Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Despilfarro con “dignidad y austeridad” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de junio de 2014

Portada Principal
Viernes 06 de junio de 2014
ver hoy
Empadronamiento biométrico se amplía hasta el 20 de junio
Pág 1 
Maestros festejan su día por decreto de hace 90 años
Pág 1 
Incautan cocaína que era transportada en aguayos
Pág 1 
Reglamentan “perdonazo” para que entre vigencia
Pág 1 
Hasta 12.000 dólares
Personas con salario mínimo accederán a créditos de vivienda
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Justicia argentina adelanta declaración de vicepresidente por caso corrupción
Pág 2 
Editorial
Ropa usada atestada en Oruro
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
TSE hace dibujo libre
Pág 3 
COLUMNA DE HUMO
“Paradorcito eres, ¿no?”
Pág 3 
MENUDENCIAS
Despilfarro con “dignidad y austeridad”
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Más allá de los obstáculos, siempre adelante
Pág 3 
Ser maestro(a) una noble profesión
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para trámites presupuestarios
Ley de Contratos y Convenios reducirá la burocracia municipal
Pág 4 
IEEE promueve actualización tecnológica a estudiantes de la FNI
Pág 4 
Gobernación destinó Bs. 35 millones para proyectos de medio ambiente
Pág 4 
Sectores sociales del MAS definirán futuro de la Asamblea Departamental
Pág 4 
Proyecto de ley por San Juan prevé sancionar con Bs. 975 a infractores
Pág 4 
“Expocom” expondrá trabajo de medios de comunicación
Pág 4 
En 5 días fenece presentación de fotografías a concurso de VIVA
Pág 4 
Protestaron en el sector
Vecinos exigen que empresa OL Bolivia se aleje de la zona Este
Pág 5 
Gobernación asegura que no recibió documentos para traspaso de hospital
Pág 5 
241 profesores recibieron de Oruro reconocimientos por su trayectoria
Pág 5 
CBN mitiga contaminación por medio del tratamiento de aguas efluentes
Pág 5 
A través de paneles promueven cuidado del medio ambiente
Pág 5 
Autoridades rurales se capacitan en nuevas normas nacionales
Pág 5 
Según dirigente política, Sonia Saavedra
Una tacita de té permitirá la unidad de la oposición
Pág 6 
Feligreses convocados a Congreso Eucarístico de la Diócesis de Oruro
Pág 6 
Mujeres gremiales se unen al MSM
Pág 6 
Ecuador oficializa visita de Rafael Correa para Cumbre G 77
Pág 6 
Municipios deben presentar solicitudes para construcción de Centros PANes
Pág 6 
Más de 40 mil habitantes en Oruro se benefician con “Mi Agua III”
Pág 6 
Algo más de Bs. 300 mil se invertirán en campaña de vacunación canina
Pág 6 
Liberan a exdirigente cívico tras 5 años y medio de detención
Pág 7 
Bolivia demandará no mercantilizar la Madre Tierra y emprender su cuidado
Pág 7 
Delegación ministerial reemplazará a Bachelet
Pág 7 
Zapatillas decomisadas a hermano de diputado Moya serán destruidas
Pág 7 
Mediadores logran destapiar a huelguista de la UMSS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Monseñor Abastoflor pide a obispos compromiso de servicio
Pág 8 
Artistas expondrán su arte sobre reivindicación marítima
Pág 8 
Instalan 136 cámaras de vigilancia para seguridad en la capital oriental
Pág 8 
Presidente de la ONU estará en la Cumbre G77
Pág 8 
Oposición no logra definir alianzas a 38 días del cierre de inscripciones
Pág 8 
Atribuyen el aumento en precio de la carne al mal estado de caminos
Pág 8 
Tribunal Constitucional debe resolver amparo de convocatoria a vocales
Pág 8 
Ayer regalaron una retreta en la plaza 10 de Febrero
Comenzaron festejos de las Bodas de Oro de la “Espectacular Pagador”
Pág 9 
Grupo de artistas “Creatica” nació en Oruro con talentosos potosinos
Pág 9 
Reinas de Belleza 2014 con 17 exrepresentantes de Oruro
Pág 9 
Fito Páez y Chucho Valdés actuarán en festival dedicado a Leo Brouwer en Cuba
Pág 9 
Molotov presenta nuevo disco tras siete años sin uno inédito
Pág 9 
Festival del Lechón a la Cruz llega desde Tarija hasta Oruro
Pág 9 
“También cuento contigo” llega con los mejores cuenta cuentos del país
Pág 9 
Venezuela registra el primer caso del virus chikungunya
Pág 10 
López insiste en “salida” de Maduro después de anunciarse su juicio
Pág 11 
Jueces y fiscales temen infringir al poder político en Venezuela
Pág 11 
Cinco años después del “Baguazo” familiares de víctimas piden justicia
Pág 11 
Boko Haram obliga a 250.000 personas a abandonar sus hogares
Pág 11 
Río de Janeiro socializa sobre trata de personas durante el Mundial
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. Prof. ALBERTO TERÁN ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
MAESTRO: GUSTAVO ADOLFO LARA TÓRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
JACINTO MORALES VELEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Parte Necrológico
Sr. RAÚL PADILLA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA FUERTES CARPIO Vda. DE MÉNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. RAÚL PADILLA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MERCEDES CHAMBI MORALES Vda. DE MARCA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. BERTHA RODRÍGUEZ Vda. DE SORIA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. ESTANISLAO SOTOMAYOR VIDAURRE (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

MENUDENCIAS

Despilfarro con “dignidad y austeridad”

06 jun 2014

Por: Juan León Cornejo

Dentro de una semana estará comenzando en Brasil la fiesta mayor del fútbol. Más allá de lo que significa ese calificativo por el arraigo popular del fútbol, el torneo que comenzará el próximo jueves ganó ya, con toda razón para los brasileños, el título de “fiesta mayor”. Más de 30.000 millones de dólares invertidos hasta ahora han de haber significado, seguramente, motivo de fiesta para mucha gente aunque nada tenga que ver con la Copa del Mundo. La exorbitante cantidad de dinero que destinó la presidenta Dilma Rousseff a organizarla más que duplica los costos del Mundial de Sudáfrica, por ejemplo. Y por supuesto de todos los torneos anteriores.

A una semana del inicio del torneo y por mucho que en Brasil la afición por el fútbol compite sólo con las fiestas del Carnaval, aún está por verse en qué terminará la consigna “Nao Vai ter Copa” (No habrá copa) nacida de las protestas populares contra lo que para una gran mayoría de los brasileños fueron gastos excesivos. Miles de personas, preguntando “Copa para quem?”, hicieron caótica la vida en San Pablo, Rìo de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza. El gasto excesivo motivo protesta incluso en comunidades indígenas que marcharon con arcos y flechas en Brasilia exigiendo demarcación de sus tierras ancestrales.

A diferencia de lo que ocurre en Brasil y al margen de escenarios y diferencias cualitativas, cuantitativas y motivacionales, parece que a nadie en nuestro país se le mueve un pelo por el gasto extraordinario de la “fiesta política” que se prepara con la Cumbre del G77+China que se reunirá en Santa Cruz dentro de nueve días. Es posible decir, sin justificarla ni mucho menos, que ese gasto dejará mejoras en la infraestructura urbana y hotelería de Santa Cruz. Pero es evidente que las prioridades de desarrollo nacional son muchas otras. Ahí están, por ejemplo, las protestas en Cochabamba donde los estudiantes piden mejorar la infraestructura, compra de equipos, guardería universitaria, cursos y títulos gratuitos. ¿Cuánto de eso se podría atender, igual que en materia de salud?.

Dadas las características del proceso político que vive el país, sin embargo, tal vez no extrañe ya que se incurra en ese tipo de gastos con total desparpajo. Al fin y al cabo, parece que hay plata hasta para tirar al techo. El hecho insólito, y preocupante por sus características, es que la Cumbre demande también presupuesto especial para pagarles pasajes y viáticos a los delegados que llegarán a la reunión.

Aunque se afirma que el gobierno pretende mostrar “dignidad y austeridad” a los visitantes (no importa cuántos delegados vengan), es inédito que el país anfitrión les pague todos sus gastos, como nunca y ningún país hizo hasta ahora en los 50 años de historia del Grupo. Es “inédito” (por decir lo menos) en las relaciones internacionales que se les pague gastos a delegados “debidamente acreditados” de otros países que vienen a defender los intereses de sus propios países. Sobre todo cuando el decreto que autoriza el gasto, no importa si mucho o poco, dice que la medida se autoriza “por tratarse de una relación entre Estados”. En ese caso sí, por una cuestión de respeto a la “dignidad nacional” ajena e incluso personal de los visitantes, es algo difícil de aceptar.

Habrá que ver cuántos delegados, quiénes y de qué países serán los que acepten la insólita muestra de hospitalidad (es un eufemismo) de sus anfitriones en la Cumbre del G77+China. Mientras tanto, volvamos al tema más pedestre del fútbol, donde se dice que no hay lógica.

Es posible, como dice un mensaje con la fotografía de la presidenta Dilma por las redes sociales, que tras las protestas en curso la vida en Brasil vuelva a la normalidad el jueves, al inaugurarse el torneo en Sao Paulo. Por lo general, en la conducta humana la pasión suele ser más fuerte que el enojo. Y el fútbol es la expresión máxima de las pasiones.

Es completamente seguro, en cambio, que la resaca tras la fiesta y el desahogo de la pasión, los grandes problemas irresueltos que motivaron las protestas previas sigan enojando a la gente. Porque las mejoras en infraestructura urbana y la construcción de doce grandes estadios no le cambiarán la vida a la gente de a pie. Lo reflejan ya las encuestas en las que la popularidad de la presidenta cae a la par que suben las expectativas por el fútbol. Así las cosas, su futuro político parece depender, aunque parezca irónico, de cómo juegue su selección. La euforia de levantar la copa por primera vez en cancha propia podría oxigenar su gestión.

Perder el campeonato podría en cambio precipitar las protestas y el descontento y hacerle cuesta arriba el final de mandato. La “tragedia” que fue para los brasileños, aficionados o no al fútbol, el 1 a 2 con que perdieron la copa del mundo el 16 de julio de 1950 ante Uruguay, se conoce como “maracanazo”. Pero se la recuerda porque el papelón los obligó a cambiar totalmente su uniforme.

Para tus amigos: