Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ropa usada atestada en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De acuerdo a un informe de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), en el curso de los recientes cuatro años se decomisaron más de 62 mil fardos de ropa usada, cada bulto con 45 kilos aproximadamente, lo que da como resultado la cantidad aproximada de casi 2 millones 800 mil kilos de prendería en desuso.
Lo impactante del informe es que Oruro encabeza el registro por distritos que abarrota esa cantidad de ilícita mercadería con el 58 por ciento de toda la que ha sido incautada en el país, le sigue La Paz con 19 % y Cochabamba con 14.31 % y otros distritos fluctúan entre el 4 y 1,5 %.
La Aduana establece que la “gran puerta de entrada de ropa usada es Oruro”, como también es el distrito donde se ha decomisado la mayor cantidad de esa prendería que llega en diversas formas y desde diferentes países, aunque prevalece la de procedencia americana, también en el último tiempo existen prendas nuevas y usadas que llegan del sector asiático.
El informe aduanero hace referencia expresamente a la cantidad de fardos que han sido incautados en diferentes operativos, lo que supone que otra cantidad posiblemente mayor ingresa a los mercados nacionales, atestando el mercado “social” con variedad de productos en ropa, zapatos, ropa de cama, trajes de fiesta, hasta pañuelos y calcetines, es decir que hay de todo para distribución entre minoristas que son la fuerza del comercio informal.
Hay que recordar que mediante el Decreto Supremo (D:S.) 28761, aprobado en junio del 2006, el Gobierno prohibió la importación de ropa usada concediendo un plazo final a los comerciantes hasta abril del 2007 para que liquiden su mercadería y su comercialización en territorio nacional hasta marzo del 2008..
Debido a la presión que ejercieron los comerciantes de ropa usada el plazo se amplió a través del D.S. 29521 hasta el mes de abril del 2009, que se consideraba el último plazo inapelable y que debería cumplirse sin objeciones.
Sin embargo si bien disminuyó de algún modo la importación de ropa usada, los contrabandistas se dieron modos para seguir comerciando con el producto introduciéndolo por la vía del contrabando y mantener colmados los mercados de este producto, ropa usada, que tiene una gran aceptación en casi todos los sectores sociales de la población, por la variedad de productos que incluyen en el último tiempo, alfombras, cortinas, peluches y ropa deportiva, que es buscada y adquirida por mucha gente.
El daño está hecho, según la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), la excesiva cantidad de ropa usada que ingresa de contrabando ocasiona una pérdida a los productores nacionales del orden de los 160 millones de dólares. Otros datos dan cuenta también del aumento de comerciantes de ropa usada que hace cinco años era alrededor de 180 mil y en la actualidad sobrepasan los 250 mil. Hace dos años la internación de ropa usada se duplicó, pues de 80 millones de dólares ha subido en la actualidad a 160 millones de dólares lo que afecta con mayor rigor a la producción textil nacional.
Frente a este hecho inobjetable en su dimensión pues la misma aduana reconoce el decomiso de más de 62 mil fardos de ropa usada en un periodo de los últimos cuatro años, encarar seriamente un plan que frene decididamente este ilícito comercio que afecta la industria boliviana y genera una millonaria evasión impositiva. Lo que se pide es que el gobierno haga cumplir el DS 28761 que prohíbe radicalmente la importación de ropa usada. En tanto la aduana debe extremar recursos para frenar el ingreso ilícito de esa mercadería, especialmente por Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.