Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“Paradorcito eres, ¿no?” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de junio de 2014

Portada Principal
Viernes 06 de junio de 2014
ver hoy
Empadronamiento biométrico se amplía hasta el 20 de junio
Pág 1 
Maestros festejan su día por decreto de hace 90 años
Pág 1 
Incautan cocaína que era transportada en aguayos
Pág 1 
Reglamentan “perdonazo” para que entre vigencia
Pág 1 
Hasta 12.000 dólares
Personas con salario mínimo accederán a créditos de vivienda
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Justicia argentina adelanta declaración de vicepresidente por caso corrupción
Pág 2 
Editorial
Ropa usada atestada en Oruro
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
TSE hace dibujo libre
Pág 3 
COLUMNA DE HUMO
“Paradorcito eres, ¿no?”
Pág 3 
MENUDENCIAS
Despilfarro con “dignidad y austeridad”
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Más allá de los obstáculos, siempre adelante
Pág 3 
Ser maestro(a) una noble profesión
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para trámites presupuestarios
Ley de Contratos y Convenios reducirá la burocracia municipal
Pág 4 
IEEE promueve actualización tecnológica a estudiantes de la FNI
Pág 4 
Gobernación destinó Bs. 35 millones para proyectos de medio ambiente
Pág 4 
Sectores sociales del MAS definirán futuro de la Asamblea Departamental
Pág 4 
Proyecto de ley por San Juan prevé sancionar con Bs. 975 a infractores
Pág 4 
“Expocom” expondrá trabajo de medios de comunicación
Pág 4 
En 5 días fenece presentación de fotografías a concurso de VIVA
Pág 4 
Protestaron en el sector
Vecinos exigen que empresa OL Bolivia se aleje de la zona Este
Pág 5 
Gobernación asegura que no recibió documentos para traspaso de hospital
Pág 5 
241 profesores recibieron de Oruro reconocimientos por su trayectoria
Pág 5 
CBN mitiga contaminación por medio del tratamiento de aguas efluentes
Pág 5 
A través de paneles promueven cuidado del medio ambiente
Pág 5 
Autoridades rurales se capacitan en nuevas normas nacionales
Pág 5 
Según dirigente política, Sonia Saavedra
Una tacita de té permitirá la unidad de la oposición
Pág 6 
Feligreses convocados a Congreso Eucarístico de la Diócesis de Oruro
Pág 6 
Mujeres gremiales se unen al MSM
Pág 6 
Ecuador oficializa visita de Rafael Correa para Cumbre G 77
Pág 6 
Municipios deben presentar solicitudes para construcción de Centros PANes
Pág 6 
Más de 40 mil habitantes en Oruro se benefician con “Mi Agua III”
Pág 6 
Algo más de Bs. 300 mil se invertirán en campaña de vacunación canina
Pág 6 
Liberan a exdirigente cívico tras 5 años y medio de detención
Pág 7 
Bolivia demandará no mercantilizar la Madre Tierra y emprender su cuidado
Pág 7 
Delegación ministerial reemplazará a Bachelet
Pág 7 
Zapatillas decomisadas a hermano de diputado Moya serán destruidas
Pág 7 
Mediadores logran destapiar a huelguista de la UMSS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Monseñor Abastoflor pide a obispos compromiso de servicio
Pág 8 
Artistas expondrán su arte sobre reivindicación marítima
Pág 8 
Instalan 136 cámaras de vigilancia para seguridad en la capital oriental
Pág 8 
Presidente de la ONU estará en la Cumbre G77
Pág 8 
Oposición no logra definir alianzas a 38 días del cierre de inscripciones
Pág 8 
Atribuyen el aumento en precio de la carne al mal estado de caminos
Pág 8 
Tribunal Constitucional debe resolver amparo de convocatoria a vocales
Pág 8 
Ayer regalaron una retreta en la plaza 10 de Febrero
Comenzaron festejos de las Bodas de Oro de la “Espectacular Pagador”
Pág 9 
Grupo de artistas “Creatica” nació en Oruro con talentosos potosinos
Pág 9 
Reinas de Belleza 2014 con 17 exrepresentantes de Oruro
Pág 9 
Fito Páez y Chucho Valdés actuarán en festival dedicado a Leo Brouwer en Cuba
Pág 9 
Molotov presenta nuevo disco tras siete años sin uno inédito
Pág 9 
Festival del Lechón a la Cruz llega desde Tarija hasta Oruro
Pág 9 
“También cuento contigo” llega con los mejores cuenta cuentos del país
Pág 9 
Venezuela registra el primer caso del virus chikungunya
Pág 10 
López insiste en “salida” de Maduro después de anunciarse su juicio
Pág 11 
Jueces y fiscales temen infringir al poder político en Venezuela
Pág 11 
Cinco años después del “Baguazo” familiares de víctimas piden justicia
Pág 11 
Boko Haram obliga a 250.000 personas a abandonar sus hogares
Pág 11 
Río de Janeiro socializa sobre trata de personas durante el Mundial
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. Prof. ALBERTO TERÁN ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
MAESTRO: GUSTAVO ADOLFO LARA TÓRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
JACINTO MORALES VELEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Parte Necrológico
Sr. RAÚL PADILLA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA FUERTES CARPIO Vda. DE MÉNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. RAÚL PADILLA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MERCEDES CHAMBI MORALES Vda. DE MARCA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. BERTHA RODRÍGUEZ Vda. DE SORIA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. ESTANISLAO SOTOMAYOR VIDAURRE (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

COLUMNA DE HUMO

“Paradorcito eres, ¿no?”

06 jun 2014

Por: Gerson Porcel Vargas

¿Por qué los estudiantes se ven involucrados en actos de violencia?; ¿qué factores influyen e incitan estas acciones?; ¿qué características presentan?; ¿qué aspectos coadyuvan a la invisibilización de la violencia escolar?; ¿cómo influye la violencia en la vida social de los escolares?, y ¿qué connotaciones adquiere esa violencia para los escolares?, estas son las preguntas críticas y delicadas que Juan Mollericona y su equipo presentan en el libro “Paradorcito eres, ¿no?” publicado el año 2011 con el patrocinio del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, a propósito de la violencia en unidades educativas de La Paz y El Alto.

El problema del acoso escolar no es reciente ni nuevo, sino que sus niveles de presencia son notorios y es hora de entenderlos y tratarlos, y para prevenirlos y plantear políticas institucionales serias es necesario problematizarlas y difundirlas, pues ya basta de decir que las peleas entre estudiantes “es cosa de chicos y hay que dejarlos porque facilito nomás se van a volver a abuenar”.

Son escasos los estudios sobre la problemática, pero hay antecedentes importantes como el diagnóstico que hace Karenka Flores el año 2009, con el auspicio del Defensor del Pueblo y Voces Vitales, que contextualiza la dimensión del acoso escolar en Bolivia, esta investigación afirma que el 50% de los estudiantes a nivel nacional está involucrado de forma directa o indirecta en acciones de violencia entre pares. La forma más recurrentes la agresión verbal, con un 60%, seguida de la agresión social, con un 44% y de la agresión física, con un 38%.

Los varones usan con más frecuencia la agresión física, mientras que entre las mujeres es más habitual la agresión verbal y la exclusión social. Otra investigación realizada por Germán Guaygua y Beatriz Castillo del año 2010 y auspiciada por el centro Gregoria Apaza dice que el insulto es una de las formas más frecuentes de agresión entre estudiantes con un 68%, seguido de los golpes físicos con 12%, y de acciones como rechazar o ignorar al compañero con 10%. Sin embargo, este tipo de estudios son de tipo cuantitativo que describe el comportamiento del fenómeno en términos de número de casos en frecuencias y porcentajes.

Mollericona y su equipo apela a la metodología etnográfica, cuyo objetivo es describir las características y particularidades del fenómeno, porque la violencia escolar comprende un conjunto heterogéneo de aspectos, entre ellos el acoso escolar que se caracteriza por escenarios de agresión, de maltrato y de violencia entre iguales. Estas conductas tienen que ver con la intimidación, la tiranización, el aislamiento, la amenaza y los insultos hacia la víctima o víctimas identificadas, en espacios y momentos precisos como el aula, el recreo, los pasillos, los patios, las canchas, los laboratorios, los baños y los alrededores de la escuela.

El maltrato entre iguales es considerado como la intencionalidad de causar daño, donde un estudiante o grupo de estudiantes de manera deliberada y sistemática agrede a otro estudiante. La violencia entre iguales se presenta como un problema social que en su dinámica expresa relaciones de poder y desigualdad, de sumisión, humillación, hostigamiento y denigración. Esta ausencia de equidad en las relaciones interpersonales o grupales provoca actos de sometimiento, de subordinación y de segregación, ya sea por edad, género y procedencia social, condición física o intelectual. El recreo y la hora de salida son los momentos principales para generar situaciones de violencia, estos tiempos se consideran no deseados y peligrosos para las víctimas, y por tanto la vida misma en la escuela se vuelve estresante y amenazante para el desarrollo personal de los estudiantes.

El estudio etnográfico describe situaciones concretas de violencia ejercida por los varones, como es el caso del maltrato bajo el disfraz de juego, los deportes que provocan rivalidad ocasional y temporal; y el flirteo o conveniencia en la búsqueda de pareja (“no te metas con mi chico o con el chico de mi amiga”) que es el motivo principal de violencia entre las mujeres.

Estudios como este deberían dar pie a iniciativas más completas y completas que indaguen situaciones de violencia intraescolar en las guarderías, la universidad, y entre unidades educativas, pues la violencia escolar no escoge personas ni instituciones, puede generarse en cualquier lugar de estudio y en cualquier momento, mientras haya un agresor, un agredido y un testigo que en código de silencio oculten “por vergüenza o miedo” una realidad poco beneficiosa para nuestros estudiantes.

(*) Educador y comunicador

Para tus amigos: