Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Médicos piden poner en vigencia Instituto de Conciliación y Arbitraje - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Médicos piden poner en vigencia Instituto de Conciliación y Arbitraje
13 jun 2014
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Colegio Médico de Oruro, a través de su presidente, Gregorio Fernández sugirió poner en vigencia el Instituto de Conciliación y Arbitraje, que según la Ley 3131 del Ejercicio Profesional Médico, es la instancia que determina responsabilidades en caso de existir observaciones a la praxis profesional en salud.
“Esta Ley en su capítulo 8 establece la creación del Instituto de Conciliación y Arbitraje que debía estar encabezado por el Ministerio de Salud y que hasta ahora no se ha consolidado, y es la instancia que se encargaría de determinar la responsabilidad del profesional cuando existe alguna observación, ahí se determinaría auditorías médicas internas, luego auditorías externas y la participación de peritos que establecerían el origen del daño real, entonces se va a un tema de sanción”, dijo Fernández.
Sostuvo que los profesionales médicos orureños están preocupados por los 17 anteproyectos de ley sobre la mala praxis en tema de salud. Dijo que se encuentran en alerta, porque no permitirán que se emitan leyes que sancionen sólo a los médicos en el ejercicio de sus funciones, debiendo, entonces, emitirse leyes que sancionen a los profesionales ingenieros, arquitectos, abogados y otros.
Según Fernández la presentación de estos anteproyectos de ley, es una forma de aprovechar la coyuntura electoral, para mostrarse como candidatos.
Para analizar en profundidad el tema, el Colegio Médico convocó a todas las sociedades científicas de profesionales con que cuenta, y por determinación de las instituciones, es que no están de acuerdo con los planteamientos de los diferentes anteproyectos.
“Tenemos la Ley 3131 del Ejercicio Profesional que involucra esta parte de lo que significa la controversia médico-paciente, y no se le ha dado la funcionalidad plena a esta Ley, desde el Ministerio de Salud desde 2005. Nos sentimos discriminados, porque quieren sacar una ley de mala praxis en salud, y por qué no sacan una ley de mala praxis profesional en ingeniería, en abogacía, arquitectura, periodismo, en todo. Nosotros nos hemos formado para salvar vidas, para mejorar el estado de salud de las personas y creo que nadie en intención directa tenga que malograr el estado de salud de una persona”, expresó el galeno.
Sostuvo que se deben considerar varios aspectos, porque el tema de las enfermedades tiene sus complicaciones con o sin participación del médico y no es atribuible al actuar de médico o la falencia de equipamiento o de infraestructura.
“Cuando un paciente está siendo atendido en una camilla consideran negligencia médica, entonces entraremos al tema de negligencia en el ámbito administrativo, determinaremos negligencia de la dirección de un hospital, negligencia municipal porque no ha equipado, negligencia del Estado porque no está dando ítems, y creo que este tema hay que abordarlo estructuralmente, y no como lo están queriendo dirigir a un tema puntual”, señaló.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.