Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cese de hostilidades: 79 años de alegrías y tristezas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de junio de 2014

Portada Principal
Fortín de la Patria

Cese de hostilidades: 79 años de alegrías y tristezas

14 jun 2014

Fuente: EL FORTÍN

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después de tres años de contienda entre bolivianos y paraguayos en el Chaco (1932-1935), en junio de 1935 se firmó el Protocolo de Paz entre los cancilleres Tomás Elio de Bolivia y Luis Riart de Paraguay.

Esta guerra fue por el control del Chaco Boreal, donde se creía que existía petróleo en abundancia. A consecuencia del inhóspito territorio, la malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua, diezmaron más combatientes que el fuego de las armas.

El 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, los ministros de relaciones exteriores de Bolivia y Paraguay, en presencia del Presidente argentino Gral. Agustín Justo, se suscribió el protocolo a cuyo texto habían dado su consentimiento tres días antes. Mediante un protocolo adicional, se determinó que las hostilidades en el Chaco se suspenderían el 14 de junio de 1935.

Mientras tanto, en el campo de batalla a las 12:00 horas del 14 de junio de 1935, el tronar de las armas calló, un silencio inundó la selva. Los soldados vivieron en ese momento, una experiencia de sentimientos encontrados entre alegrías y tristezas, en ambos lados fue ese hecho.

En uno y otro frente los cuerpos se incorporaron sobre el borde de las trincheras y los ojos de los soldados bolivianos y paraguayos trataron de descubrirse a través de la maleza de la selva. A pesar de la prohibición de los mandos superiores de acercarse al enemigo, en muchos puntos, combatientes bolivianos y paraguayos se estrecharon las manos; así terminó uno de los conflictos más sangrientos que enfrentó a dos países hermanos por intereses transnacionales.

El 21 de julio de 1938 se firmó en Buenos Aires el Tratado de Paz, Amistad y Límites definitivo entre Bolivia y Paraguay. Lo suscribieron Eduardo Diez de Medina y Enrique Finot por Bolivia y Cecilio Báez y José Félix Estigarribia por el Paraguay.

Fuente: EL FORTÍN
Para tus amigos: