Viernes 13 de junio de 2014

ver hoy




























































Bolivia: El desafío de la competitividad y la producción, fue el tema del Foro Económico Internacional – Cainco 2014 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (5/Jun/14). Un gran evento en el que me solacé escuchando a tres expertos que sabían de lo que hablaban.
El presidente de Cainco, Luis Barbery, advirtió en su discurso que mientras otros países avanzan, investigan e innovan, en Bolivia se sigue perdiendo el tiempo sobre si se debe o no usar semillas genéticamente mejoradas; y, que por la corrupción, la debilidad de la justicia, la pesada burocracia y la informalidad, el país figura en el puesto 98 entre 148 naciones, por lo que pasamos raspando -con 3,8 sobre 7- en el ranking de competitividad mundial.
El consultor de la CAF, Nicolo Gligo, habló sobre educación técnica y formación profesional, destacando la importancia de tener capital humano en calidad y cantidad suficiente para provocar el “cambio” de ser más productivos y competitivos.
Peter Siegenthaler, economista en jefe del Banco Mundial, se enfocó en cómo hacer sostenible un desarrollo económico inclusivo en América Latina, siendo que -acabada la década de oro para las materias primas- ya no se volará con viento de cola, por lo que recomendó incrementar la inversión privada, mayor productividad y mejores políticas públicas y apoyo al emprendedurismo.