Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Que gane la verdadera paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 13 de junio de 2014

Portada Principal
Viernes 13 de junio de 2014
ver hoy
Transportistas que cambien su ruta serán sancionados
Pág 1 
Niños crean la articulación para defender sus derechos
Pág 1 
Lecheros y Gobierno acuerdan mantener el precio de la leche
Pág 1 
“Tuto” cuestiona regalo de joyas para presidentes que llegan al G77
Pág 1 
Delgado impugna decreto para financiamiento de Cumbre G77
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Gobierno prevé exportar leche a Venezuela
Pág 2 
Incautan 12 “chutos” en tres operativos diferentes
Pág 2 
Editorial
Inversión y crecimiento económico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Dura labor para psiquiatras
Pág 3 
HUMUS
Ciegos ante el espectáculo
Pág 3 
¿Por qué fracasan los países?
Pág 3 
Que gane la verdadera paz
Pág 3 
Me niego a aprender un idioma o dialecto ajeno a mi cultura universal
Pág 3 
Se proyecta una obra moderna
Ley Municipal debe respaldar construcción de edificio judicial
Pág 4 
“Molino de Piedra” fue clausurado por no actualizar sus documentos
Pág 4 
Médicos piden poner en vigencia Instituto de Conciliación y Arbitraje
Pág 4 
Niños piden ser parte de la solución de problemas
Pág 4 
El lunes entregarán documentos para transferencia de Hospital General
Pág 4 
Desde hoy
Feligreses se congregan “en un encuentro personal con Cristo”
Pág 5 
Investigan robo de una niña
Pág 5 
Tres carreras de la FNI consiguen su reacreditación
Pág 5 
Sentencia del caso “Puerto Seco” podría conocerse en seis días
Pág 5 
Alcaldesa no descarta cambios en su gabinete
Pág 5 
Alcaldía comenzó el censo de comerciantes
Pág 5 
Diputado Huayta pedirá informe sobre alcantarillado en periferia
Pág 5 
Doria Medina: Cumbre G77 no asumirá decisiones importantes para Bolivia
Pág 6 
Dos arrestados por conflictos en Caracollo
Pág 6 
En la Normal sensibilizan sobre diversidad sexual y genérica
Pág 6 
Oposición saluda que asambleístas del MAS hayan “limado asperezas”
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Ministro de Economía representará a República Dominicana en Bolivia
Pág 7 
Ban Ki-moon: “Liderazgo de Bolivia es muy importante para el G77”
Pág 7 
Exposición mostró memorias que dejó la Guerra del Chaco
Pág 8 
ISBA reactiva el boletín informativo “SI Cultural”
Pág 8 
Niños del “Oscar Alfaro” con talento dibujan sentimientos
Pág 8 
La Guerra del Chaco evocada a través del teatro y la música
Pág 8 
Feria del Libro ofrece alternativas antes de las vacaciones invernales
Pág 8 
AGENDA CULTURAL
Pág 8 
Ch’ila Jatun se gana el cariño de Oruro
Pág 8 
Fiesta completa en la inauguración con el triunfo de Brasil
Pág 9 
Solemnidad y austeridad en el cambio de reyes de España
Pág 10 
Colombia quiere las elecciones más seguras de su historia
Pág 11 
Comenzó el Mundial en Brasil en medio de varias protestas
Pág 11 
Diálogo venezolano en el limbo y sin reacción internacional
Pág 11 
TSE no modificará mapa electoral a pesar de presión de comunarios
Pág 12 
G77: Trabajo conjunto entre FF.AA. y Policía garantiza la seguridad
Pág 12 
Existe compromiso por trazar un Nuevo Orden Mundial
Pág 12 
Campesinos demostrarán danzas en Encuentro de los Pueblos
Pág 12 
Declaran cuarto intermedio en el bloqueo de Uyuni
Pág 12 
Amenaza al TSE
Comunarios cercarán La Paz si no modifican mapa electoral
Pág 12 
Diputados homenajean a último héroe de la Guerra del Chaco
Pág 12 
Campaña “Bolivia Solidaria” recaudó Bs. 1.523.692 en beneficio de niños
Pág 12 
Editorial y opiniones

Que gane la verdadera paz

13 jun 2014

Por: Alejandro A. Tagliavini

Según casi todos los analistas, como Jorge Restrepo, del Centro de Análisis del Conflicto, los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Colombia polarizaron a quienes respaldan el proceso de paz con las guerrillas de las FARC y quiénes no. Óscar Iván Zuluaga, apoyado por el popular expresidente Álvaro Uribe frente al actual presidente, Juan Manuel Santos, que ha hecho de la negociación con los insurgentes su bandera política. Un dato menor es el que se haya registrado una abstención récord de casi el 60 % de los votantes, acorde con la creciente apatía en todo el globo frente a la política.

Zuluaga basó su campaña en su retórica de mano dura y ha dicho que está a favor de una solución negociada al conflicto pero que le daría a los guerrilleros, para continuar con las negociaciones de paz, una semana para declarar un cese al fuego unilateral y permanente. Y ha enfatizado en que quiere una paz “sin impunidad”, o sea, con “castigo”. Independientemente de la condena moral inexcusable que merece la guerrilla –como cualquiera que asesine- no sé qué clase de paz es esa que hace tanto hincapié en el “castigo” que, obviamente, no es pacífico sino que implica cárcel forzada, es decir, impuesta vía el monopolio estatal de la violencia.

El candidato de Uribe, también ha amenazado con asumir una postura más “dura” con Nicolás Maduro asegurando que no iba a tener un "silencio cómplice" mientras el gobierno de Venezuela reprime las protestas estudiantiles y encarcela a opositores. Santos ha sido más “precavido” y ha tratado de no provocar a Maduro dados los lazos comerciales y porque prefiere mantener buenas relaciones con otros gobiernos de izquierda para evitar que las conversaciones de paz con las FARC sufran percances.

En cualquier caso, como investigador de temas económicos y sociales, hace años que estoy esperando una explicación científica seria de que violencia puede ser eficiente en la "defensa propia". Pero nadie me la ha dado nunca, sencillamente porque no existe. Por el contrario, la ciencia demuestra que la mejor defensa, la más eficiente, se basa en métodos contrarios a la fuerza bruta. Así resulta increíble que estemos sumidos en una cultura violenta -con la enorme destrucción que conlleva- solo porque hay fanáticos tienen fe en la violencia y desprecian a la razón y a la ciencia.

El fin de la lucha armada, según el Gobierno colombiano, sumaría entre 1,5 y 2 % al actual crecimiento del 4,5 % anual de una economía que ya supera a la Argentina como tercera de América Latina. Pero la paz no debe ser solo con las FARC. De hecho, más allá de lo que opinan los analistas, según la última encuesta de Gallup, sólo el 4,7 % de los colombianos considera una prioridad que el próximo presidente intente un acuerdo con las guerrillas. Muchos inversores están más preocupados por problemas regulatorios – surgidos, precisamente, de la coacción implementada a partir de monopolio estatal de la violencia- y el rentable tráfico ilegal, también ilegalizado por la coacción estatal.

“No dan oportunidades a las empresas pequeñas”, se quejan algunos porque, entre otras cosas, les cobran impuestos coactivos que, en rigor, pagan los pobres ya que los ricos los trasladan hacia abajo vía aumentos de precios, bajas de salarios o recortando inversiones disminuyendo la demanda de mano de obra.

https://twitter.com/alextagliavini (@alextagliavini)

Tomado de hoybolivia.com

Para tus amigos: