestas que mejor vea conveniente sin ninguna coacción externa, comenzando por la tradición familiar. Esta libertad en la historia de la humanidad se ha visto coaccionada desde el mundo de la filosofía, de la religión y de la política. Siempre hay los “intelectuales” que pregonan las respuestas “verdaderas” a las preguntas aludidas y de manera abierta o velada imponen a los demás. Estas verdades provienen del mundo de la filosofía y de la religión, siendo el poder político el medio para imponerlas. Es lo que en algún momento se denominó la “conciencia social”.

Un ejercicio correcto de la libertad natural de pensar implica que nadie debería imponer respuestas a los hombres en el campo de la filosofía y de la religión. En general, en ningún campo. Las ideas científicas deben ser asumidas libremente por quienes se dedican a ellas. Si se trata de ciencia, se tiene la obligación de demostrar validez. La historia de la ciencia enseña que las verdades científicas no son absolutas, sino que cambian de acuerdo a la evolución de la ciencia. Todo evoluciona.

Cada persona es libre de darse las respuestas que mejor vea por conveniente, sin correr el riesgo del oprobio social o de la persecución política. Una libertad natural en práctica implica que ninguna persona debería estas obligada a ir la guerra con el conocido argumento de: “amor y defensa de la patria”, bajo cuyo lema millones de hombres jóvenes-muchachos- dieron su vida en los campos de batalla. Primero, porque fueron impedidos de ejercer su libertad de pensar, pero también porque se les negó la libertad de acción.

La libertad de acción, es la consecuencia natural de la primera, de la de pensar. Desde un punto de vista estrictamente racional es muy difícil aceptar que un hombre libremente elija ir a la guerra donde pueda morir, no por decisión propia. De principio, tiene que haber sido alineado en sus años de formación a este propósito y, luego, obligado por alguna ley gubernamental.

Pero es en la actividad económica donde mejor se ejerce la libertad de acción. Desde los remotos tiempos la humanidad tuvo que asegurar su subsistencia, para lo que en su etapa salvaje mataba a otros animales, luego extraía lo que la naturaleza pródigamente le ofrecía, hasta tiempos recientes donde el hombre aprendió a trabajar y con ello a crear los productos que requerían su subsistencia.

De igual manera como fue coaccionada la libertad de pensar lo fue la libertad en la actividad económica. Predominaron sociedades en que el trabajo se obligaba a las mayorías y donde las minorías –la aristocracia- vivían de lo generado por los esclavos. Esto cambió con lo que se denomina sistema capitalista o economía de mercado, desde hace pocos siglos atrás, porque se impuso el derecho a elegir libremente la actividad económica que asegure la subsistencia.

Pero la libertad de acción no es absoluta, no significa libertinaje, no significa que la gente hace lo que le viene en gana, “no es libertinaje”. La libertad acaba donde comienza la libertad del otro. Libertad de elegir la actividad económica que mejor se vea por conveniente exige requisitos, una de ellas es demostrar capacidad en realizar la actividad económica que se elige. Pero no sólo esto, quién elige libremente una actividad económica, un derecho, contrae obligaciones. En una empresa cualquiera, la persona que es contratada libremente tiene la obligación de subordinarse a otras personas, porque así lo exige la división y especialización del trabajo, la eficiencia económica. Esto no rompe con el principio de libertad de acción, pero delimita el marco racional donde se desenvuelve.

(*) Profesor emérito de la UMSA y miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas

Para tus amigos: