Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Me niego a aprender un idioma o dialecto ajeno a mi cultura universal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de junio de 2014

Portada Principal
Viernes 13 de junio de 2014
ver hoy
Transportistas que cambien su ruta serán sancionados
Pág 1 
Niños crean la articulación para defender sus derechos
Pág 1 
Lecheros y Gobierno acuerdan mantener el precio de la leche
Pág 1 
“Tuto” cuestiona regalo de joyas para presidentes que llegan al G77
Pág 1 
Delgado impugna decreto para financiamiento de Cumbre G77
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Gobierno prevé exportar leche a Venezuela
Pág 2 
Incautan 12 “chutos” en tres operativos diferentes
Pág 2 
Editorial
Inversión y crecimiento económico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Dura labor para psiquiatras
Pág 3 
HUMUS
Ciegos ante el espectáculo
Pág 3 
¿Por qué fracasan los países?
Pág 3 
Que gane la verdadera paz
Pág 3 
Me niego a aprender un idioma o dialecto ajeno a mi cultura universal
Pág 3 
Se proyecta una obra moderna
Ley Municipal debe respaldar construcción de edificio judicial
Pág 4 
“Molino de Piedra” fue clausurado por no actualizar sus documentos
Pág 4 
Médicos piden poner en vigencia Instituto de Conciliación y Arbitraje
Pág 4 
Niños piden ser parte de la solución de problemas
Pág 4 
El lunes entregarán documentos para transferencia de Hospital General
Pág 4 
Desde hoy
Feligreses se congregan “en un encuentro personal con Cristo”
Pág 5 
Investigan robo de una niña
Pág 5 
Tres carreras de la FNI consiguen su reacreditación
Pág 5 
Sentencia del caso “Puerto Seco” podría conocerse en seis días
Pág 5 
Alcaldesa no descarta cambios en su gabinete
Pág 5 
Alcaldía comenzó el censo de comerciantes
Pág 5 
Diputado Huayta pedirá informe sobre alcantarillado en periferia
Pág 5 
Doria Medina: Cumbre G77 no asumirá decisiones importantes para Bolivia
Pág 6 
Dos arrestados por conflictos en Caracollo
Pág 6 
En la Normal sensibilizan sobre diversidad sexual y genérica
Pág 6 
Oposición saluda que asambleístas del MAS hayan “limado asperezas”
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Ministro de Economía representará a República Dominicana en Bolivia
Pág 7 
Ban Ki-moon: “Liderazgo de Bolivia es muy importante para el G77”
Pág 7 
Exposición mostró memorias que dejó la Guerra del Chaco
Pág 8 
ISBA reactiva el boletín informativo “SI Cultural”
Pág 8 
Niños del “Oscar Alfaro” con talento dibujan sentimientos
Pág 8 
La Guerra del Chaco evocada a través del teatro y la música
Pág 8 
Feria del Libro ofrece alternativas antes de las vacaciones invernales
Pág 8 
AGENDA CULTURAL
Pág 8 
Ch’ila Jatun se gana el cariño de Oruro
Pág 8 
Fiesta completa en la inauguración con el triunfo de Brasil
Pág 9 
Solemnidad y austeridad en el cambio de reyes de España
Pág 10 
Colombia quiere las elecciones más seguras de su historia
Pág 11 
Comenzó el Mundial en Brasil en medio de varias protestas
Pág 11 
Diálogo venezolano en el limbo y sin reacción internacional
Pág 11 
TSE no modificará mapa electoral a pesar de presión de comunarios
Pág 12 
G77: Trabajo conjunto entre FF.AA. y Policía garantiza la seguridad
Pág 12 
Existe compromiso por trazar un Nuevo Orden Mundial
Pág 12 
Campesinos demostrarán danzas en Encuentro de los Pueblos
Pág 12 
Declaran cuarto intermedio en el bloqueo de Uyuni
Pág 12 
Amenaza al TSE
Comunarios cercarán La Paz si no modifican mapa electoral
Pág 12 
Diputados homenajean a último héroe de la Guerra del Chaco
Pág 12 
Campaña “Bolivia Solidaria” recaudó Bs. 1.523.692 en beneficio de niños
Pág 12 
Editorial y opiniones

Me niego a aprender un idioma o dialecto ajeno a mi cultura universal

13 jun 2014

Por: Adhemar Ávalos Ortiz

El Tribunal Supremo Electoral, en una más de sus acostumbradas aberraciones, no nos olvidemos de su fallido mapa electoral y de sus torpes rectificaciones, pretende orondamente, interpretando la letra muerta de un Constitución muerta de inicio, aunque fuerte todavía en la peor idea de la Parca y del Demonio hechos país, obligar a los candidatos a Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados a solventar el conocimiento, falso por excelencia, de un idioma supuestamente originario, al final los certificados se pueden comprar.

Pero, para las personas nacidas en esta Patria tan complicada, pero tan querida, está el dilema. Yo, personalmente, nacido entre montañas, me niego rotundamente a aprender un idioma o dialecto ajeno a mi cultura universal. Hablo español porque mis padres, una mujer de Mapiri y un hombre tarijeño, lo expresaban en todas sus connotaciones. No tengo abuelos ni aymaras ni quechuas y mucho menos guaraníes, y que no se confunda, no es una discriminación que pueda interpretarse con fines incorrectos. Simplemente cada uno adopta la conciencia de sus padres y los conceptos de su propio desarrollo. En realidad, es molesto hablar de este tema, no obstante es suficiente de callar por miedo a la represión totalitaria y no lo hago en términos ofensivos, sino correctos desde el punto de vista de la lengua y de la cultura.

¿Y por qué digo esto? Aparte del idioma que me enseñó mi madre y que recreó mi padre con luces que todavía me alumbran, no considero que las palabras sean definitivas para definir centralmente a una persona y es necesario hablar algo de mi niñez sin negar la validez de la cultura aymara, que puede ser valiosa o no, depende de cómo se la encare. Si es desde una óptica determinista está perdida en la vorágine de la sublimación social. Para que los lectores me conozcan, sin ánimo de trascender demasiado, nací en La Paz, donde aprendí algunos términos aymaras, pero más no porque mis miradas estaban fijas en mis lecturas de Balzac, Moliere, Conan Doyle, Agatha Christie, Dostoievski, Alejandro Dumas, Tolstoi, Dickens y tantos madres y padres de la literatura universal, además de Almanaque Mundial y Selecciones en su versión no politizada. Me inspiraron y recrearon mi conciencia, después fueron Marx, Engels y Lenin. Domino el idioma ruso porque estudié un año en Rusia y cinco en Ucrania. Fue por necesidad, pero también porque me dieron todas las facilidades. También entiendo inglés y algo de alemán, japonés, portugués e italiano, son circunstancias de la vida, nadie me obligó para ello, menos para trabajar donde era suficiente entender con el cerebro y mover los brazos, además de ser ciudadano de la Humanidad.

En repetidos artículos me pronuncié contra una Constitución espuria y con forma de mamotreto, no me desdigo. Tengo todo el derecho del mundo a expresar mis ideas. Si el actual gobierno desea que se conozca algo de idiomas supuestamente originarios, entonces que promueva políticas para su aprendizaje en las escuelas, a pesar de que el inglés es más importante por su difusión, pero que no lo ponga como condición para trabajar, un derecho fundamentalísimo en la lógica del MAS. Si yo me voy a un país extranjero, estoy obligado a aprender su idioma, sea en Italia, Francia o Vietnam, pero no en mi propia Patria donde el idioma oficial desde que yo tenga memoria ha sido el español. Ahora, a mis casi 53 años no voy a aprender aymara, no porque no quiera por capricho, sino por voluntad política. No me deben obligar a lo que no quiero y yo creo en el derecho natural, norma de todas las naciones libres: un ser humano solamente está obligado a hacer lo que es fundamental para su vida. Y el aymara no es mi prioridad por más que les indigne a los que proclaman la asimilación forzosa, como pretende cierta intelectual que no debo mencionar. Nací en Bolivia y ese derecho nadie me lo podrá quitar, aunque muerto. Y no es porque sea fatalista, ya lo manifesté en los temas del Litoral. Si no tenemos las agallas para defender nuestros derechos fundamentales, entonces es mejor que nos vayamos a la selva a convivir con las víboras y las tarántulas, sin aguantar las arbitrariedades que no durarán más de cinco años.

Para tus amigos: