Sábado 14 de junio de 2014

ver hoy







Fortín de la Patria
Cese de hostilidades: 79 años de alegrías y tristezas
14 jun 2014
Fuente: EL FORTÍN
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Después de tres años de contienda entre bolivianos y paraguayos en el Chaco (1932-1935), en junio de 1935 se firmó el Protocolo de Paz entre los cancilleres Tomás Elio de Bolivia y Luis Riart de Paraguay.
Esta guerra fue por el control del Chaco Boreal, donde se creía que existía petróleo en abundancia. A consecuencia del inhóspito territorio, la malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua, diezmaron más combatientes que el fuego de las armas.
El 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, los ministros de relaciones exteriores de Bolivia y Paraguay, en presencia del Presidente argentino Gral. Agustín Justo, se suscribió el protocolo a cuyo texto habían dado su consentimiento tres días antes. Mediante un protocolo adicional, se determinó que las hostilidades en el Chaco se suspenderían el 14 de junio de 1935.
Mientras tanto, en el campo de batalla a las 12:00 horas del 14 de junio de 1935, el tronar de las armas calló, un silencio inundó la selva. Los soldados vivieron en ese momento, una experiencia de sentimientos encontrados entre alegrías y tristezas, en ambos lados fue ese hecho.
Fuente: EL FORTÍN