Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro polo de desarrollo nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Gobierno central ha hecho conocer su intención de impulsar y lograr el mayor apoyo estratégico y financiero para desarrollar el megaproyecto ferroviario que unirá tres países y redirigirá el movimiento del tráfico de carga hacia puertos del Perú, disminuyendo el flujo que actualmente se mantiene con los puertos del Norte chileno.
La estrategia boliviana señala el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) por el que Bolivia podrá exportar el 95 % de su carga hacia el puerto peruano de Ilo, donde además podrá instalarse una zona comercial boliviana, que Perú concede a nuestro país, en un comodato de 99 años, y cuya gestión de aprobación final se encuentra en el Congreso Peruano.
El megaproyecto sería diseñado para unir tres países y dos océanos, es el caso de Brasil en el Atlántico, Bolivia como territorio de enlace y el Perú en el Pacífico. Para ese gigante cometido se construirá una red ferroviaria que producirá un cambio en el mapa económico de la región potenciando el sur del Perú como parte del movimiento comercial de importaciones y exportaciones que se generen en el Brasil o que lleguen a ese país atravesando 3.500 kilómetros entre los puertos de Santos e Ilo.
En el plano nacional, se menciona que el proyecto apunta a la integración de las redes oriental y andina de nuestro país con una longitud de 1.700 kilómetros, igualmente en la perspectiva de conectar Puerto Quijarro en Santa Cruz y el hito IV en la población fronteriza con Perú.
Una infografía que da cuenta del proyecto ferroviario muestra en su magnitud la futura vía ferroviaria que en su posicionamiento por territorio boliviano abarca una gran extensión en territorio de Santa Cruz, pasa luego por Cochabamba y toca La Paz para la inmediata conexión con el Perú.
Si bien la idea es clara de restringir paulatinamente el movimiento comercial con los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta en Chile, también se eliminó la estratégica ubicación geopolítica del Departamento de Oruro, que ha sido siempre el centro de integración nacional, ferroviario y por carretera, por lo mismo parte importante de otro corredor bioceánico que prácticamente está vigentes, aunque falten algunos kilómetros de asfaltado para unir destinos en los dos océanos.
La historia de hace un siglo ha marcado la importancia que tiene Oruro como nudo vital de la comunicación entre el occidente, los valles y el oriente, por carretera y por ferrocarril, lamentablemente cercenado arbitrariamente parte de los servicios de ferrocarril el caso del tramo Oruro – Cochabamba que también es viable y urgente en su reposición para unir las dos redes ferroviarias que maneja la chilena Cruz Blanca.
Con esa perspectiva es interesante rescatar la idea del empresariado orureño para consolidar a nuestro departamento como el centro estratégico por excelencia para administrar lo que denominan como el Altiplano Marítimo Central, proyecto con el que se tendrá pleno control de las operaciones que se generen en los puertos chilenos y los que sean dirigidos a puertos peruanos.
Este es un momento crítico, pero oportuno para exponer al Gobierno central el proyecto más importante del desarrollo sostenible de Oruro y que tiene relación directa con el megaproyecto gubernamental de establecer una red ferroviaria bioceánica, la misma que tendrá en Oruro su complementación vial por carretera y el apoyo logístico de su Puerto Seco, elementos prácticos para mover enormes volúmenes de carga. Oruro seguirá siendo en el occidente polo del desarrollo nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.