Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Casto Pimentel, un apostolado por la educación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de junio de 2014

Portada Principal
Domingo 01 de junio de 2014
ver hoy
Quienes no voten en octubre pagarán Bs. 400 de multa
Pág 1 
En horas “pico”
Orureños generan 350 litros de aguas servidas por segundo
Pág 1 
Presidente Morales entregará un helicóptero a cada gobernador
Pág 1 
Impuestos no remató bienes inmuebles embargados por deudas al fisco
Pág 1 
Alerta sanitaria por casos de rabia debe ser asumida como un “desastre natural”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Recuerdos del presente
Sombras para el periodismo
Pág 3 
Editorial
Oruro polo de desarrollo nacional
Pág 3 
Papa Francisco: Promotor de reconciliación y pacificación
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Construir un futuro con trabajo decente
Pág 3 
Un vivir que tenga sentido
Pág 3 
¿Y qué de los que peregrinan?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Clausura del Bolmun-ar 2014
Estudiantes aseguraron que con sus sueños pueden cambiar el mundo
Pág 4 
Horenco mostró potencial productivo con motivo de celebrar su aniversario
Pág 4 
En dos meses 50 mujeres denunciaron agresiones
Pág 4 
YPFB garantiza abastecimiento de carburantes en invierno
Pág 4 
Estudio determina que casi el 32 % de los estudiantes fumó alguna vez
Pág 4 
El 31 de julio vence plazo para pago de aumento salarial retroactivo
Pág 4 
Cruz Roja Filial Oruro está en “Campaña de Narices Sanas”
Pág 4 
Recomiendan no adquirir el hábito de fumar
El consumo del tabaco puede provocar todos los tipos de cáncer
Pág 5 
Mina Corocoro produce 160 toneladas de cobre al mes
Pág 5 
Obras civiles del parque acuático tienen un avance del 10 por ciento
Pág 5 
Padres participarán en encuesta para conocer aceptación del kilo de leche
Pág 5 
Inauguran asfaltado de la calle Arce y baño público
Pág 5 
En Andamarca entregan hospital que costó cerca de Bs. 2 millones
Pág 5 
3 candidatos del MAS se perfilan a la presidencia de la Asamblea
Pág 5 
Maquinarias
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Dirigencia del magisterio paceño electo anuncia batalla contra ley educativa
Pág 6 
Detienen a 4 colombianos presuntos miembros de banda de atracadores
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
“Nostalgias Show” revive el ayer por el Día de la Madre
Pág 7 
Coro universitario festejó sus 54 años de vida institucional
Pág 9 
Odalis y Aivar vuelven de Ilo con títulos en la mano
Pág 9 
POEMAS
Para siempre mamá
Pág 9 
Hoy arranca “Cultura en mi Barrio” en “La Aurora”
Pág 9 
Trío “Los Romanceros” hicieron suspirar y recordar a las madres
Pág 9 
Presentan terapia inmunológica eficaz contra el cáncer de vejiga
Pág 10 
IBCE: Importaciones desde Cuba llegan a $us 35 millones
Pág 11 
Beni:
Gobierno coordina medidas para evitar muerte de ganado
Pág 11 
Fiscalía fortalece capacidad científica del instituto forense
Pág 11 
SIN advierte con asumir acciones para cobrar deuda de AeroSur
Pág 11 
Unas 3.500 personas se manifiestan en Barcelona en apoyo de Can Vies
Pág 13 
Presidenta argentina destaca que se pagará deuda “sin arrodillar al país”
Pág 13 
Funcionario peruano se declara inocente de acusación de asesinato
Pág 13 
Más de tres décadas de trabajo
Casto Pimentel, un apostolado por la educación
Pág 14 
Campaña presidencial colombiana se reanuda con ataques verbales
Pág 17 
43 heridos y 35.000 evacuados por terremoto en el sur de China
Pág 17 
Marruecos y Túnez firman 23 acuerdos de cooperación
Pág 17 
Fiscalía colombiana solicita orden de detención contra María del Pilar Hurtado
Pág 17 
Condolencia
Sra. BENIGNA MARTÍNEZ Vda. DE HIDALGO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Sra. BENIGNA MARTÍNEZ Vda. DE HIDALGO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Sra. BENIGNA MARTÍNEZ Vda. DE HIDALGO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Sra. BENIGNA MARTÍNEZ Vda. DE HIDALGO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Invitación Necrológica
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Invitación Religiosa
Sra. LEONOR JIMÉNEZ Vda. DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 18 
Condolencia
M.Sc. Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Vicepresidente argentino dice que no será traba en proceso por corrupción
Pág 19 
EPHA pide a la Unión Europea aplicar medidas para reducir consumo de tabaco
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. Cr. MOISÉS AFCHA MALDONADO (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Condolencia
Ing. HUGO ROMÁN AREQUIPA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Obama promete acción para liberar a estadounidenses detenidos en el mundo
Pág 20 
Correa: Presentarme a reelección en 2017 será un “último recurso”
Pág 20 
Alud deja seis muertos y tres desaparecidos en Guatemala
Pág 20 
Sismo de magnitud 6,2 golpea la costa del Pacífico de México
Pág 20 
Piratas informáticos atacarán el internet en Brasil durante Mundial
Pág 20 
Italia socorre a 3.000 inmigrantes ilegales en las recientes 24 horas
Pág 20 
Sanciones contra Venezuela son un dilema para EE.UU. en año electoral
Pág 21 
Abengoa duplicará inversión y capacidad de primera termosolar Latinoamérica
Pág 22 
Chipre desafía a la Iglesia en su primera marcha del orgullo gay
Pág 22 
Periódicos de Venezuela piden ayuda al Parlamento ante falta de papel
Pág 23 
Los Ángeles celebra nueva campaña de cambio de armas por vales de consumo
Pág 23 
Alianza del Pacífico aún no piensa en vinculación con el Mercosur
Pág 23 
El Papa acudirá a la cumbre de carismáticos en Olímpico de Roma
Pág 24 
Gobierno sudanés estudia liberar a joven cristiana condenada a la horca
Pág 24 
Brasil endurece normas contra el cigarrillo en Día Mundial sin Tabaco
Pág 24 
Periodistas coinciden en que internet ha cambiado la forma de informar
Pág 24 
Oruro - Regional

Más de tres décadas de trabajo

Casto Pimentel, un apostolado por la educación

01 jun 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El profesor Casto Pimentel Gómez, meritorio maestro y connotado dirigente sindical del magisterio local y nacional, en servicio activo y pasivo, dedicó toda su vida profesional a mejorar los niveles de la educación. Priorizó la formación de estudiantes en las marginadas provincias y cantones de Oruro, durante 33 años, donde su trabajo se convirtió en un verdadero apostolado por la educación.

El nombre del profesor Casto Pimentel aún pervive en la mente de ciudadanos que lamentaron su sensible fallecimiento, ocurrido el 19 de mayo, a sus 89 años. En las horas posteriores a su deceso, miles de personas llegaron hasta el salón velatorio de la Funeraria “Virgen del Socavón” para rendir honras fúnebres y presentar, en algunos casos, el homenaje póstumo por su destacada trayectoria en el ámbito de la educación.

La tarde del 20 de mayo, sus restos mortales fueron transportados a la Casa Social del Magisterio –del que fuera gestor fundamental para su consolidación– desde donde fue trasladado al Mausoleo del Magisterio Rural de Oruro, en el Cementerio General de la ciudad, en medio de sentimientos de dolor y llanto de la familia, amigos y compañeros.

Esquelas necrológicas, música fúnebre, cirios y multicolores arreglos florales acompañaron la partida del “profe Casto” y miles de personas, que concurrieron al sepelio, en interminables oraciones y recuerdos encomendaron su alma al Divino Creador. Un sentimiento de angustia y dolor se vivó en la despedida al hermano, padre, tío, abuelo, amigo y eximio maestro rural, mentor de numerosas generaciones.

Las campanas y

el silencio del adiós

Minutos antes del sepelio, en medio de lágrimas y el murmullo de la multitud se escucharon sones de una solitaria trompeta de la Banda Municipal “César Achaval”, en el minuto de silencio, profundizando sentimientos de nostalgia entre los congojados concurrentes al último adiós; muchos no pudieron contener las lágrimas en el mausoleo donde también figura su nombre como Director Departamental de Educación.

Mientras, a cientos de kilómetros, en el lejano municipio occidental de Escara, –se conoció horas después– resonaron campanas del templo del lugar en señal de duelo y de despedida al maestro e hijo predilecto de la comunidad. Escara fue uno de los pequeños poblados donde el profesor Pimentel desarrolló gran parte de su actividad por conseguir mejores días para la educación, de trabajo permanente por mejorar el nivel de vida de las familias rurales y sobre todo por buscar cambios estructurales en el sistema educativo y mejores condiciones para los educadores.

Vocación a toda prueba

Al concluir su bachillerato y tras haber cumplido el servicio militar obligatorio, estudió en la Escuela Normal Rural “Ismael Montes” de Cochabamba, consolidando sus objetivos en 1947 cuando se graduó como maestro; no obstante, de la decisión de sus padres en sentido de que él pueda estudiar una carrera universitaria en la ciudad, pues decidió formarse y trabajar en las zonas rurales.

Numerosas generaciones de estudiantes –ahora ya profesionales–, pueden testimoniar su dedicación a la labor educativa en varias escuelas seccionales o núcleos educativos como los de San José de Kala, Escara, Belén de Andamarca, Cayco Bolívar, Choquecota, Coipasa, Challavito, Paria y otras regiones donde se desempeñó como profesor, director y supervisor de educación rural (1966). Así lo testimonia un Diploma de Honor “Al mérito”, que le confirió Escara, a través de sus autoridades en 1961 por haber fundado el núcleo campesino en 1952, ratificando su proficua labor por el progreso cultural y social.

Su entrañable Escara

Las más de tres décadas de servicio activo como profesor y director en inhóspitas y pequeñas poblaciones rurales testimonian su dedicación a favor de los núcleos escolares y sus estudiantes. Una nota de prensa de la década de los 60 destaca “… bajo la dirección del maestro Casto Pimentel, este núcleo ha evolucionado hasta catalogarse como uno de los mejores del departamento de Oruro”.

“En Escara –continúa la misma nota de prensa– lo más sobresaliente de la concentración fue la construcción de telares por los mismos educadores, haciendo demostraciones de tejido. Descolló en la materia de hogar la maestra Amalia Flores de Pimentel (su esposa y entrañable compañera de actividad profesional). Luego el núcleo cuenta con talleres de carpintería y mecánica, local escolar con las dependencias necesarias en construcción”.

Viendo de cerca la realidad de las familias rurales y sus innumerables problemas en el propósito de acceder a la educación promovió la creación del núcleo educativo de San José de Kala, en la provincia Carangas.

Luz en Paria

Como director del núcleo escolar de Paria, junto a los campesinos promovió y concretó la instalación de luz artificial, en base a un motor generador de energía donado por los sacerdotes Haroldo Holbrooc y Jeremías Pasby, ratifica otra nota de prensa.

Otros diplomas de honor, pergaminos y certificados conferidos por la comunidad de Coipasa, dan cuenta de su compromiso con el sector campesino. Belén de Andamarca lo distinguió por la fundación del núcleo (mayo de 1969). En marzo de 1970, la Escuela Cooperativa Minera Colón Ltda., también le entrega un diploma por la inauguración de su unidad educativa.

Dos años más tarde, autoridades del cantón Cayco Bolívar reconocieron su apoyo a la escuela seccional “Ladislao Cabrera” como director distrital de Educación Rural. En junio de 1978, el cuerpo de autoridades y el director de la escuela seccional de Choquecota le entregaron un pergamino, tras las Jornadas de Mejoramiento Docente en coordinación de la comisión Episcopal de Educación. Suma a ello, el reconocimiento del Centro de residentes de Challavito, 16 de Julio por la creación del núcleo escolar, en la segunda sección municipal de la provincia Saucarí, en septiembre de 1978.

Muchos de estos reconocimientos le fueron entregados durante el ejercicio del cargo de director distrital de Educación Rural, así testimonian los recortes de prensa que guardaba –en vida– el profesor Pimentel como parte de su currículum vitae.

“Siempre fue alegre, ocurrente y un gran compañero. Era el alma de las fiestas. Uno de los infaltables temas que siempre interpretaba era la canción titulada Pobres recuerdos Muertos; era su tema preferido”, recuerda el periodista Hugo Tórrez, uno de sus amigos más cercanos y compañeros de trabajo, al referirse a otra faceta del maestro.

Tórrez fue su amigo incondicional y compañero de trabajo en varias poblaciones donde pasaron muchos años de su juventud y de su trabajo docente. Recuerda que siempre exigía un trato adecuado, formal pero amistoso a la vez “en las aulas de trabajo soy el profesor Casto; afuera soy el Casto”, rememoró con nostalgia el periodista Tórrez.

Como director de núcleo buscó siempre mejoras en el salario de los maestros rurales, merced al sacrificio que implica el estar lejos del hogar y de la familia, luchar con las limitaciones e incomodidades del subdesarrollo.

Complejo Educativo

Como presidente alterno del Servicio de Apoyo Educativo Departamental coadyuvó en la concreción del terreno para el Complejo Educativo de Oruro, tras un contrato de permuta recíproca con la Corporación de Desarrollo de Oruro (Cordeor). Por entonces, se había conseguido un financiamiento de 750.000 dólares para la construcción de los ambientes para las direcciones departamentales de educación urbana y rural, servicio de asesoramiento educativo departamental, servicio integrado de administración, departamento de planeamiento educativo, orientación y evaluación, lo que fue encaminado en varias gestiones de las autoridades de entonces de forma adecuada.

Fue designado secretario general del Consejo de Administración de la Caja de Prestaciones de Educación Rural de la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural, en junio de 1966. Participó de ampliados departamentales en los que siempre luchó por la superación socioeconómica y sindical del magisterio rural.

También fungió como jefe de Educación Fundamental de Oruro, primer presidente del Consejo Ejecutivo Departamental de Educación Urbana y Rural, (Ceded), rector del Instituto Normal Rural de Caracollo (1972), logrando muchos beneficios a favor de la educación desde el ámbito administrativo.

También fue secretario ejecutivo del magisterio rural durante varias gestiones, fundó la Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia. Su principal aporte a la educación, fue la creación de núcleos escolares en los niveles primario y secundario. Fue partícipe en varios congresos nacionales del magisterio rural y jubilado donde se hizo portavoz de las principales necesidades y demandas de su sector.

El profesor Pimentel desempeñó el cargo de asesor de la Dirección Nacional de Educación Rural del Ministerio de Educación y Cultura, en enero de 1980. Uno de los principales logros, fuera de la jurisdicción departamental, fue la fundación de la Normal de Vacas, en Cochabamba.

El ocaso del

emérito dirigente

En el ocaso de su vida, el profesor Pimentel se dedicó a la dirigencia del magisterio jubilado desde donde prosiguió su lucha por el sector pasivo buscando promover mejoras y beneficios en favor de miles de docentes. Durante más de 20 años fue ejecutivo de la Federación Departamental de Maestros Jubilados de Oruro, reelegido por votación o por aclamación.

Entre sus propuestas figuran una serie de beneficios como el pago de seguro de cesantía y la cuota mortuoria en menos tiempo; institucionalización de la Mutualidad del Magisterio, préstamos con garantía de las rentas y el pago de rentas en el Casa Social del Magisterio, que generaban expectativa entre sus seguidores. En 1994, durante el XVI Congreso Nacional de Maestros Jubilados de Bolivia, en Potosí, promovió la incorporación de las y los derecho habientes a la confederación, reconociéndoles el derecho de amparo sindical, como afiliados.

La Secretaría Ejecutiva Nacional (SEN) de la Confederación de Maestros Jubilados de Bolivia, lo condecoró con la Medalla “Al mérito Sindical”, en junio de 2000.

Maestro Meritorio

Su trayectoria fue reconocida por varias instituciones. En junio de 1999, la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Oruro lo declaró “Maestro Meritorio” en la lucha sindical por la defensa de la educación fiscal y la carrera profesional docente.

Los concejos municipales de Cochabamba, Santa Cruz y Vallegrande lo declararon huésped distinguido, durante congresos nacionales de maestros jubilados. El Concejo Municipal de Escara de la provincia Litoral lo declaró Ciudadano Notable por el servicio de la educación rural de Bolivia, en junio de 2011.

En coordinación mancomunada, la Oficialía de Cultura del Gobierno Municipal de Oruro y el Comité Organizador de Disco de Oro le entregó la Distinción al Mérito Cultural, declarándolo como Meritorio Docente, en marzo de 2008. El programa cultural “Pueblo y Arte” también reconoció su trayectoria declarándolo personaje destacado porque “llevaba en el alma la educación y formación de generaciones”.

En su trayectoria también figuran otros reconocimientos como la Medalla Al Mérito (Tarija 1988), Honor al Mérito Docente (Trinidad en 1990), Honor al Mérito Docente Sindical (La Paz 1994), Medalla al Mérito (Oruro 2003) y la Medalla al Mérito Sindical Docente otorgado por la Confederación de Maestros Jubilados de Bolivia el 2.004. Tras su fallecimiento, la Federación de Maestros Jubilados de Oruro solicitó al Concejo Municipal la declaratoria de Ciudadano Notable, trámite que se encuentra en gestión.

Casa Social del

Magisterio

En febrero del año 2008, el profesor Pimentel entregó a los dirigentes de la Federación de Maestros, documentos del edificio de la Casa Social del Magisterio, ubicada en la calle La Plata, entre Adolfo Mier y Junín Nº 1477. La consolidación de este bien inmueble es el principal logro de su etapa dirigencial, pues en marzo de 2012, después de numerosas gestiones, se concretó la entrega de los títulos de propiedad del edificio.

El profesor Casto Pimentel Gómez nació el 1 de julio de 1924 y contrajo nupcias con Amalia Flores, también maestra de profesión y compañera de vida e incondicional colega en varios núcleos escolares. Fruto del amor y la comprensión, el matrimonio engendró a sus hijos Gloria, María Elena, Pilar, Dante, Nancy, Norka, Rossío, Anabella (†) y Jorge.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: