Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Abengoa duplicará inversión y capacidad de primera termosolar Latinoamérica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Abengoa duplicará inversión y capacidad de primera termosolar Latinoamérica
01 jun 2014
Fuente: Santiago de Chile, 31 (EFE).-
Por. Manuel Fuentes
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La empresa española Abengoa anunció que duplicará la inversión y la capacidad de la primera central termosolar que tendrá Latinoamérica, la cual estará funcionando dentro de tres años en el desierto chileno de Atacama.
“El proyecto parte con el objetivo de generar 110 megavatios, pero vamos a hacer una segunda fase. Hemos tomado la decisión internamente en la empresa y la estamos comunicando en este momento”, declaró en entrevista con Efe Manuel Sánchez Ortega, gerente general de la empresa, con sede en Sevilla (España).
Aunque la inversión inicial era 1.000 millones de dólares, finalmente Abengoa destinará cerca de 2.000 millones a esta central, que estará ubicada en el cerro Dominador, en la región de Antofagasta, y tendrá una potencia instalada de 220 megavatios y una vida útil de 30 años.
La planta, que evitará la emisión a la atmósfera de 1,3 millones de toneladas de CO2 al año, será también la primera de energía renovable no convencional de la región que servirá como carga base de la red eléctrica.
“En Chile, la energía termosolar ya es competitiva con la energía obtenida a partir del gas natural, porque el costo por megavatio depende de la radiación y en este país, la radiación es muy alta”, explicó.
“Pero además de que ya es igual de barata que el gas natural, la energía termosolar es mucho más predecible, porque ¿alguien sabe cuánto va a valer el gas natural dentro de cinco años?”, preguntó el directivo de Abengoa.
A juicio de Manuel Sánchez, “el problema de las energías renovables es que requieren una visión de largo plazo y eso a veces es incompatible con las agendas políticas”.
“Hay que tener claro que se trata de un problema a largo plazo que hay que empezar a resolver hoy, pero que lleva su tiempo”, señaló. Actualmente, el 70 % de las inversiones de Abengoa se concentran en el continente americano y cerca de un 50 % corresponde a los países latinoamericanos (Chile, Perú, Uruguay, Brasil y México).
“Chile está hoy dando un empujón considerable a la energías renovables, de la misma forma que hace tres años lo dio Sudáfrica. Eso para las empresas globales como Abengoa es muy importante”, señaló el gerente general de la compañía.
“En Chile, en Latinoamérica, en Oriente Medio está aumentando la conciencia de que las energías fósiles se van a ir acabando y los precios necesariamente van a ir subiendo. No hay más alternativa que las energías renovables”.
Abengoa confía en que con el plan anunciado el pasado día 15 por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el Gobierno chileno apueste decididamente por las renovables, y especialmente la termosolar, como alternativa a las energías fósiles.
Fuente: Santiago de Chile, 31 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.